El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles
- Autores
- Rampello, Silvia Marisa; Lamenha Ramos, Artur Angelo; Teixeira, Juedir Viana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Philip Kotler expresa que la batalla por los mercados aumentará, que los competidores crecerán, que los ciclos de vida de los productos se acortaran, y que por ello es necesario tomar decisiones más sofisticadas en marketing. Consideraba que los directivos de las organizaciones necesitaban asentar al marketing sobre una base más científica y que por ello debían contar con medios y modelos para mejorar la eficacia. Este trabajo ha sido impulsado por el deseo de comprender por qué las asociaciones civiles, son como son y cómo podemos intervenir para que funcionen mejor para sus grupos de interés. Se abordó la problemática del funcionamiento organizacional y específicamente de las acciones de marketing utilizando metodologías contemporáneas de diseño organizacional para proponer un modelo de marketing holístico, tomando como base el Modelo de Sistema Viable desarrollado por Sttaford Beer. La investigación académica en el área de sector sin fines de lucro, más especialmente orientada a la administración de las organizaciones que integran el mismo, es un fenómeno relativamente reciente en Argentina. La propia diversidad de términos: sin fines de lucro, voluntario, tercer sector, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, no gubernamentales, habla de un objeto que aún se está construyendo.
Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lamenha Ramos, Artur Angelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Teixeira, Juedir Viana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 12(23) : 1-27 - Materia
-
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
PUBLICIDAD
ASOCIACIONES
Marketing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1131
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_bc49994e274b824a3ea86c8ef2e9a597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1131 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civilesRampello, Silvia MarisaLamenha Ramos, Artur AngeloTeixeira, Juedir VianaORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESPUBLICIDADASOCIACIONESMarketingPhilip Kotler expresa que la batalla por los mercados aumentará, que los competidores crecerán, que los ciclos de vida de los productos se acortaran, y que por ello es necesario tomar decisiones más sofisticadas en marketing. Consideraba que los directivos de las organizaciones necesitaban asentar al marketing sobre una base más científica y que por ello debían contar con medios y modelos para mejorar la eficacia. Este trabajo ha sido impulsado por el deseo de comprender por qué las asociaciones civiles, son como son y cómo podemos intervenir para que funcionen mejor para sus grupos de interés. Se abordó la problemática del funcionamiento organizacional y específicamente de las acciones de marketing utilizando metodologías contemporáneas de diseño organizacional para proponer un modelo de marketing holístico, tomando como base el Modelo de Sistema Viable desarrollado por Sttaford Beer. La investigación académica en el área de sector sin fines de lucro, más especialmente orientada a la administración de las organizaciones que integran el mismo, es un fenómeno relativamente reciente en Argentina. La propia diversidad de términos: sin fines de lucro, voluntario, tercer sector, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, no gubernamentales, habla de un objeto que aún se está construyendo.Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lamenha Ramos, Artur Angelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Teixeira, Juedir Viana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20212022-05-10T19:13:57Z2022-05-10T19:13:57Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27 p.application/pdfRampello, S. E., Lamenha Ramos, A. R. y Teixeira, J. V. (2021). El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles. RInCE, 12 (23), 1-27. https://doi.org/10.54789/rince.23.1http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1131ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 12(23) : 1-27reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.23.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-18T10:49:08Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1131instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:08.477Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
title |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
spellingShingle |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles Rampello, Silvia Marisa ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PUBLICIDAD ASOCIACIONES Marketing |
title_short |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
title_full |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
title_fullStr |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
title_full_unstemmed |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
title_sort |
El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rampello, Silvia Marisa Lamenha Ramos, Artur Angelo Teixeira, Juedir Viana |
author |
Rampello, Silvia Marisa |
author_facet |
Rampello, Silvia Marisa Lamenha Ramos, Artur Angelo Teixeira, Juedir Viana |
author_role |
author |
author2 |
Lamenha Ramos, Artur Angelo Teixeira, Juedir Viana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PUBLICIDAD ASOCIACIONES Marketing |
topic |
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PUBLICIDAD ASOCIACIONES Marketing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Philip Kotler expresa que la batalla por los mercados aumentará, que los competidores crecerán, que los ciclos de vida de los productos se acortaran, y que por ello es necesario tomar decisiones más sofisticadas en marketing. Consideraba que los directivos de las organizaciones necesitaban asentar al marketing sobre una base más científica y que por ello debían contar con medios y modelos para mejorar la eficacia. Este trabajo ha sido impulsado por el deseo de comprender por qué las asociaciones civiles, son como son y cómo podemos intervenir para que funcionen mejor para sus grupos de interés. Se abordó la problemática del funcionamiento organizacional y específicamente de las acciones de marketing utilizando metodologías contemporáneas de diseño organizacional para proponer un modelo de marketing holístico, tomando como base el Modelo de Sistema Viable desarrollado por Sttaford Beer. La investigación académica en el área de sector sin fines de lucro, más especialmente orientada a la administración de las organizaciones que integran el mismo, es un fenómeno relativamente reciente en Argentina. La propia diversidad de términos: sin fines de lucro, voluntario, tercer sector, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, no gubernamentales, habla de un objeto que aún se está construyendo. Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lamenha Ramos, Artur Angelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Teixeira, Juedir Viana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Philip Kotler expresa que la batalla por los mercados aumentará, que los competidores crecerán, que los ciclos de vida de los productos se acortaran, y que por ello es necesario tomar decisiones más sofisticadas en marketing. Consideraba que los directivos de las organizaciones necesitaban asentar al marketing sobre una base más científica y que por ello debían contar con medios y modelos para mejorar la eficacia. Este trabajo ha sido impulsado por el deseo de comprender por qué las asociaciones civiles, son como son y cómo podemos intervenir para que funcionen mejor para sus grupos de interés. Se abordó la problemática del funcionamiento organizacional y específicamente de las acciones de marketing utilizando metodologías contemporáneas de diseño organizacional para proponer un modelo de marketing holístico, tomando como base el Modelo de Sistema Viable desarrollado por Sttaford Beer. La investigación académica en el área de sector sin fines de lucro, más especialmente orientada a la administración de las organizaciones que integran el mismo, es un fenómeno relativamente reciente en Argentina. La propia diversidad de términos: sin fines de lucro, voluntario, tercer sector, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, no gubernamentales, habla de un objeto que aún se está construyendo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-05-10T19:13:57Z 2022-05-10T19:13:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rampello, S. E., Lamenha Ramos, A. R. y Teixeira, J. V. (2021). El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles. RInCE, 12 (23), 1-27. https://doi.org/10.54789/rince.23.1 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1131 |
identifier_str_mv |
Rampello, S. E., Lamenha Ramos, A. R. y Teixeira, J. V. (2021). El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles. RInCE, 12 (23), 1-27. https://doi.org/10.54789/rince.23.1 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.23.1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 12(23) : 1-27 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1843611772253110272 |
score |
12.490522 |