Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007)
- Autores
- Helfenstein, Luis Mario
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estévez, Alejandro
- Descripción
- Esta investigación es acerca de la influencia del modelo gerencial en la administración pública propiciado por la Nueva Gerencia Publica durante los años 90, en contraposición al modelo burocrático tradicional Weberiano. Las ideas y propósitos de la NGP serán puestas en marcha a través de la Ley Nº 24.629/96 conocida como segunda fase de la Reforma del Estado. Lo que se perseguía era la implementación de instrumentos y prácticas gerenciales que modificaran sustancialmente el funcionamiento y los modos de hacer en los organismos públicos El impacto de estas medidas tuvo un largo alcance en el tiempo e incluso llegan hasta nuestros días. La ANSES será alcanzada por estas políticas y dada sus características, lo convirtieron en un caso particular de aplicación del nuevo paradigma. La investigación abarca desde 1996 (año de inicio del primer plan estratégico) a 2007 (año de finalización del segundo plan estratégico), El objetivo fue describir, analizar y explicar los instrumentos y prácticas de gestión que se pusieron en marcha en la ANSES. Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa, por ello, se recurrió a las percepciones de informantes clave mediante entrevistas en profundidad a los efectos de producir evidencia empírica respecto de los cambios que experimento la organización y los efectos organizacionales que perduraron a las reformas gerenciales en la ANSES.
Fil: Helfenstein, Luis Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
CAMBIOS ORGANIZACIONALES
GESTIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_e4b367e3b24b7d2836d3e403a4e33211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/479 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007)Helfenstein, Luis MarioARGENTINAADMINISTRACIÓN PÚBLICAASPECTOS ADMINISTRATIVOSCAMBIOS ORGANIZACIONALESGESTIÓNEsta investigación es acerca de la influencia del modelo gerencial en la administración pública propiciado por la Nueva Gerencia Publica durante los años 90, en contraposición al modelo burocrático tradicional Weberiano. Las ideas y propósitos de la NGP serán puestas en marcha a través de la Ley Nº 24.629/96 conocida como segunda fase de la Reforma del Estado. Lo que se perseguía era la implementación de instrumentos y prácticas gerenciales que modificaran sustancialmente el funcionamiento y los modos de hacer en los organismos públicos El impacto de estas medidas tuvo un largo alcance en el tiempo e incluso llegan hasta nuestros días. La ANSES será alcanzada por estas políticas y dada sus características, lo convirtieron en un caso particular de aplicación del nuevo paradigma. La investigación abarca desde 1996 (año de inicio del primer plan estratégico) a 2007 (año de finalización del segundo plan estratégico), El objetivo fue describir, analizar y explicar los instrumentos y prácticas de gestión que se pusieron en marcha en la ANSES. Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa, por ello, se recurrió a las percepciones de informantes clave mediante entrevistas en profundidad a los efectos de producir evidencia empírica respecto de los cambios que experimento la organización y los efectos organizacionales que perduraron a las reformas gerenciales en la ANSES.Fil: Helfenstein, Luis Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaEstévez, Alejandro20152020-10-27T20:46:22Z2020-10-27T20:46:22Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf176 p.application/pdfHelfenstein, L. M. (2015). Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Administración Pública de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/479http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/479instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.145Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
title |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
spellingShingle |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) Helfenstein, Luis Mario ARGENTINA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASPECTOS ADMINISTRATIVOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES GESTIÓN |
title_short |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
title_full |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
title_fullStr |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
title_full_unstemmed |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
title_sort |
Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Helfenstein, Luis Mario |
author |
Helfenstein, Luis Mario |
author_facet |
Helfenstein, Luis Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estévez, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASPECTOS ADMINISTRATIVOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES GESTIÓN |
topic |
ARGENTINA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASPECTOS ADMINISTRATIVOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES GESTIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación es acerca de la influencia del modelo gerencial en la administración pública propiciado por la Nueva Gerencia Publica durante los años 90, en contraposición al modelo burocrático tradicional Weberiano. Las ideas y propósitos de la NGP serán puestas en marcha a través de la Ley Nº 24.629/96 conocida como segunda fase de la Reforma del Estado. Lo que se perseguía era la implementación de instrumentos y prácticas gerenciales que modificaran sustancialmente el funcionamiento y los modos de hacer en los organismos públicos El impacto de estas medidas tuvo un largo alcance en el tiempo e incluso llegan hasta nuestros días. La ANSES será alcanzada por estas políticas y dada sus características, lo convirtieron en un caso particular de aplicación del nuevo paradigma. La investigación abarca desde 1996 (año de inicio del primer plan estratégico) a 2007 (año de finalización del segundo plan estratégico), El objetivo fue describir, analizar y explicar los instrumentos y prácticas de gestión que se pusieron en marcha en la ANSES. Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa, por ello, se recurrió a las percepciones de informantes clave mediante entrevistas en profundidad a los efectos de producir evidencia empírica respecto de los cambios que experimento la organización y los efectos organizacionales que perduraron a las reformas gerenciales en la ANSES. Fil: Helfenstein, Luis Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Esta investigación es acerca de la influencia del modelo gerencial en la administración pública propiciado por la Nueva Gerencia Publica durante los años 90, en contraposición al modelo burocrático tradicional Weberiano. Las ideas y propósitos de la NGP serán puestas en marcha a través de la Ley Nº 24.629/96 conocida como segunda fase de la Reforma del Estado. Lo que se perseguía era la implementación de instrumentos y prácticas gerenciales que modificaran sustancialmente el funcionamiento y los modos de hacer en los organismos públicos El impacto de estas medidas tuvo un largo alcance en el tiempo e incluso llegan hasta nuestros días. La ANSES será alcanzada por estas políticas y dada sus características, lo convirtieron en un caso particular de aplicación del nuevo paradigma. La investigación abarca desde 1996 (año de inicio del primer plan estratégico) a 2007 (año de finalización del segundo plan estratégico), El objetivo fue describir, analizar y explicar los instrumentos y prácticas de gestión que se pusieron en marcha en la ANSES. Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa, por ello, se recurrió a las percepciones de informantes clave mediante entrevistas en profundidad a los efectos de producir evidencia empírica respecto de los cambios que experimento la organización y los efectos organizacionales que perduraron a las reformas gerenciales en la ANSES. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2020-10-27T20:46:22Z 2020-10-27T20:46:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Helfenstein, L. M. (2015). Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Administración Pública de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/479 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/479 |
identifier_str_mv |
Helfenstein, L. M. (2015). Influencia del Modelo Gerencial en las organizaciones públicas. Efectos organizacionales que perduraron a las reformas managerialistas : el caso de la ANSES (1996-2007) [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Administración Pública de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/479 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 176 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621530110099456 |
score |
12.559606 |