Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza

Autores
Branchi, María Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gessaghi, Victoria
Descripción
En este trabajo se han conocido las experiencias de los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de la Matanza, que transitan o han transitado la carrera y por distintas variables, no han continuado sus estudios en la misma. Se indagó sobre qué sienten ellos, qué les aportó su paso por esta casa de altos estudios y cómo ha sido su experiencia con los diferentes dispositivos de retención que ofrece esta Universidad. Para este análisis se trabajó con herramientas de la metodología cualitativa como entrevistas, análisis de trayectorias de vida, observaciones de tutorías, y análisis de fuentes documentales. El enfoque adoptado se sustenta en la modalidad de investigación interpretativa, que implica el esclarecimiento del significado otorgado por los actores mediante el análisis de las condiciones (sociales, económicas, culturales e institucionales) en que se producen los procesos estudiados. Luego de la realización de 30 entrevistas en donde se recupera la experiencia de estos alumnos y lo que ellos expresan que les aportó su paso por esta casa de altos estudios, en términos de retención puedo postular a partir de los resultados observados que la deserción tiene más probabilidades de ocurrir cuando los individuos están insuficientemente integrados en el tejido social. En el caso del abandono debe considerarse tanto la integración en la sociedad en general como en el entorno universitario. De esta manera es que en este trabajo se postula la necesidad e importancia de integrar a los propios estudiantes como actores en el proceso de retención de sus compañeros.
Fil: Branchi, María Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ABANDONO DE ESTUDIOS
ENSEÑANZA SUPERIOR
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
NUTRICION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1460

id RDUNLAM_a5ecca624297859e57ae5dd09a80369e
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1460
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la MatanzaBranchi, María MercedesABANDONO DE ESTUDIOSENSEÑANZA SUPERIORIGUALDAD DE OPORTUNIDADESNUTRICIONEn este trabajo se han conocido las experiencias de los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de la Matanza, que transitan o han transitado la carrera y por distintas variables, no han continuado sus estudios en la misma. Se indagó sobre qué sienten ellos, qué les aportó su paso por esta casa de altos estudios y cómo ha sido su experiencia con los diferentes dispositivos de retención que ofrece esta Universidad. Para este análisis se trabajó con herramientas de la metodología cualitativa como entrevistas, análisis de trayectorias de vida, observaciones de tutorías, y análisis de fuentes documentales. El enfoque adoptado se sustenta en la modalidad de investigación interpretativa, que implica el esclarecimiento del significado otorgado por los actores mediante el análisis de las condiciones (sociales, económicas, culturales e institucionales) en que se producen los procesos estudiados. Luego de la realización de 30 entrevistas en donde se recupera la experiencia de estos alumnos y lo que ellos expresan que les aportó su paso por esta casa de altos estudios, en términos de retención puedo postular a partir de los resultados observados que la deserción tiene más probabilidades de ocurrir cuando los individuos están insuficientemente integrados en el tejido social. En el caso del abandono debe considerarse tanto la integración en la sociedad en general como en el entorno universitario. De esta manera es que en este trabajo se postula la necesidad e importancia de integrar a los propios estudiantes como actores en el proceso de retención de sus compañeros.Fil: Branchi, María Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaGessaghi, Victoria20192023-04-21T21:58:46Z2023-04-21T21:58:46Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf194 p.application/pdfapplication/pdfBranchi, M. M. (2019). Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1460http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:46Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1460instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:46.358Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
title Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
spellingShingle Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
Branchi, María Mercedes
ABANDONO DE ESTUDIOS
ENSEÑANZA SUPERIOR
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
NUTRICION
title_short Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
title_full Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
title_fullStr Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
title_full_unstemmed Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
title_sort Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Branchi, María Mercedes
author Branchi, María Mercedes
author_facet Branchi, María Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gessaghi, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv ABANDONO DE ESTUDIOS
ENSEÑANZA SUPERIOR
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
NUTRICION
topic ABANDONO DE ESTUDIOS
ENSEÑANZA SUPERIOR
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
NUTRICION
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se han conocido las experiencias de los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de la Matanza, que transitan o han transitado la carrera y por distintas variables, no han continuado sus estudios en la misma. Se indagó sobre qué sienten ellos, qué les aportó su paso por esta casa de altos estudios y cómo ha sido su experiencia con los diferentes dispositivos de retención que ofrece esta Universidad. Para este análisis se trabajó con herramientas de la metodología cualitativa como entrevistas, análisis de trayectorias de vida, observaciones de tutorías, y análisis de fuentes documentales. El enfoque adoptado se sustenta en la modalidad de investigación interpretativa, que implica el esclarecimiento del significado otorgado por los actores mediante el análisis de las condiciones (sociales, económicas, culturales e institucionales) en que se producen los procesos estudiados. Luego de la realización de 30 entrevistas en donde se recupera la experiencia de estos alumnos y lo que ellos expresan que les aportó su paso por esta casa de altos estudios, en términos de retención puedo postular a partir de los resultados observados que la deserción tiene más probabilidades de ocurrir cuando los individuos están insuficientemente integrados en el tejido social. En el caso del abandono debe considerarse tanto la integración en la sociedad en general como en el entorno universitario. De esta manera es que en este trabajo se postula la necesidad e importancia de integrar a los propios estudiantes como actores en el proceso de retención de sus compañeros.
Fil: Branchi, María Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En este trabajo se han conocido las experiencias de los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de la Matanza, que transitan o han transitado la carrera y por distintas variables, no han continuado sus estudios en la misma. Se indagó sobre qué sienten ellos, qué les aportó su paso por esta casa de altos estudios y cómo ha sido su experiencia con los diferentes dispositivos de retención que ofrece esta Universidad. Para este análisis se trabajó con herramientas de la metodología cualitativa como entrevistas, análisis de trayectorias de vida, observaciones de tutorías, y análisis de fuentes documentales. El enfoque adoptado se sustenta en la modalidad de investigación interpretativa, que implica el esclarecimiento del significado otorgado por los actores mediante el análisis de las condiciones (sociales, económicas, culturales e institucionales) en que se producen los procesos estudiados. Luego de la realización de 30 entrevistas en donde se recupera la experiencia de estos alumnos y lo que ellos expresan que les aportó su paso por esta casa de altos estudios, en términos de retención puedo postular a partir de los resultados observados que la deserción tiene más probabilidades de ocurrir cuando los individuos están insuficientemente integrados en el tejido social. En el caso del abandono debe considerarse tanto la integración en la sociedad en general como en el entorno universitario. De esta manera es que en este trabajo se postula la necesidad e importancia de integrar a los propios estudiantes como actores en el proceso de retención de sus compañeros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-04-21T21:58:46Z
2023-04-21T21:58:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Branchi, M. M. (2019). Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1460
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1460
identifier_str_mv Branchi, M. M. (2019). Análisis y evaluación de estrategias de retención en la Licenciatura en Nutrición y proceso de afiliación de estudiantes en la Universidad de la Matanza. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1460
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787633792942080
score 12.982451