Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano

Autores
Lago, María Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crónica latinoamericana instaura una renovada forma de narrar lo cotidiano apartándose de la crónica periodística clásica, de la cual se diferencia no sólo por rasgos estilísticos y estéticos, sino además por cierta concepción acerca del discurso periodístico mismo y sus rutinas de producción. En estos últimos años, se advierte el carácter “transgresor” que tiene esta modalidad narrativa al apartarse de las representaciones hegemónicas sobre los sectores subalternos y abordar las tensiones sociales haciendo emerger el conflicto. Se trata de un género periodístico que encuentra en los márgenes y los intersticios - como lo creía Walter Benjamin- los espacios clave para dar cuenta de aquellas realidades que suelen ser invisibilizadas socialmente por la crónica clásica. En este artículo se realiza una revisión crítica de la bibliografía relevante al tema y, a tal fin, se comentan algunos de los textos considerados señeros por sus valiosos aportes teóricos, ya se trate por los enfoques que tienen o las discusiones que promueven.
Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2014; 2(5) : 1-14
e-ISSN 2250-8139.
Materia
LITERATURA
PERIODISMO
AMERICA LATINA
070.44
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/619

id RDUNLAM_2d284850a622205d73c6ab84f6bec391
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/619
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidianoLago, María CristinaLITERATURAPERIODISMOAMERICA LATINA070.44La crónica latinoamericana instaura una renovada forma de narrar lo cotidiano apartándose de la crónica periodística clásica, de la cual se diferencia no sólo por rasgos estilísticos y estéticos, sino además por cierta concepción acerca del discurso periodístico mismo y sus rutinas de producción. En estos últimos años, se advierte el carácter “transgresor” que tiene esta modalidad narrativa al apartarse de las representaciones hegemónicas sobre los sectores subalternos y abordar las tensiones sociales haciendo emerger el conflicto. Se trata de un género periodístico que encuentra en los márgenes y los intersticios - como lo creía Walter Benjamin- los espacios clave para dar cuenta de aquellas realidades que suelen ser invisibilizadas socialmente por la crónica clásica. En este artículo se realiza una revisión crítica de la bibliografía relevante al tema y, a tal fin, se comentan algunos de los textos considerados señeros por sus valiosos aportes teóricos, ya se trate por los enfoques que tienen o las discusiones que promueven.Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20142021-08-03T18:28:43Z2021-08-03T18:28:43Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLago, M. C. (2014). Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 2(5), 1-14. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/55http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/619Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2014; 2(5) : 1-14e-ISSN 2250-8139.reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/619instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.11Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
title Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
spellingShingle Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
Lago, María Cristina
LITERATURA
PERIODISMO
AMERICA LATINA
070.44
title_short Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
title_full Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
title_fullStr Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
title_full_unstemmed Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
title_sort Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, María Cristina
author Lago, María Cristina
author_facet Lago, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
PERIODISMO
AMERICA LATINA
070.44
topic LITERATURA
PERIODISMO
AMERICA LATINA
070.44
dc.description.none.fl_txt_mv La crónica latinoamericana instaura una renovada forma de narrar lo cotidiano apartándose de la crónica periodística clásica, de la cual se diferencia no sólo por rasgos estilísticos y estéticos, sino además por cierta concepción acerca del discurso periodístico mismo y sus rutinas de producción. En estos últimos años, se advierte el carácter “transgresor” que tiene esta modalidad narrativa al apartarse de las representaciones hegemónicas sobre los sectores subalternos y abordar las tensiones sociales haciendo emerger el conflicto. Se trata de un género periodístico que encuentra en los márgenes y los intersticios - como lo creía Walter Benjamin- los espacios clave para dar cuenta de aquellas realidades que suelen ser invisibilizadas socialmente por la crónica clásica. En este artículo se realiza una revisión crítica de la bibliografía relevante al tema y, a tal fin, se comentan algunos de los textos considerados señeros por sus valiosos aportes teóricos, ya se trate por los enfoques que tienen o las discusiones que promueven.
Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La crónica latinoamericana instaura una renovada forma de narrar lo cotidiano apartándose de la crónica periodística clásica, de la cual se diferencia no sólo por rasgos estilísticos y estéticos, sino además por cierta concepción acerca del discurso periodístico mismo y sus rutinas de producción. En estos últimos años, se advierte el carácter “transgresor” que tiene esta modalidad narrativa al apartarse de las representaciones hegemónicas sobre los sectores subalternos y abordar las tensiones sociales haciendo emerger el conflicto. Se trata de un género periodístico que encuentra en los márgenes y los intersticios - como lo creía Walter Benjamin- los espacios clave para dar cuenta de aquellas realidades que suelen ser invisibilizadas socialmente por la crónica clásica. En este artículo se realiza una revisión crítica de la bibliografía relevante al tema y, a tal fin, se comentan algunos de los textos considerados señeros por sus valiosos aportes teóricos, ya se trate por los enfoques que tienen o las discusiones que promueven.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2021-08-03T18:28:43Z
2021-08-03T18:28:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lago, M. C. (2014). Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 2(5), 1-14. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/55
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/619
identifier_str_mv Lago, M. C. (2014). Crónica latinoamericana: evolución de un género proteico para narrar lo cotidiano. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 2(5), 1-14. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/55
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2014; 2(5) : 1-14
e-ISSN 2250-8139.
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532215640064
score 12.559606