El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis
- Autores
- Rubertoni, Myrian Rosa,
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El derecho a bienes y servicios, en las localidades, implica generar procesos de lucha, promover rupturas de sentidos, que se oponen a mejorar la calidad de vida de los habitantes. El desarrollo de los pueblos se motoriza con los actores locales. Las decisiones políticas y económicas influyen en crear o restringir posibilidades de mejorar la calidad de vida. Es nuestro propósito en el presente trabajo realizar una caracterización sintética de algunas políticas públicas en relación a educación, trabajo y salud de las poblaciones del interior de la provincia de San Luis y la accesibilidad a estos derechos por parte de los pobladores de localidades del interior de la provincia de San Luis, tales como, Santa Rosa del Conlara y Paso Grande; planteando la lógica que articula el desarrollo en el sistema de actores de dichas poblaciones. Presentaremos el análisis de diferentes datos relevados a través de encuestas, observaciones y entrevistas implementadas por el equipo de investigadores pertenecientes al proyecto de investigación consolidado: “Políticas de desarrollo socioeconómico en los pueblos del interior de la provincia de San Luis. Dinámicas territoriales y estrategias familiares”. Resulta pertinente conceptualizar qué entendemos por territorio, señalando que desde el paradigma emergente del Desarrollo Territorial (DT) se concibe al territorio como algo más que un espacio físico o geográfico, en tanto que se constituye como ámbito de relaciones sociales, donde se construyen identidades, se producen bienes, se delinean objetivos compartidos, se instituyen normas, organizaciones, entre otros aspectos, que proporcionan el marco de ideas y valores, modelos de acción, que informan el curso de procesos de desarrollo y de estrategias familiares de vida. Se trata de una construcción social, que trabaja los conflictos, que elabora lazos envolventes que pueden contribuir a generar sentido de pertenencia, sentimientos de responsabilidad, alternativas de vida y opciones socioeconómicas. --
Fil: Sosa, Vanesa Alejandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pogliani, Marisa Elisabeth. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rubertoni, Myrian Rosa, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Development policy
Population
Social and economic rights
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Población
Derechos sociales y económicos
San Luis [provincia]
Développement économique et social
Politique de développement
Population
Droits sociaux et économiques
San Luis [provincia] - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38189
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_8a90fee53fc663398c48cd4c2ad9b1c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38189 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San LuisRubertoni, Myrian Rosa, Economic and social developmentDevelopment policyPopulationSocial and economic rightsDesarrollo económico y socialPolítica de desarrolloPoblaciónDerechos sociales y económicosSan Luis [provincia]Développement économique et socialPolitique de développementPopulationDroits sociaux et économiquesSan Luis [provincia]El derecho a bienes y servicios, en las localidades, implica generar procesos de lucha, promover rupturas de sentidos, que se oponen a mejorar la calidad de vida de los habitantes. El desarrollo de los pueblos se motoriza con los actores locales. Las decisiones políticas y económicas influyen en crear o restringir posibilidades de mejorar la calidad de vida. Es nuestro propósito en el presente trabajo realizar una caracterización sintética de algunas políticas públicas en relación a educación, trabajo y salud de las poblaciones del interior de la provincia de San Luis y la accesibilidad a estos derechos por parte de los pobladores de localidades del interior de la provincia de San Luis, tales como, Santa Rosa del Conlara y Paso Grande; planteando la lógica que articula el desarrollo en el sistema de actores de dichas poblaciones. Presentaremos el análisis de diferentes datos relevados a través de encuestas, observaciones y entrevistas implementadas por el equipo de investigadores pertenecientes al proyecto de investigación consolidado: “Políticas de desarrollo socioeconómico en los pueblos del interior de la provincia de San Luis. Dinámicas territoriales y estrategias familiares”. Resulta pertinente conceptualizar qué entendemos por territorio, señalando que desde el paradigma emergente del Desarrollo Territorial (DT) se concibe al territorio como algo más que un espacio físico o geográfico, en tanto que se constituye como ámbito de relaciones sociales, donde se construyen identidades, se producen bienes, se delinean objetivos compartidos, se instituyen normas, organizaciones, entre otros aspectos, que proporcionan el marco de ideas y valores, modelos de acción, que informan el curso de procesos de desarrollo y de estrategias familiares de vida. Se trata de una construcción social, que trabaja los conflictos, que elabora lazos envolventes que pueden contribuir a generar sentido de pertenencia, sentimientos de responsabilidad, alternativas de vida y opciones socioeconómicas. --Fil: Sosa, Vanesa Alejandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pogliani, Marisa Elisabeth. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rubertoni, Myrian Rosa, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Pogliani, Marisa ElisabethSosa, Vanesa Alejandra2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381893818920200318u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38189instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.455Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
title |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
spellingShingle |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis Rubertoni, Myrian Rosa, Economic and social development Development policy Population Social and economic rights Desarrollo económico y social Política de desarrollo Población Derechos sociales y económicos San Luis [provincia] Développement économique et social Politique de développement Population Droits sociaux et économiques San Luis [provincia] |
title_short |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
title_full |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
title_fullStr |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
title_full_unstemmed |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
title_sort |
El espacio poblacional y el acceso a derechos en localidades de la provincia de San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubertoni, Myrian Rosa, |
author |
Rubertoni, Myrian Rosa, |
author_facet |
Rubertoni, Myrian Rosa, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pogliani, Marisa Elisabeth Sosa, Vanesa Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Development policy Population Social and economic rights Desarrollo económico y social Política de desarrollo Población Derechos sociales y económicos San Luis [provincia] Développement économique et social Politique de développement Population Droits sociaux et économiques San Luis [provincia] |
topic |
Economic and social development Development policy Population Social and economic rights Desarrollo económico y social Política de desarrollo Población Derechos sociales y económicos San Luis [provincia] Développement économique et social Politique de développement Population Droits sociaux et économiques San Luis [provincia] |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El derecho a bienes y servicios, en las localidades, implica generar procesos de lucha, promover rupturas de sentidos, que se oponen a mejorar la calidad de vida de los habitantes. El desarrollo de los pueblos se motoriza con los actores locales. Las decisiones políticas y económicas influyen en crear o restringir posibilidades de mejorar la calidad de vida. Es nuestro propósito en el presente trabajo realizar una caracterización sintética de algunas políticas públicas en relación a educación, trabajo y salud de las poblaciones del interior de la provincia de San Luis y la accesibilidad a estos derechos por parte de los pobladores de localidades del interior de la provincia de San Luis, tales como, Santa Rosa del Conlara y Paso Grande; planteando la lógica que articula el desarrollo en el sistema de actores de dichas poblaciones. Presentaremos el análisis de diferentes datos relevados a través de encuestas, observaciones y entrevistas implementadas por el equipo de investigadores pertenecientes al proyecto de investigación consolidado: “Políticas de desarrollo socioeconómico en los pueblos del interior de la provincia de San Luis. Dinámicas territoriales y estrategias familiares”. Resulta pertinente conceptualizar qué entendemos por territorio, señalando que desde el paradigma emergente del Desarrollo Territorial (DT) se concibe al territorio como algo más que un espacio físico o geográfico, en tanto que se constituye como ámbito de relaciones sociales, donde se construyen identidades, se producen bienes, se delinean objetivos compartidos, se instituyen normas, organizaciones, entre otros aspectos, que proporcionan el marco de ideas y valores, modelos de acción, que informan el curso de procesos de desarrollo y de estrategias familiares de vida. Se trata de una construcción social, que trabaja los conflictos, que elabora lazos envolventes que pueden contribuir a generar sentido de pertenencia, sentimientos de responsabilidad, alternativas de vida y opciones socioeconómicas. -- Fil: Sosa, Vanesa Alejandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Pogliani, Marisa Elisabeth. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Rubertoni, Myrian Rosa, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El derecho a bienes y servicios, en las localidades, implica generar procesos de lucha, promover rupturas de sentidos, que se oponen a mejorar la calidad de vida de los habitantes. El desarrollo de los pueblos se motoriza con los actores locales. Las decisiones políticas y económicas influyen en crear o restringir posibilidades de mejorar la calidad de vida. Es nuestro propósito en el presente trabajo realizar una caracterización sintética de algunas políticas públicas en relación a educación, trabajo y salud de las poblaciones del interior de la provincia de San Luis y la accesibilidad a estos derechos por parte de los pobladores de localidades del interior de la provincia de San Luis, tales como, Santa Rosa del Conlara y Paso Grande; planteando la lógica que articula el desarrollo en el sistema de actores de dichas poblaciones. Presentaremos el análisis de diferentes datos relevados a través de encuestas, observaciones y entrevistas implementadas por el equipo de investigadores pertenecientes al proyecto de investigación consolidado: “Políticas de desarrollo socioeconómico en los pueblos del interior de la provincia de San Luis. Dinámicas territoriales y estrategias familiares”. Resulta pertinente conceptualizar qué entendemos por territorio, señalando que desde el paradigma emergente del Desarrollo Territorial (DT) se concibe al territorio como algo más que un espacio físico o geográfico, en tanto que se constituye como ámbito de relaciones sociales, donde se construyen identidades, se producen bienes, se delinean objetivos compartidos, se instituyen normas, organizaciones, entre otros aspectos, que proporcionan el marco de ideas y valores, modelos de acción, que informan el curso de procesos de desarrollo y de estrategias familiares de vida. Se trata de una construcción social, que trabaja los conflictos, que elabora lazos envolventes que pueden contribuir a generar sentido de pertenencia, sentimientos de responsabilidad, alternativas de vida y opciones socioeconómicas. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38189 38189 20200318u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38189 |
identifier_str_mv |
38189 20200318u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054559526912 |
score |
12.559606 |