Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional
- Autores
- Ghione, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la siguiente ponencia se presentan avances del proyecto de tesis doctoral, desarrollado en el doctorado de ciencias sociales de la UNVM. Estos avances fueron elaborados en una estancia de investigación realizada entre octubre y diciembre del año 2018 en el Institut d’Estudis del Treball (IET) de la Universida Autonoma de Barcelona en el proyecto INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities) financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Al tratarse de un estudio que observa como se desarrolla la desigualdad en diferentes ciudades nos enfocamos en la multidimensionalidad del fenómeno social utilizando técnicas multivariadas para el análisis. Afines a la tradición de estudio de la desigualdad social incorporaremos indicadores relativos al ingreso y las riquezas, sin embargo a ello sumamos al modelo el análisis de indicadores de diversas dimensiones: nivel educativo, tenencia de la vivienda, género, empleo y ocupacion. as técnicas utilizadas en este trabajo son el Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y el Análisis de Clasificación (ACL) para luego realizar un trabajo de construcción de tipologias estreuctural y articulada. Esto nos permite obtener como resultado medidas de desigualdades sociales, en su riqueza multidimensional. Los datos para este trabajo serán tomados de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) 2014 realizada en el tercer trimestre de dicho año por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para las ciudades de Villa María, Rio IV y Gran Córdoba. Finalmente se presenta la construcción de un indicador sintético de desigualdad multidimensional que permite la comparación de estos tres aglomerados urbanos y que posee potencialidad comparativa para estudios sincrónicos entre ciudades y diacrónicos en estudios de evolución de la desigualdad social. --
Fil: Ghione, Pablo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Cultural inequality
Social and economic rights
Income and wealth
Social inequality
Desarrollo económico y social
Desigualdad cultural
Derechos sociales y económicos
Ingresos y riqueza
Desigualdad social
Développement économique et social
Inégalité culturelle
Droits sociaux et économiques
Revenu et richesse
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38150
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0e0ec93078a5fd934329f08c1f160dfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38150 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensionalGhione, PabloEconomic and social developmentCultural inequalitySocial and economic rightsIncome and wealthSocial inequalityDesarrollo económico y socialDesigualdad culturalDerechos sociales y económicosIngresos y riquezaDesigualdad socialDéveloppement économique et socialInégalité culturelleDroits sociaux et économiquesRevenu et richesseInégalité socialeEn la siguiente ponencia se presentan avances del proyecto de tesis doctoral, desarrollado en el doctorado de ciencias sociales de la UNVM. Estos avances fueron elaborados en una estancia de investigación realizada entre octubre y diciembre del año 2018 en el Institut d’Estudis del Treball (IET) de la Universida Autonoma de Barcelona en el proyecto INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities) financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Al tratarse de un estudio que observa como se desarrolla la desigualdad en diferentes ciudades nos enfocamos en la multidimensionalidad del fenómeno social utilizando técnicas multivariadas para el análisis. Afines a la tradición de estudio de la desigualdad social incorporaremos indicadores relativos al ingreso y las riquezas, sin embargo a ello sumamos al modelo el análisis de indicadores de diversas dimensiones: nivel educativo, tenencia de la vivienda, género, empleo y ocupacion. as técnicas utilizadas en este trabajo son el Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y el Análisis de Clasificación (ACL) para luego realizar un trabajo de construcción de tipologias estreuctural y articulada. Esto nos permite obtener como resultado medidas de desigualdades sociales, en su riqueza multidimensional. Los datos para este trabajo serán tomados de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) 2014 realizada en el tercer trimestre de dicho año por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para las ciudades de Villa María, Rio IV y Gran Córdoba. Finalmente se presenta la construcción de un indicador sintético de desigualdad multidimensional que permite la comparación de estos tres aglomerados urbanos y que posee potencialidad comparativa para estudios sincrónicos entre ciudades y diacrónicos en estudios de evolución de la desigualdad social. --Fil: Ghione, Pablo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381503815020200311u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38150instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.379Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
title |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
spellingShingle |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional Ghione, Pablo Economic and social development Cultural inequality Social and economic rights Income and wealth Social inequality Desarrollo económico y social Desigualdad cultural Derechos sociales y económicos Ingresos y riqueza Desigualdad social Développement économique et social Inégalité culturelle Droits sociaux et économiques Revenu et richesse Inégalité sociale |
title_short |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
title_full |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
title_fullStr |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
title_full_unstemmed |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
title_sort |
Hacia la elaboración de un indicador sintético de la desigualdad multidimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghione, Pablo |
author |
Ghione, Pablo |
author_facet |
Ghione, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Cultural inequality Social and economic rights Income and wealth Social inequality Desarrollo económico y social Desigualdad cultural Derechos sociales y económicos Ingresos y riqueza Desigualdad social Développement économique et social Inégalité culturelle Droits sociaux et économiques Revenu et richesse Inégalité sociale |
topic |
Economic and social development Cultural inequality Social and economic rights Income and wealth Social inequality Desarrollo económico y social Desigualdad cultural Derechos sociales y económicos Ingresos y riqueza Desigualdad social Développement économique et social Inégalité culturelle Droits sociaux et économiques Revenu et richesse Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la siguiente ponencia se presentan avances del proyecto de tesis doctoral, desarrollado en el doctorado de ciencias sociales de la UNVM. Estos avances fueron elaborados en una estancia de investigación realizada entre octubre y diciembre del año 2018 en el Institut d’Estudis del Treball (IET) de la Universida Autonoma de Barcelona en el proyecto INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities) financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Al tratarse de un estudio que observa como se desarrolla la desigualdad en diferentes ciudades nos enfocamos en la multidimensionalidad del fenómeno social utilizando técnicas multivariadas para el análisis. Afines a la tradición de estudio de la desigualdad social incorporaremos indicadores relativos al ingreso y las riquezas, sin embargo a ello sumamos al modelo el análisis de indicadores de diversas dimensiones: nivel educativo, tenencia de la vivienda, género, empleo y ocupacion. as técnicas utilizadas en este trabajo son el Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y el Análisis de Clasificación (ACL) para luego realizar un trabajo de construcción de tipologias estreuctural y articulada. Esto nos permite obtener como resultado medidas de desigualdades sociales, en su riqueza multidimensional. Los datos para este trabajo serán tomados de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) 2014 realizada en el tercer trimestre de dicho año por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para las ciudades de Villa María, Rio IV y Gran Córdoba. Finalmente se presenta la construcción de un indicador sintético de desigualdad multidimensional que permite la comparación de estos tres aglomerados urbanos y que posee potencialidad comparativa para estudios sincrónicos entre ciudades y diacrónicos en estudios de evolución de la desigualdad social. -- Fil: Ghione, Pablo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En la siguiente ponencia se presentan avances del proyecto de tesis doctoral, desarrollado en el doctorado de ciencias sociales de la UNVM. Estos avances fueron elaborados en una estancia de investigación realizada entre octubre y diciembre del año 2018 en el Institut d’Estudis del Treball (IET) de la Universida Autonoma de Barcelona en el proyecto INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities) financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Al tratarse de un estudio que observa como se desarrolla la desigualdad en diferentes ciudades nos enfocamos en la multidimensionalidad del fenómeno social utilizando técnicas multivariadas para el análisis. Afines a la tradición de estudio de la desigualdad social incorporaremos indicadores relativos al ingreso y las riquezas, sin embargo a ello sumamos al modelo el análisis de indicadores de diversas dimensiones: nivel educativo, tenencia de la vivienda, género, empleo y ocupacion. as técnicas utilizadas en este trabajo son el Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y el Análisis de Clasificación (ACL) para luego realizar un trabajo de construcción de tipologias estreuctural y articulada. Esto nos permite obtener como resultado medidas de desigualdades sociales, en su riqueza multidimensional. Los datos para este trabajo serán tomados de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) 2014 realizada en el tercer trimestre de dicho año por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para las ciudades de Villa María, Rio IV y Gran Córdoba. Finalmente se presenta la construcción de un indicador sintético de desigualdad multidimensional que permite la comparación de estos tres aglomerados urbanos y que posee potencialidad comparativa para estudios sincrónicos entre ciudades y diacrónicos en estudios de evolución de la desigualdad social. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38150 38150 20200311u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38150 |
identifier_str_mv |
38150 20200311u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054520729600 |
score |
12.559606 |