Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural

Autores
Demarchi, Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las preocupaciones de nuestras últimas investigaciones giran en torno a las concepciones de orden urbano plasmadas en la prensa gráfica riocuartense. Especialmente, en relación a la manera en que son abordadas diferentes emergencias sociales que se presentan como no esperables o deseables para las normas de urbanidad convenidas. Para ello, nuestros estudios han recorrido un periodo temporal extenso (siglo XX y siglo XXI) en el que hemos podido identificar ciertas coyunturas en donde se manifestaron tensiones en las concepciones de orden. El concepto clima de época nos ha permitido identificar que las construcciones de la prensa operan dentro de una empresa más amplia de instituciones y saberes sobre la ciudad moderna y que su funcionamiento se encuentra movilizado por las transformaciones en las maneras dominantes de mirar. A través de este recorrido hemos definido a la prensa como dispositivo de configuración urbana. Dicha concepción ha requerido ir complejizando nuestro abordaje analítico sobre la práctica periodística a través de la incorporación de diferentes nociones que permitan echar luz sobre el análisis de las construcciones mediáticas. Por ejemplo, a través de la identificación de la manera en que la prensa gráfica se involucra y posiciona como un actor clave del conflicto noticiable. Desde este enfoque, en el presente trabajo compartimos el análisis de los tratamientos informativos que el diario riocuartense El Pueblo, en el periodo 1947-1951, realizó sobre una particular temática que ocupó de manera regular sus páginas: la dinámica poblacional de la ciudad. Veremos la manera en que el medio se posiciona en el debate, confronta diferentes decisiones de gobierno e incorpora en sus construcciones un conjunto de indicadores que se constituyeron en parámetros a través de los cuales dar cuenta de las regularidades de la población y de las concepciones de orden urbano deseado. Situar a los discursos analizados en un particular clima de la época resulta una dimensión ineludible para profundizar en la complejidad de estas construcciones discursivas. Por otra parte, pensar a la prensa como actor político supone insertarla en la trama de relaciones socio-políticas en las que el medio actúa de manera interesada. Ambos enfoques requieren no detener el análisis en la inmanencia de los discursos periodísticos
Fil: Demarchi, Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Materia
Culture
Journalism
Mass media
Local press
Press
Cultura
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Prensa local
Prensa
Culture
Journalisme
Médias de communication
Presse locale
Presse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44750

id RDUNVM_445696088c4a0290ad120aff3e8dbb0a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44750
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura culturalDemarchi, PaolaCultureJournalismMass mediaLocal pressPressCulturaPeriodismoMedios de comunicación de masasPrensa localPrensaCultureJournalismeMédias de communicationPresse localePresseLas preocupaciones de nuestras últimas investigaciones giran en torno a las concepciones de orden urbano plasmadas en la prensa gráfica riocuartense. Especialmente, en relación a la manera en que son abordadas diferentes emergencias sociales que se presentan como no esperables o deseables para las normas de urbanidad convenidas. Para ello, nuestros estudios han recorrido un periodo temporal extenso (siglo XX y siglo XXI) en el que hemos podido identificar ciertas coyunturas en donde se manifestaron tensiones en las concepciones de orden. El concepto clima de época nos ha permitido identificar que las construcciones de la prensa operan dentro de una empresa más amplia de instituciones y saberes sobre la ciudad moderna y que su funcionamiento se encuentra movilizado por las transformaciones en las maneras dominantes de mirar. A través de este recorrido hemos definido a la prensa como dispositivo de configuración urbana. Dicha concepción ha requerido ir complejizando nuestro abordaje analítico sobre la práctica periodística a través de la incorporación de diferentes nociones que permitan echar luz sobre el análisis de las construcciones mediáticas. Por ejemplo, a través de la identificación de la manera en que la prensa gráfica se involucra y posiciona como un actor clave del conflicto noticiable. Desde este enfoque, en el presente trabajo compartimos el análisis de los tratamientos informativos que el diario riocuartense El Pueblo, en el periodo 1947-1951, realizó sobre una particular temática que ocupó de manera regular sus páginas: la dinámica poblacional de la ciudad. Veremos la manera en que el medio se posiciona en el debate, confronta diferentes decisiones de gobierno e incorpora en sus construcciones un conjunto de indicadores que se constituyeron en parámetros a través de los cuales dar cuenta de las regularidades de la población y de las concepciones de orden urbano deseado. Situar a los discursos analizados en un particular clima de la época resulta una dimensión ineludible para profundizar en la complejidad de estas construcciones discursivas. Por otra parte, pensar a la prensa como actor político supone insertarla en la trama de relaciones socio-políticas en las que el medio actúa de manera interesada. Ambos enfoques requieren no detener el análisis en la inmanencia de los discursos periodísticosFil: Demarchi, Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=447504475020230310u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44750instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.537Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
title Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
spellingShingle Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
Demarchi, Paola
Culture
Journalism
Mass media
Local press
Press
Cultura
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Prensa local
Prensa
Culture
Journalisme
Médias de communication
Presse locale
Presse
title_short Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
title_full Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
title_fullStr Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
title_full_unstemmed Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
title_sort Abordajes sobre las construcciones periodísticas de la prensa. Una clave de lectura cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Paola
author Demarchi, Paola
author_facet Demarchi, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Culture
Journalism
Mass media
Local press
Press
Cultura
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Prensa local
Prensa
Culture
Journalisme
Médias de communication
Presse locale
Presse
topic Culture
Journalism
Mass media
Local press
Press
Cultura
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Prensa local
Prensa
Culture
Journalisme
Médias de communication
Presse locale
Presse
dc.description.none.fl_txt_mv Las preocupaciones de nuestras últimas investigaciones giran en torno a las concepciones de orden urbano plasmadas en la prensa gráfica riocuartense. Especialmente, en relación a la manera en que son abordadas diferentes emergencias sociales que se presentan como no esperables o deseables para las normas de urbanidad convenidas. Para ello, nuestros estudios han recorrido un periodo temporal extenso (siglo XX y siglo XXI) en el que hemos podido identificar ciertas coyunturas en donde se manifestaron tensiones en las concepciones de orden. El concepto clima de época nos ha permitido identificar que las construcciones de la prensa operan dentro de una empresa más amplia de instituciones y saberes sobre la ciudad moderna y que su funcionamiento se encuentra movilizado por las transformaciones en las maneras dominantes de mirar. A través de este recorrido hemos definido a la prensa como dispositivo de configuración urbana. Dicha concepción ha requerido ir complejizando nuestro abordaje analítico sobre la práctica periodística a través de la incorporación de diferentes nociones que permitan echar luz sobre el análisis de las construcciones mediáticas. Por ejemplo, a través de la identificación de la manera en que la prensa gráfica se involucra y posiciona como un actor clave del conflicto noticiable. Desde este enfoque, en el presente trabajo compartimos el análisis de los tratamientos informativos que el diario riocuartense El Pueblo, en el periodo 1947-1951, realizó sobre una particular temática que ocupó de manera regular sus páginas: la dinámica poblacional de la ciudad. Veremos la manera en que el medio se posiciona en el debate, confronta diferentes decisiones de gobierno e incorpora en sus construcciones un conjunto de indicadores que se constituyeron en parámetros a través de los cuales dar cuenta de las regularidades de la población y de las concepciones de orden urbano deseado. Situar a los discursos analizados en un particular clima de la época resulta una dimensión ineludible para profundizar en la complejidad de estas construcciones discursivas. Por otra parte, pensar a la prensa como actor político supone insertarla en la trama de relaciones socio-políticas en las que el medio actúa de manera interesada. Ambos enfoques requieren no detener el análisis en la inmanencia de los discursos periodísticos
Fil: Demarchi, Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
description Las preocupaciones de nuestras últimas investigaciones giran en torno a las concepciones de orden urbano plasmadas en la prensa gráfica riocuartense. Especialmente, en relación a la manera en que son abordadas diferentes emergencias sociales que se presentan como no esperables o deseables para las normas de urbanidad convenidas. Para ello, nuestros estudios han recorrido un periodo temporal extenso (siglo XX y siglo XXI) en el que hemos podido identificar ciertas coyunturas en donde se manifestaron tensiones en las concepciones de orden. El concepto clima de época nos ha permitido identificar que las construcciones de la prensa operan dentro de una empresa más amplia de instituciones y saberes sobre la ciudad moderna y que su funcionamiento se encuentra movilizado por las transformaciones en las maneras dominantes de mirar. A través de este recorrido hemos definido a la prensa como dispositivo de configuración urbana. Dicha concepción ha requerido ir complejizando nuestro abordaje analítico sobre la práctica periodística a través de la incorporación de diferentes nociones que permitan echar luz sobre el análisis de las construcciones mediáticas. Por ejemplo, a través de la identificación de la manera en que la prensa gráfica se involucra y posiciona como un actor clave del conflicto noticiable. Desde este enfoque, en el presente trabajo compartimos el análisis de los tratamientos informativos que el diario riocuartense El Pueblo, en el periodo 1947-1951, realizó sobre una particular temática que ocupó de manera regular sus páginas: la dinámica poblacional de la ciudad. Veremos la manera en que el medio se posiciona en el debate, confronta diferentes decisiones de gobierno e incorpora en sus construcciones un conjunto de indicadores que se constituyeron en parámetros a través de los cuales dar cuenta de las regularidades de la población y de las concepciones de orden urbano deseado. Situar a los discursos analizados en un particular clima de la época resulta una dimensión ineludible para profundizar en la complejidad de estas construcciones discursivas. Por otra parte, pensar a la prensa como actor político supone insertarla en la trama de relaciones socio-políticas en las que el medio actúa de manera interesada. Ambos enfoques requieren no detener el análisis en la inmanencia de los discursos periodísticos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44750
44750
20230310u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44750
identifier_str_mv 44750
20230310u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057606688768
score 12.559606