Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico

Autores
Ezeiza Pohl, Ana Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Donadello Anadón, Bettina Laura
Descripción
La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en educación ha generado importantes cambios; sin duda uno de los mayores impactos lo constituye la posibilidad de acceder a entornos educativos que no dependen de las variables espacio-tiempo. Al modelo tradicional (presencial) se incorpora un nuevo modelo de educación a distancia en el cual el juego de los tres elementos de la tríada didáctica (docente - alumno - conocimiento) se ven modificados. Emerge una figura docente, no ya como la figura principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino como facilitadora de la construcción del conocimiento, oficiando de mediadora entre el contenido y el alumno. En tanto que el estudiante se ubica en el centro del proceso como gestor de su propio aprendizaje. Existen estudios a nivel de la región que dan cuenta de la existencia de una brecha de resultados académicos entre educación en modalidad presencial y modalidad a distancia a favor de la primera; la intención de la presente tesis es registrar en qué grado se produce en la Universidad Nacional de La Matanza, teniendo en cuenta el rendimiento de los alumnos que cursan materias en la modalidad a distancia, específicamente aquellos que cursan la materia Computación Transversal Nivel I y II. Para dar respuesta a los motivos que producen esta brecha de resultados académicos entre ambas modalidades, es necesario repensar las prácticas educativas en el nivel superior en Educación a Distancia en entornos virtuales, transitando desde un paradigma conductista hacia un paradigma constructivista en el marco de un diálogo didáctico mediado por la tecnología. La posibilidad de una mirada diferente a través de la didáctica en el nivel universitario irrumpe desarticulando el mito de la mera transmisión de conocimientos al reflexionar sobre las posibles alternativas que pueden orientar y potenciar la tarea de enseñar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Fil: Ezeiza Pohl, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA A DISTANCIA
ENSEÑANZA PROGRAMADA
RENDIMIENTO DE LA EDUCACION
378.1758
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/501

id RDUNLAM_1a636506fce8225c0e34b7717cf443d4
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/501
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académicoEzeiza Pohl, Ana CarolinaENSEÑANZA SUPERIORENSEÑANZA A DISTANCIAENSEÑANZA PROGRAMADARENDIMIENTO DE LA EDUCACION378.1758La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en educación ha generado importantes cambios; sin duda uno de los mayores impactos lo constituye la posibilidad de acceder a entornos educativos que no dependen de las variables espacio-tiempo. Al modelo tradicional (presencial) se incorpora un nuevo modelo de educación a distancia en el cual el juego de los tres elementos de la tríada didáctica (docente - alumno - conocimiento) se ven modificados. Emerge una figura docente, no ya como la figura principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino como facilitadora de la construcción del conocimiento, oficiando de mediadora entre el contenido y el alumno. En tanto que el estudiante se ubica en el centro del proceso como gestor de su propio aprendizaje. Existen estudios a nivel de la región que dan cuenta de la existencia de una brecha de resultados académicos entre educación en modalidad presencial y modalidad a distancia a favor de la primera; la intención de la presente tesis es registrar en qué grado se produce en la Universidad Nacional de La Matanza, teniendo en cuenta el rendimiento de los alumnos que cursan materias en la modalidad a distancia, específicamente aquellos que cursan la materia Computación Transversal Nivel I y II. Para dar respuesta a los motivos que producen esta brecha de resultados académicos entre ambas modalidades, es necesario repensar las prácticas educativas en el nivel superior en Educación a Distancia en entornos virtuales, transitando desde un paradigma conductista hacia un paradigma constructivista en el marco de un diálogo didáctico mediado por la tecnología. La posibilidad de una mirada diferente a través de la didáctica en el nivel universitario irrumpe desarticulando el mito de la mera transmisión de conocimientos al reflexionar sobre las posibles alternativas que pueden orientar y potenciar la tarea de enseñar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.Fil: Ezeiza Pohl, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaDonadello Anadón, Bettina Laura20172020-11-20T19:21:29Z2020-11-20T19:21:29Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf199application/pdfEzeiza Pohl, A. C. (2017). Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/501http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/501spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/501instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:44.939Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
title Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
spellingShingle Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
Ezeiza Pohl, Ana Carolina
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA A DISTANCIA
ENSEÑANZA PROGRAMADA
RENDIMIENTO DE LA EDUCACION
378.1758
title_short Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
title_full Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
title_fullStr Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
title_full_unstemmed Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
title_sort Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico
dc.creator.none.fl_str_mv Ezeiza Pohl, Ana Carolina
author Ezeiza Pohl, Ana Carolina
author_facet Ezeiza Pohl, Ana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Donadello Anadón, Bettina Laura
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA A DISTANCIA
ENSEÑANZA PROGRAMADA
RENDIMIENTO DE LA EDUCACION
378.1758
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA A DISTANCIA
ENSEÑANZA PROGRAMADA
RENDIMIENTO DE LA EDUCACION
378.1758
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en educación ha generado importantes cambios; sin duda uno de los mayores impactos lo constituye la posibilidad de acceder a entornos educativos que no dependen de las variables espacio-tiempo. Al modelo tradicional (presencial) se incorpora un nuevo modelo de educación a distancia en el cual el juego de los tres elementos de la tríada didáctica (docente - alumno - conocimiento) se ven modificados. Emerge una figura docente, no ya como la figura principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino como facilitadora de la construcción del conocimiento, oficiando de mediadora entre el contenido y el alumno. En tanto que el estudiante se ubica en el centro del proceso como gestor de su propio aprendizaje. Existen estudios a nivel de la región que dan cuenta de la existencia de una brecha de resultados académicos entre educación en modalidad presencial y modalidad a distancia a favor de la primera; la intención de la presente tesis es registrar en qué grado se produce en la Universidad Nacional de La Matanza, teniendo en cuenta el rendimiento de los alumnos que cursan materias en la modalidad a distancia, específicamente aquellos que cursan la materia Computación Transversal Nivel I y II. Para dar respuesta a los motivos que producen esta brecha de resultados académicos entre ambas modalidades, es necesario repensar las prácticas educativas en el nivel superior en Educación a Distancia en entornos virtuales, transitando desde un paradigma conductista hacia un paradigma constructivista en el marco de un diálogo didáctico mediado por la tecnología. La posibilidad de una mirada diferente a través de la didáctica en el nivel universitario irrumpe desarticulando el mito de la mera transmisión de conocimientos al reflexionar sobre las posibles alternativas que pueden orientar y potenciar la tarea de enseñar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Fil: Ezeiza Pohl, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en educación ha generado importantes cambios; sin duda uno de los mayores impactos lo constituye la posibilidad de acceder a entornos educativos que no dependen de las variables espacio-tiempo. Al modelo tradicional (presencial) se incorpora un nuevo modelo de educación a distancia en el cual el juego de los tres elementos de la tríada didáctica (docente - alumno - conocimiento) se ven modificados. Emerge una figura docente, no ya como la figura principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino como facilitadora de la construcción del conocimiento, oficiando de mediadora entre el contenido y el alumno. En tanto que el estudiante se ubica en el centro del proceso como gestor de su propio aprendizaje. Existen estudios a nivel de la región que dan cuenta de la existencia de una brecha de resultados académicos entre educación en modalidad presencial y modalidad a distancia a favor de la primera; la intención de la presente tesis es registrar en qué grado se produce en la Universidad Nacional de La Matanza, teniendo en cuenta el rendimiento de los alumnos que cursan materias en la modalidad a distancia, específicamente aquellos que cursan la materia Computación Transversal Nivel I y II. Para dar respuesta a los motivos que producen esta brecha de resultados académicos entre ambas modalidades, es necesario repensar las prácticas educativas en el nivel superior en Educación a Distancia en entornos virtuales, transitando desde un paradigma conductista hacia un paradigma constructivista en el marco de un diálogo didáctico mediado por la tecnología. La posibilidad de una mirada diferente a través de la didáctica en el nivel universitario irrumpe desarticulando el mito de la mera transmisión de conocimientos al reflexionar sobre las posibles alternativas que pueden orientar y potenciar la tarea de enseñar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2020-11-20T19:21:29Z
2020-11-20T19:21:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ezeiza Pohl, A. C. (2017). Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/501
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/501
identifier_str_mv Ezeiza Pohl, A. C. (2017). Factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y su implicancia en el rendimiento académico [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/501
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531756363776
score 12.559606