Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional

Autores
Stassi, Héctor Martín; Hoffmann, Guillermo Eduardo; Suárez, Tomás Agustín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Suárez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se abordan los impactos de los procesos de virtualización que llevan adelante las organizaciones en su cultura organizacional. Los cambio socio/culturales observados tanto en el entorno como en el interior de las organizaciones son el resultado del desarrollo dinámico de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para lograr el éxito en la implementación de dichas tecnologías, las organizaciones deben realizar adaptaciones en su cultura a la dinámica que impone los procesos de virtualización.Hoy en día se exige a las organizaciones contar con flexibilidad y dinámica, a los fines de poder adaptar su estructura organizativa a este nuevo paradigma de las organizaciones virtuales que impone el creciente desarrollo de las TIC. Bajo este nuevo enfoque, el manejo de la información y la capacidad de la organización de concentrarse en los procesos claves de la empresa, se han convertido en las condiciones previas necesarias para la generación de ventajas competitivas en el mercado global. Dada esta complejidad, se impone como requisito para el éxito de las futuras organizaciones, el de ser capaz de adaptar su cultura a los requerimientos que imponen los procesos de virtualización organizacional, sobre todo en aquellas dimensiones claves para el éxito del modelo.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Suárez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Virtualización organizacional
TIC
Cultura Organizacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26501

id RDUUNC_9045ca1bcb8bf4553c0f9f7ff557501d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26501
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacionalStassi, Héctor MartínHoffmann, Guillermo EduardoSuárez, Tomás AgustínVirtualización organizacionalTICCultura OrganizacionalFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Suárez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo se abordan los impactos de los procesos de virtualización que llevan adelante las organizaciones en su cultura organizacional. Los cambio socio/culturales observados tanto en el entorno como en el interior de las organizaciones son el resultado del desarrollo dinámico de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para lograr el éxito en la implementación de dichas tecnologías, las organizaciones deben realizar adaptaciones en su cultura a la dinámica que impone los procesos de virtualización.Hoy en día se exige a las organizaciones contar con flexibilidad y dinámica, a los fines de poder adaptar su estructura organizativa a este nuevo paradigma de las organizaciones virtuales que impone el creciente desarrollo de las TIC. Bajo este nuevo enfoque, el manejo de la información y la capacidad de la organización de concentrarse en los procesos claves de la empresa, se han convertido en las condiciones previas necesarias para la generación de ventajas competitivas en el mercado global. Dada esta complejidad, se impone como requisito para el éxito de las futuras organizaciones, el de ser capaz de adaptar su cultura a los requerimientos que imponen los procesos de virtualización organizacional, sobre todo en aquellas dimensiones claves para el éxito del modelo.Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Suárez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-29-1532-6http://hdl.handle.net/11086/26501spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26501Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:29.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
title Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
spellingShingle Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
Stassi, Héctor Martín
Virtualización organizacional
TIC
Cultura Organizacional
title_short Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
title_full Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
title_fullStr Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
title_full_unstemmed Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
title_sort Los procesos de virtualización en las organizaciones y su impacto en la cultura organizacional
dc.creator.none.fl_str_mv Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
Suárez, Tomás Agustín
author Stassi, Héctor Martín
author_facet Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
Suárez, Tomás Agustín
author_role author
author2 Hoffmann, Guillermo Eduardo
Suárez, Tomás Agustín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Virtualización organizacional
TIC
Cultura Organizacional
topic Virtualización organizacional
TIC
Cultura Organizacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Suárez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se abordan los impactos de los procesos de virtualización que llevan adelante las organizaciones en su cultura organizacional. Los cambio socio/culturales observados tanto en el entorno como en el interior de las organizaciones son el resultado del desarrollo dinámico de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para lograr el éxito en la implementación de dichas tecnologías, las organizaciones deben realizar adaptaciones en su cultura a la dinámica que impone los procesos de virtualización.Hoy en día se exige a las organizaciones contar con flexibilidad y dinámica, a los fines de poder adaptar su estructura organizativa a este nuevo paradigma de las organizaciones virtuales que impone el creciente desarrollo de las TIC. Bajo este nuevo enfoque, el manejo de la información y la capacidad de la organización de concentrarse en los procesos claves de la empresa, se han convertido en las condiciones previas necesarias para la generación de ventajas competitivas en el mercado global. Dada esta complejidad, se impone como requisito para el éxito de las futuras organizaciones, el de ser capaz de adaptar su cultura a los requerimientos que imponen los procesos de virtualización organizacional, sobre todo en aquellas dimensiones claves para el éxito del modelo.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Suárez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-29-1532-6
http://hdl.handle.net/11086/26501
identifier_str_mv 978-950-29-1532-6
url http://hdl.handle.net/11086/26501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903112646656
score 13.070432