Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrep...
- Autores
- Benavides Bailón, Jeovanny Moisés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crónica ofrece una reconstrucción periodístico-literaria de hechos o personajes. Su característica esencial es edificar un texto en que el empleo de procedimientos narrativos sea más relevante que las urgencias informativas. En este contexto, y bajo el prisma de este género, se analiza el conflicto armado colombiano. A lo largo de este proceso han existido casos y figuras paradigmáticas que acapararon la atención mediática en el mundo. En el presente texto nos referiremos a dos de ellas: Pablo Escobar, el ex capo de la mafia, e Íngrid Betancourt, secuestrada en el 2002 cuando era candidata presidencial. Para narrar este tipo de historias acudimos a los textos de los cronistas Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. En ellos los autores se permiten dejar su huella en las historias para desmitificar a estos dos personajes y dotar de sentido una realidad tan disímil y compleja como el conflicto colombiano.
Fil: Benavides Bailón, Jeovanny Moisés. Universidad Autónoma de Barcelona; España. - Fuente
- e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2018; (14) : 1-26 - Materia
-
FLUJO DE NOTICIAS
PERIODISMO
CONFLICTOS ARMADOS
COLOMBIA
070.449 364 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/663
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_db2f837dd7487765799bd1c9b29d0812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/663 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo PomboBenavides Bailón, Jeovanny MoisésFLUJO DE NOTICIASPERIODISMOCONFLICTOS ARMADOSCOLOMBIA070.449 364La crónica ofrece una reconstrucción periodístico-literaria de hechos o personajes. Su característica esencial es edificar un texto en que el empleo de procedimientos narrativos sea más relevante que las urgencias informativas. En este contexto, y bajo el prisma de este género, se analiza el conflicto armado colombiano. A lo largo de este proceso han existido casos y figuras paradigmáticas que acapararon la atención mediática en el mundo. En el presente texto nos referiremos a dos de ellas: Pablo Escobar, el ex capo de la mafia, e Íngrid Betancourt, secuestrada en el 2002 cuando era candidata presidencial. Para narrar este tipo de historias acudimos a los textos de los cronistas Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. En ellos los autores se permiten dejar su huella en las historias para desmitificar a estos dos personajes y dotar de sentido una realidad tan disímil y compleja como el conflicto colombiano.Fil: Benavides Bailón, Jeovanny Moisés. Universidad Autónoma de Barcelona; España.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20182021-08-06T21:55:45Z2021-08-06T21:55:45Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBenavides Bailón, J. M. (2018). Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (14), 1-26. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/153http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/663e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2018; (14) : 1-26reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-29T14:28:45Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/663instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.263Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
title |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
spellingShingle |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo Benavides Bailón, Jeovanny Moisés FLUJO DE NOTICIAS PERIODISMO CONFLICTOS ARMADOS COLOMBIA 070.449 364 |
title_short |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
title_full |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
title_fullStr |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
title_full_unstemmed |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
title_sort |
Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benavides Bailón, Jeovanny Moisés |
author |
Benavides Bailón, Jeovanny Moisés |
author_facet |
Benavides Bailón, Jeovanny Moisés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FLUJO DE NOTICIAS PERIODISMO CONFLICTOS ARMADOS COLOMBIA 070.449 364 |
topic |
FLUJO DE NOTICIAS PERIODISMO CONFLICTOS ARMADOS COLOMBIA 070.449 364 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crónica ofrece una reconstrucción periodístico-literaria de hechos o personajes. Su característica esencial es edificar un texto en que el empleo de procedimientos narrativos sea más relevante que las urgencias informativas. En este contexto, y bajo el prisma de este género, se analiza el conflicto armado colombiano. A lo largo de este proceso han existido casos y figuras paradigmáticas que acapararon la atención mediática en el mundo. En el presente texto nos referiremos a dos de ellas: Pablo Escobar, el ex capo de la mafia, e Íngrid Betancourt, secuestrada en el 2002 cuando era candidata presidencial. Para narrar este tipo de historias acudimos a los textos de los cronistas Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. En ellos los autores se permiten dejar su huella en las historias para desmitificar a estos dos personajes y dotar de sentido una realidad tan disímil y compleja como el conflicto colombiano. Fil: Benavides Bailón, Jeovanny Moisés. Universidad Autónoma de Barcelona; España. |
description |
La crónica ofrece una reconstrucción periodístico-literaria de hechos o personajes. Su característica esencial es edificar un texto en que el empleo de procedimientos narrativos sea más relevante que las urgencias informativas. En este contexto, y bajo el prisma de este género, se analiza el conflicto armado colombiano. A lo largo de este proceso han existido casos y figuras paradigmáticas que acapararon la atención mediática en el mundo. En el presente texto nos referiremos a dos de ellas: Pablo Escobar, el ex capo de la mafia, e Íngrid Betancourt, secuestrada en el 2002 cuando era candidata presidencial. Para narrar este tipo de historias acudimos a los textos de los cronistas Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. En ellos los autores se permiten dejar su huella en las historias para desmitificar a estos dos personajes y dotar de sentido una realidad tan disímil y compleja como el conflicto colombiano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2021-08-06T21:55:45Z 2021-08-06T21:55:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benavides Bailón, J. M. (2018). Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (14), 1-26. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/153 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/663 |
identifier_str_mv |
Benavides Bailón, J. M. (2018). Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (14), 1-26. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/153 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
e-ISSN 2250-8139 Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2018; (14) : 1-26 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532327837696 |
score |
12.558318 |