Economía social y solidaria: un desafío comunicacional

Autores
Andreani, Emilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El siguiente trabajo tiene como fin abordar el rol del comunicador desde una mirada holística en el marco de la economía social y solidaria, a partir de la experiencia adquirida en las prácticas socio-comunitarias realizadas durante el cursado de la carrera de Comunicación Social en la ciudad de Río Cuarto. En este sentido, retomando a Uranga abordaremos la comunicación desde una perspectiva integral en donde se sitúa al sujeto en el centro de la escena como protagonista de las relaciones sociales, entendiendo que la misma no está limitada a los medios, soportes, tecnologías y sistemas. Tal como proponen Bronstein y Gaillard entendemos a la comunicación como:“Un fenómeno en el que los seres humanos entran en relaciones a través de actos del lenguaje, viviendo siempre en un trasfondo compartido de prácticas, compartiendo ciertos tipos de escucha interpretativa, comprometiéndose con la acción colectiva, la cooperación, el discurso y el conflicto”. Desde esta perspectiva consideramos al comunicador como un articulador de saberes y prácticas, que ayuda a generar las condiciones para que los actores se relacionen, generando nuevos saberes a partir de sus acciones. Según proponen Uranga y Bruno: “El planificador se constituye en un facilitador de la palabra, aquel que genera espacios para la libertad de expresión y transforma en alguien capaz de desarrollar en el otro las condiciones y las habilidades para su propia expresión autogestionada” (2001, 18). En este sentido ahondaremos el rol del comunicador dentro del contexto de la economía social y solidaria entendida, según Jané, Ruggeri y Señoriño, como:“Una visión y una práctica que reivindica la economía como medio para el desarrollo personal y comunitario. De esta manera se presenta como una alternativa al modelo económico dominante, siendo un instrumento de transformación social que fomenta el desarrollo sostenible, justo y participativo.-
Fil: Piola, Agustina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Nicolino, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Andreani, Emilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Economic and social development
Communication and development
Sustainable development
Social and economic rights
Desarrollo económico y social
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Desarrollo sostenible
Derechos sociales y económicos
Développement économique et social
Développement économique et social
Communication et développement
Développement durable
Droits sociaux et économiques
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37695

id RDUNVM_199895153e02c9ca145adbac890d1c7d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37695
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Economía social y solidaria: un desafío comunicacionalAndreani, EmiliaEconomic and social developmentEconomic and social developmentCommunication and developmentSustainable developmentSocial and economic rightsDesarrollo económico y socialDesarrollo económico y socialComunicación y desarrolloDesarrollo sostenibleDerechos sociales y económicosDéveloppement économique et socialDéveloppement économique et socialCommunication et développementDéveloppement durableDroits sociaux et économiquesEl siguiente trabajo tiene como fin abordar el rol del comunicador desde una mirada holística en el marco de la economía social y solidaria, a partir de la experiencia adquirida en las prácticas socio-comunitarias realizadas durante el cursado de la carrera de Comunicación Social en la ciudad de Río Cuarto. En este sentido, retomando a Uranga abordaremos la comunicación desde una perspectiva integral en donde se sitúa al sujeto en el centro de la escena como protagonista de las relaciones sociales, entendiendo que la misma no está limitada a los medios, soportes, tecnologías y sistemas. Tal como proponen Bronstein y Gaillard entendemos a la comunicación como:“Un fenómeno en el que los seres humanos entran en relaciones a través de actos del lenguaje, viviendo siempre en un trasfondo compartido de prácticas, compartiendo ciertos tipos de escucha interpretativa, comprometiéndose con la acción colectiva, la cooperación, el discurso y el conflicto”. Desde esta perspectiva consideramos al comunicador como un articulador de saberes y prácticas, que ayuda a generar las condiciones para que los actores se relacionen, generando nuevos saberes a partir de sus acciones. Según proponen Uranga y Bruno: “El planificador se constituye en un facilitador de la palabra, aquel que genera espacios para la libertad de expresión y transforma en alguien capaz de desarrollar en el otro las condiciones y las habilidades para su propia expresión autogestionada” (2001, 18). En este sentido ahondaremos el rol del comunicador dentro del contexto de la economía social y solidaria entendida, según Jané, Ruggeri y Señoriño, como:“Una visión y una práctica que reivindica la economía como medio para el desarrollo personal y comunitario. De esta manera se presenta como una alternativa al modelo económico dominante, siendo un instrumento de transformación social que fomenta el desarrollo sostenible, justo y participativo.-Fil: Piola, Agustina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Nicolino, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Andreani, Emilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Nicolino, VirginiaPiola, Agustina2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8info:ar-repo/semantics/diapositivaDeMicroscopioapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376953769520191021u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37695instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:16.407Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
title Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
spellingShingle Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
Andreani, Emilia
Economic and social development
Economic and social development
Communication and development
Sustainable development
Social and economic rights
Desarrollo económico y social
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Desarrollo sostenible
Derechos sociales y económicos
Développement économique et social
Développement économique et social
Communication et développement
Développement durable
Droits sociaux et économiques
title_short Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
title_full Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
title_fullStr Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
title_full_unstemmed Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
title_sort Economía social y solidaria: un desafío comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Andreani, Emilia
author Andreani, Emilia
author_facet Andreani, Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nicolino, Virginia
Piola, Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Economic and social development
Communication and development
Sustainable development
Social and economic rights
Desarrollo económico y social
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Desarrollo sostenible
Derechos sociales y económicos
Développement économique et social
Développement économique et social
Communication et développement
Développement durable
Droits sociaux et économiques
topic Economic and social development
Economic and social development
Communication and development
Sustainable development
Social and economic rights
Desarrollo económico y social
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Desarrollo sostenible
Derechos sociales y económicos
Développement économique et social
Développement économique et social
Communication et développement
Développement durable
Droits sociaux et économiques
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene como fin abordar el rol del comunicador desde una mirada holística en el marco de la economía social y solidaria, a partir de la experiencia adquirida en las prácticas socio-comunitarias realizadas durante el cursado de la carrera de Comunicación Social en la ciudad de Río Cuarto. En este sentido, retomando a Uranga abordaremos la comunicación desde una perspectiva integral en donde se sitúa al sujeto en el centro de la escena como protagonista de las relaciones sociales, entendiendo que la misma no está limitada a los medios, soportes, tecnologías y sistemas. Tal como proponen Bronstein y Gaillard entendemos a la comunicación como:“Un fenómeno en el que los seres humanos entran en relaciones a través de actos del lenguaje, viviendo siempre en un trasfondo compartido de prácticas, compartiendo ciertos tipos de escucha interpretativa, comprometiéndose con la acción colectiva, la cooperación, el discurso y el conflicto”. Desde esta perspectiva consideramos al comunicador como un articulador de saberes y prácticas, que ayuda a generar las condiciones para que los actores se relacionen, generando nuevos saberes a partir de sus acciones. Según proponen Uranga y Bruno: “El planificador se constituye en un facilitador de la palabra, aquel que genera espacios para la libertad de expresión y transforma en alguien capaz de desarrollar en el otro las condiciones y las habilidades para su propia expresión autogestionada” (2001, 18). En este sentido ahondaremos el rol del comunicador dentro del contexto de la economía social y solidaria entendida, según Jané, Ruggeri y Señoriño, como:“Una visión y una práctica que reivindica la economía como medio para el desarrollo personal y comunitario. De esta manera se presenta como una alternativa al modelo económico dominante, siendo un instrumento de transformación social que fomenta el desarrollo sostenible, justo y participativo.-
Fil: Piola, Agustina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Nicolino, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Andreani, Emilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El siguiente trabajo tiene como fin abordar el rol del comunicador desde una mirada holística en el marco de la economía social y solidaria, a partir de la experiencia adquirida en las prácticas socio-comunitarias realizadas durante el cursado de la carrera de Comunicación Social en la ciudad de Río Cuarto. En este sentido, retomando a Uranga abordaremos la comunicación desde una perspectiva integral en donde se sitúa al sujeto en el centro de la escena como protagonista de las relaciones sociales, entendiendo que la misma no está limitada a los medios, soportes, tecnologías y sistemas. Tal como proponen Bronstein y Gaillard entendemos a la comunicación como:“Un fenómeno en el que los seres humanos entran en relaciones a través de actos del lenguaje, viviendo siempre en un trasfondo compartido de prácticas, compartiendo ciertos tipos de escucha interpretativa, comprometiéndose con la acción colectiva, la cooperación, el discurso y el conflicto”. Desde esta perspectiva consideramos al comunicador como un articulador de saberes y prácticas, que ayuda a generar las condiciones para que los actores se relacionen, generando nuevos saberes a partir de sus acciones. Según proponen Uranga y Bruno: “El planificador se constituye en un facilitador de la palabra, aquel que genera espacios para la libertad de expresión y transforma en alguien capaz de desarrollar en el otro las condiciones y las habilidades para su propia expresión autogestionada” (2001, 18). En este sentido ahondaremos el rol del comunicador dentro del contexto de la economía social y solidaria entendida, según Jané, Ruggeri y Señoriño, como:“Una visión y una práctica que reivindica la economía como medio para el desarrollo personal y comunitario. De esta manera se presenta como una alternativa al modelo económico dominante, siendo un instrumento de transformación social que fomenta el desarrollo sostenible, justo y participativo.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8
info:ar-repo/semantics/diapositivaDeMicroscopio
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37695
37695
20191021u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37695
identifier_str_mv 37695
20191021u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053851738112
score 12.559606