Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo
- Autores
- Felber, Micaela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia ha sido elaborada bajo la cátedra de Economía social, desarrollo local y trabajo social, y está orientada a exponer cómo la lógica de políticas neoliberales, ha atravesado la cuestión social desde el año 2015, desatando situaciones problemáticas tales como: el crecimiento del desempleo, el trabajo informal, la precarización laboral, y otras tantas problemáticas condicionan a aquellos que han quedado excluidos de las estructuras formales del mercado. Teniendo en cuenta dicha contextualización, se expone un recorrido desde la génesis de la Economía Popular en Argentina hasta la implementación de políticas neoliberales en la actualidad socio- económica de Argentina. Circunstancia que sigue incrementando el desarrollo de redes asociativas u organizaciones sociales con el objetivo de democratizar la economía y generar estrategias de protección para sectores vulnerables. Siendo la Economía Popular una respuesta concreta a las claras manifestaciones de la cuestión social en una sociedad meramente capitalismo desigual que se reproduce con mayor facilidad a partir del accionar de un gobierno actual, caracterizado por accionares neoliberales. Desde una perspectiva crítica se analiza la vinculación de la Economía Popular en el contexto de políticas neoliberales como una alternativa de trabajadores informales para la conformación de cooperativas u organizaciones sociales que contribuyen a la inserción laboral y social de sectores excluidos. --
Fil: Felber, Micaela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Regional economy
Social inequality
Desarrollo económico y social
Economía regional
Desigualdad social
Développement économique et social
Économie régionale
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38411
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4e4dec98300a620958c6c79063067495 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38411 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismoFelber, MicaelaEconomic and social developmentRegional economySocial inequalityDesarrollo económico y socialEconomía regionalDesigualdad socialDéveloppement économique et socialÉconomie régionaleInégalité socialeLa presente ponencia ha sido elaborada bajo la cátedra de Economía social, desarrollo local y trabajo social, y está orientada a exponer cómo la lógica de políticas neoliberales, ha atravesado la cuestión social desde el año 2015, desatando situaciones problemáticas tales como: el crecimiento del desempleo, el trabajo informal, la precarización laboral, y otras tantas problemáticas condicionan a aquellos que han quedado excluidos de las estructuras formales del mercado. Teniendo en cuenta dicha contextualización, se expone un recorrido desde la génesis de la Economía Popular en Argentina hasta la implementación de políticas neoliberales en la actualidad socio- económica de Argentina. Circunstancia que sigue incrementando el desarrollo de redes asociativas u organizaciones sociales con el objetivo de democratizar la economía y generar estrategias de protección para sectores vulnerables. Siendo la Economía Popular una respuesta concreta a las claras manifestaciones de la cuestión social en una sociedad meramente capitalismo desigual que se reproduce con mayor facilidad a partir del accionar de un gobierno actual, caracterizado por accionares neoliberales. Desde una perspectiva crítica se analiza la vinculación de la Economía Popular en el contexto de políticas neoliberales como una alternativa de trabajadores informales para la conformación de cooperativas u organizaciones sociales que contribuyen a la inserción laboral y social de sectores excluidos. --Fil: Felber, Micaela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384113841120200515u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38411instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.631Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
title |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
spellingShingle |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo Felber, Micaela Economic and social development Regional economy Social inequality Desarrollo económico y social Economía regional Desigualdad social Développement économique et social Économie régionale Inégalité sociale |
title_short |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
title_full |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
title_fullStr |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
title_full_unstemmed |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
title_sort |
Las organizaciones de la economía popular en el neoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Felber, Micaela |
author |
Felber, Micaela |
author_facet |
Felber, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Regional economy Social inequality Desarrollo económico y social Economía regional Desigualdad social Développement économique et social Économie régionale Inégalité sociale |
topic |
Economic and social development Regional economy Social inequality Desarrollo económico y social Economía regional Desigualdad social Développement économique et social Économie régionale Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia ha sido elaborada bajo la cátedra de Economía social, desarrollo local y trabajo social, y está orientada a exponer cómo la lógica de políticas neoliberales, ha atravesado la cuestión social desde el año 2015, desatando situaciones problemáticas tales como: el crecimiento del desempleo, el trabajo informal, la precarización laboral, y otras tantas problemáticas condicionan a aquellos que han quedado excluidos de las estructuras formales del mercado. Teniendo en cuenta dicha contextualización, se expone un recorrido desde la génesis de la Economía Popular en Argentina hasta la implementación de políticas neoliberales en la actualidad socio- económica de Argentina. Circunstancia que sigue incrementando el desarrollo de redes asociativas u organizaciones sociales con el objetivo de democratizar la economía y generar estrategias de protección para sectores vulnerables. Siendo la Economía Popular una respuesta concreta a las claras manifestaciones de la cuestión social en una sociedad meramente capitalismo desigual que se reproduce con mayor facilidad a partir del accionar de un gobierno actual, caracterizado por accionares neoliberales. Desde una perspectiva crítica se analiza la vinculación de la Economía Popular en el contexto de políticas neoliberales como una alternativa de trabajadores informales para la conformación de cooperativas u organizaciones sociales que contribuyen a la inserción laboral y social de sectores excluidos. -- Fil: Felber, Micaela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La presente ponencia ha sido elaborada bajo la cátedra de Economía social, desarrollo local y trabajo social, y está orientada a exponer cómo la lógica de políticas neoliberales, ha atravesado la cuestión social desde el año 2015, desatando situaciones problemáticas tales como: el crecimiento del desempleo, el trabajo informal, la precarización laboral, y otras tantas problemáticas condicionan a aquellos que han quedado excluidos de las estructuras formales del mercado. Teniendo en cuenta dicha contextualización, se expone un recorrido desde la génesis de la Economía Popular en Argentina hasta la implementación de políticas neoliberales en la actualidad socio- económica de Argentina. Circunstancia que sigue incrementando el desarrollo de redes asociativas u organizaciones sociales con el objetivo de democratizar la economía y generar estrategias de protección para sectores vulnerables. Siendo la Economía Popular una respuesta concreta a las claras manifestaciones de la cuestión social en una sociedad meramente capitalismo desigual que se reproduce con mayor facilidad a partir del accionar de un gobierno actual, caracterizado por accionares neoliberales. Desde una perspectiva crítica se analiza la vinculación de la Economía Popular en el contexto de políticas neoliberales como una alternativa de trabajadores informales para la conformación de cooperativas u organizaciones sociales que contribuyen a la inserción laboral y social de sectores excluidos. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38411 38411 20200515u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38411 |
identifier_str_mv |
38411 20200515u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055223275520 |
score |
12.559606 |