El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común
- Autores
- Binasco Droughan, Aníbal Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es frecuente que ciertos discursos periodísticos se vean afectados en su función de representar los hechos que acontecen en la realidad, en el ámbito político, económico y social; se advierte este grado de afección cuando se observan secuencias discursivas cuasi-ficcionales alejadas de los fenómenos reales que se declara describir. Se generan así relatos que, en muchos casos, configuran pseudo-acontecimientos, se evidencia también la presencia de otros recursos discursivos cuando aparece el uso del rumor como instrumento. En este trabajo no se examina la implicancia de estos fenómenos desde la instancia de la recepción. En cambio, es el desarrollo de la interpretación, el que se propone este análisis, entendiéndolo con Paul Ricoeur (2012: 156), como aquel en que “el sentido se traspasa más allá de sí a un nuevo acontecimiento de discurso, que es la interpretación misma”.
Fil: Binasco Droughan, Anibal Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 201a; (6) : 1-19
e-ISSN 2250-8139 - Materia
-
PERIODISMO
DISCURSO
070 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_34ae285a5f1d346a38f514f290f31cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/610 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido comúnBinasco Droughan, Aníbal AlejandroPERIODISMODISCURSO070Es frecuente que ciertos discursos periodísticos se vean afectados en su función de representar los hechos que acontecen en la realidad, en el ámbito político, económico y social; se advierte este grado de afección cuando se observan secuencias discursivas cuasi-ficcionales alejadas de los fenómenos reales que se declara describir. Se generan así relatos que, en muchos casos, configuran pseudo-acontecimientos, se evidencia también la presencia de otros recursos discursivos cuando aparece el uso del rumor como instrumento. En este trabajo no se examina la implicancia de estos fenómenos desde la instancia de la recepción. En cambio, es el desarrollo de la interpretación, el que se propone este análisis, entendiéndolo con Paul Ricoeur (2012: 156), como aquel en que “el sentido se traspasa más allá de sí a un nuevo acontecimiento de discurso, que es la interpretación misma”.Fil: Binasco Droughan, Anibal Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20142021-08-02T19:15:56Z2021-08-02T19:15:56Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBinasco Droughan, A. A. (2014). El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(6), 1-19. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/62http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/610Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 201a; (6) : 1-19e-ISSN 2250-8139reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/610instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.871Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
title |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
spellingShingle |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común Binasco Droughan, Aníbal Alejandro PERIODISMO DISCURSO 070 |
title_short |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
title_full |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
title_fullStr |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
title_full_unstemmed |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
title_sort |
El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Binasco Droughan, Aníbal Alejandro |
author |
Binasco Droughan, Aníbal Alejandro |
author_facet |
Binasco Droughan, Aníbal Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIODISMO DISCURSO 070 |
topic |
PERIODISMO DISCURSO 070 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es frecuente que ciertos discursos periodísticos se vean afectados en su función de representar los hechos que acontecen en la realidad, en el ámbito político, económico y social; se advierte este grado de afección cuando se observan secuencias discursivas cuasi-ficcionales alejadas de los fenómenos reales que se declara describir. Se generan así relatos que, en muchos casos, configuran pseudo-acontecimientos, se evidencia también la presencia de otros recursos discursivos cuando aparece el uso del rumor como instrumento. En este trabajo no se examina la implicancia de estos fenómenos desde la instancia de la recepción. En cambio, es el desarrollo de la interpretación, el que se propone este análisis, entendiéndolo con Paul Ricoeur (2012: 156), como aquel en que “el sentido se traspasa más allá de sí a un nuevo acontecimiento de discurso, que es la interpretación misma”. Fil: Binasco Droughan, Anibal Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. |
description |
Es frecuente que ciertos discursos periodísticos se vean afectados en su función de representar los hechos que acontecen en la realidad, en el ámbito político, económico y social; se advierte este grado de afección cuando se observan secuencias discursivas cuasi-ficcionales alejadas de los fenómenos reales que se declara describir. Se generan así relatos que, en muchos casos, configuran pseudo-acontecimientos, se evidencia también la presencia de otros recursos discursivos cuando aparece el uso del rumor como instrumento. En este trabajo no se examina la implicancia de estos fenómenos desde la instancia de la recepción. En cambio, es el desarrollo de la interpretación, el que se propone este análisis, entendiéndolo con Paul Ricoeur (2012: 156), como aquel en que “el sentido se traspasa más allá de sí a un nuevo acontecimiento de discurso, que es la interpretación misma”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2021-08-02T19:15:56Z 2021-08-02T19:15:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Binasco Droughan, A. A. (2014). El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(6), 1-19. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/62 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/610 |
identifier_str_mv |
Binasco Droughan, A. A. (2014). El discurso periodístico en debate. La construcción del sentido común. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(6), 1-19. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/62 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 201a; (6) : 1-19 e-ISSN 2250-8139 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621531681914880 |
score |
12.559606 |