La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas pública...

Autores
Alves, Johanna Marianny
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde el año 2015, la experiencia de una Práctica Sociocomunitaria (PSC) entre la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Primaria Pública Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la ciudad de Córdoba, Granja de Funes II, ha sido un escenario singular para repensar críticamente los procesos de intervención, investigación y escritura en/desde cartografías que nos permitieron comenzar a reconocer el territorio, reinventar estrategias de intervención/acción y co-producir conocimiento vivo y sensible. Hoy reconocemos que el andar en el territorio ha atravesado nuestra mirada y ha transformado las maneras de pensar y hacer en/junto con las fuerzas vivas que lo habitan desde una perspectiva vincular, sensible y reflexiva. Desde esta experiencia gestamos el colectivo (en)trama, que además de ser un lugar de enunciación que intenta articular la práctica territorial y la universitaria junto/con las infancias y las formas narrativas y visualidades, es una invitación para pensar y hacer desde la complementariedad de experiencias individuales y colectivas, un modo -inacabado- de producción de “lo común”, así como un horizonte abierto que orienta el presente y recrea el porvenir. Estar y ser parte de los entramados comunitarios ha enriquecido el hacer colectivo. Los vínculos y las alianzas que se van tejiendo generan sentidos y maneras de hacer que resignifican la “intervención sociocomunitaria”, pues en la construcción de un nosotrxs siempre en movimiento-, nos hemos encontrado con múltiples preguntas, muchas de ellas incómodas y con complejos desafíos, acerca de lo que guía la toma de decisiones en torno a los recaudos éticos-políticos de nuestro enunciar y por tanto, del (qué)hacer. Compartirlas, a manera de explicitar nuestras búsquedas actuales, nos interpela y es también una invitación en (re)pensar-nos junto con otros y otras para desentramar aquello que no puede ser resuelto desde la fragmentación, pero sí desde los mapas vitales de quienes insistimos en horizontes de posibilidades, justicia y cuidado de nuestras infancias. --
Fil: Alves, Johanna Marianny. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Amato, Barbarena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mansilla, Analí. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mingolla Córdoba, Vanina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ramírez, Roxana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Riveros, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, Lucía Macarena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Stiberman, Mora. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Social problems
Social policy and welfare
Research and development
Cultural inequality
Culture and development
Disadvantaged groups
Social exclusion
Social inequality
Problema social
Política y bienestar social
Investigación y desarrollo
Desigualdad cultural
Cultura y desarrollo
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Desigualdad social
Problème social
Politique et bien-être social
Recherche et développement
Inégalité culturelle
Culture et développement
Défavorisé
Exclusion sociale
Inégalité sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38137

id RDUNVM_4614990a09e7d704db95c666ba00a0d1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38137
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios popularesAlves, Johanna MariannySocial problemsSocial policy and welfareResearch and developmentCultural inequalityCulture and developmentDisadvantaged groupsSocial exclusionSocial inequalityProblema socialPolítica y bienestar socialInvestigación y desarrolloDesigualdad culturalCultura y desarrolloGrupo desfavorecidoExclusión socialDesigualdad socialProblème socialPolitique et bien-être socialRecherche et développementInégalité culturelleCulture et développementDéfavoriséExclusion socialeInégalité socialeDesde el año 2015, la experiencia de una Práctica Sociocomunitaria (PSC) entre la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Primaria Pública Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la ciudad de Córdoba, Granja de Funes II, ha sido un escenario singular para repensar críticamente los procesos de intervención, investigación y escritura en/desde cartografías que nos permitieron comenzar a reconocer el territorio, reinventar estrategias de intervención/acción y co-producir conocimiento vivo y sensible. Hoy reconocemos que el andar en el territorio ha atravesado nuestra mirada y ha transformado las maneras de pensar y hacer en/junto con las fuerzas vivas que lo habitan desde una perspectiva vincular, sensible y reflexiva. Desde esta experiencia gestamos el colectivo (en)trama, que además de ser un lugar de enunciación que intenta articular la práctica territorial y la universitaria junto/con las infancias y las formas narrativas y visualidades, es una invitación para pensar y hacer desde la complementariedad de experiencias individuales y colectivas, un modo -inacabado- de producción de “lo común”, así como un horizonte abierto que orienta el presente y recrea el porvenir. Estar y ser parte de los entramados comunitarios ha enriquecido el hacer colectivo. Los vínculos y las alianzas que se van tejiendo generan sentidos y maneras de hacer que resignifican la “intervención sociocomunitaria”, pues en la construcción de un nosotrxs siempre en movimiento-, nos hemos encontrado con múltiples preguntas, muchas de ellas incómodas y con complejos desafíos, acerca de lo que guía la toma de decisiones en torno a los recaudos éticos-políticos de nuestro enunciar y por tanto, del (qué)hacer. Compartirlas, a manera de explicitar nuestras búsquedas actuales, nos interpela y es también una invitación en (re)pensar-nos junto con otros y otras para desentramar aquello que no puede ser resuelto desde la fragmentación, pero sí desde los mapas vitales de quienes insistimos en horizontes de posibilidades, justicia y cuidado de nuestras infancias. --Fil: Alves, Johanna Marianny. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Amato, Barbarena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mansilla, Analí. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mingolla Córdoba, Vanina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ramírez, Roxana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Riveros, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rodriguez, Lucía Macarena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Stiberman, Mora. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Amato, BarbarenaBasel, PaulaMansilla, AnalíMingolla Córdoba, VaninaRamírez, RoxanaRiveros, NataliaRodriguez, Lucía MacarenaStiberman, Mora2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381373813720200306u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38137instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.353Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
title La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
spellingShingle La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
Alves, Johanna Marianny
Social problems
Social policy and welfare
Research and development
Cultural inequality
Culture and development
Disadvantaged groups
Social exclusion
Social inequality
Problema social
Política y bienestar social
Investigación y desarrollo
Desigualdad cultural
Cultura y desarrollo
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Desigualdad social
Problème social
Politique et bien-être social
Recherche et développement
Inégalité culturelle
Culture et développement
Défavorisé
Exclusion sociale
Inégalité sociale
title_short La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
title_full La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
title_fullStr La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
title_full_unstemmed La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
title_sort La producción de “lo común” y el cuidado de las infancias: estrategias creativas y fuerzas comunitarias (en su potencia articulada) frente a las implosiones en las escuelas públicas y barrios populares
dc.creator.none.fl_str_mv Alves, Johanna Marianny
author Alves, Johanna Marianny
author_facet Alves, Johanna Marianny
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amato, Barbarena
Basel, Paula
Mansilla, Analí
Mingolla Córdoba, Vanina
Ramírez, Roxana
Riveros, Natalia
Rodriguez, Lucía Macarena
Stiberman, Mora
dc.subject.none.fl_str_mv Social problems
Social policy and welfare
Research and development
Cultural inequality
Culture and development
Disadvantaged groups
Social exclusion
Social inequality
Problema social
Política y bienestar social
Investigación y desarrollo
Desigualdad cultural
Cultura y desarrollo
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Desigualdad social
Problème social
Politique et bien-être social
Recherche et développement
Inégalité culturelle
Culture et développement
Défavorisé
Exclusion sociale
Inégalité sociale
topic Social problems
Social policy and welfare
Research and development
Cultural inequality
Culture and development
Disadvantaged groups
Social exclusion
Social inequality
Problema social
Política y bienestar social
Investigación y desarrollo
Desigualdad cultural
Cultura y desarrollo
Grupo desfavorecido
Exclusión social
Desigualdad social
Problème social
Politique et bien-être social
Recherche et développement
Inégalité culturelle
Culture et développement
Défavorisé
Exclusion sociale
Inégalité sociale
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2015, la experiencia de una Práctica Sociocomunitaria (PSC) entre la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Primaria Pública Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la ciudad de Córdoba, Granja de Funes II, ha sido un escenario singular para repensar críticamente los procesos de intervención, investigación y escritura en/desde cartografías que nos permitieron comenzar a reconocer el territorio, reinventar estrategias de intervención/acción y co-producir conocimiento vivo y sensible. Hoy reconocemos que el andar en el territorio ha atravesado nuestra mirada y ha transformado las maneras de pensar y hacer en/junto con las fuerzas vivas que lo habitan desde una perspectiva vincular, sensible y reflexiva. Desde esta experiencia gestamos el colectivo (en)trama, que además de ser un lugar de enunciación que intenta articular la práctica territorial y la universitaria junto/con las infancias y las formas narrativas y visualidades, es una invitación para pensar y hacer desde la complementariedad de experiencias individuales y colectivas, un modo -inacabado- de producción de “lo común”, así como un horizonte abierto que orienta el presente y recrea el porvenir. Estar y ser parte de los entramados comunitarios ha enriquecido el hacer colectivo. Los vínculos y las alianzas que se van tejiendo generan sentidos y maneras de hacer que resignifican la “intervención sociocomunitaria”, pues en la construcción de un nosotrxs siempre en movimiento-, nos hemos encontrado con múltiples preguntas, muchas de ellas incómodas y con complejos desafíos, acerca de lo que guía la toma de decisiones en torno a los recaudos éticos-políticos de nuestro enunciar y por tanto, del (qué)hacer. Compartirlas, a manera de explicitar nuestras búsquedas actuales, nos interpela y es también una invitación en (re)pensar-nos junto con otros y otras para desentramar aquello que no puede ser resuelto desde la fragmentación, pero sí desde los mapas vitales de quienes insistimos en horizontes de posibilidades, justicia y cuidado de nuestras infancias. --
Fil: Alves, Johanna Marianny. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Amato, Barbarena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Basel, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mansilla, Analí. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mingolla Córdoba, Vanina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ramírez, Roxana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Riveros, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, Lucía Macarena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Stiberman, Mora. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Desde el año 2015, la experiencia de una Práctica Sociocomunitaria (PSC) entre la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Primaria Pública Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la ciudad de Córdoba, Granja de Funes II, ha sido un escenario singular para repensar críticamente los procesos de intervención, investigación y escritura en/desde cartografías que nos permitieron comenzar a reconocer el territorio, reinventar estrategias de intervención/acción y co-producir conocimiento vivo y sensible. Hoy reconocemos que el andar en el territorio ha atravesado nuestra mirada y ha transformado las maneras de pensar y hacer en/junto con las fuerzas vivas que lo habitan desde una perspectiva vincular, sensible y reflexiva. Desde esta experiencia gestamos el colectivo (en)trama, que además de ser un lugar de enunciación que intenta articular la práctica territorial y la universitaria junto/con las infancias y las formas narrativas y visualidades, es una invitación para pensar y hacer desde la complementariedad de experiencias individuales y colectivas, un modo -inacabado- de producción de “lo común”, así como un horizonte abierto que orienta el presente y recrea el porvenir. Estar y ser parte de los entramados comunitarios ha enriquecido el hacer colectivo. Los vínculos y las alianzas que se van tejiendo generan sentidos y maneras de hacer que resignifican la “intervención sociocomunitaria”, pues en la construcción de un nosotrxs siempre en movimiento-, nos hemos encontrado con múltiples preguntas, muchas de ellas incómodas y con complejos desafíos, acerca de lo que guía la toma de decisiones en torno a los recaudos éticos-políticos de nuestro enunciar y por tanto, del (qué)hacer. Compartirlas, a manera de explicitar nuestras búsquedas actuales, nos interpela y es también una invitación en (re)pensar-nos junto con otros y otras para desentramar aquello que no puede ser resuelto desde la fragmentación, pero sí desde los mapas vitales de quienes insistimos en horizontes de posibilidades, justicia y cuidado de nuestras infancias. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38137
38137
20200306u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38137
identifier_str_mv 38137
20200306u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054509195264
score 12.559606