Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con...

Autores
Antón, Carina Sandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
Descripción
Frente a transformaciones políticas, sociales y económicas por las que atraviesa nuestro país, el sistema universitario participa de un proceso de cambios, entre ellos, mayor incremento de instituciones universitarias, aumento significativo del acceso a la educación superior, diversidad en la composición de estudiantes universitarios, junto con nuevas formas de producción y distribución social del conocimiento, así como la presencia e impacto que producen las nuevas tecnologías, en las prácticas educativas. Este contexto hace necesario que se evidencie la transición de un cambio de paradigma y con ello, los sentidos y significados que adquieren conceptos relevantes como Inclusión y Calidad, así como, las prácticas de enseñanzas, que se construyen y producen desde esos sentidos. Sobre estos cambios, hay protagonistas significativos que otorgan significados e imprimen formas de intervención, construyen distintos niveles de discurso político, que poseen implicancias sobre este nivel educativo, como son, los discursos de las cumbres, declaraciones educativas, normativas, a nivel mundial, regional, nacional (Mega discursos) y, los discursos de los docentes (Representaciones Sociales) que intervienen en este ámbito educativo. En este escenario, se consideró necesario comprender la articulación entre los Mega discursos y las Representaciones Sociales de los docentes universitarios, respecto de sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa y la Calidad. Para abordar este objeto de estudio, se desarrolló esta investigación de carácter cualitativa, desde el marco del paradigma interpretativo - fenomenológico.
Fil: Antón, Carina Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
PERSONAL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
REPRESENTACIONES SOCIALES
378.1758
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/500

id RDUNLAM_68aaf95c196a0067dce2bd0a48cb029d
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/500
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con CalidadAntón, Carina SandraPERSONAL DOCENTEENSEÑANZA SUPERIORREPRESENTACIONES SOCIALES378.1758Frente a transformaciones políticas, sociales y económicas por las que atraviesa nuestro país, el sistema universitario participa de un proceso de cambios, entre ellos, mayor incremento de instituciones universitarias, aumento significativo del acceso a la educación superior, diversidad en la composición de estudiantes universitarios, junto con nuevas formas de producción y distribución social del conocimiento, así como la presencia e impacto que producen las nuevas tecnologías, en las prácticas educativas. Este contexto hace necesario que se evidencie la transición de un cambio de paradigma y con ello, los sentidos y significados que adquieren conceptos relevantes como Inclusión y Calidad, así como, las prácticas de enseñanzas, que se construyen y producen desde esos sentidos. Sobre estos cambios, hay protagonistas significativos que otorgan significados e imprimen formas de intervención, construyen distintos niveles de discurso político, que poseen implicancias sobre este nivel educativo, como son, los discursos de las cumbres, declaraciones educativas, normativas, a nivel mundial, regional, nacional (Mega discursos) y, los discursos de los docentes (Representaciones Sociales) que intervienen en este ámbito educativo. En este escenario, se consideró necesario comprender la articulación entre los Mega discursos y las Representaciones Sociales de los docentes universitarios, respecto de sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa y la Calidad. Para abordar este objeto de estudio, se desarrolló esta investigación de carácter cualitativa, desde el marco del paradigma interpretativo - fenomenológico.Fil: Antón, Carina Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaLuján Acosta, Fernando Darío Ernesto20142020-11-20T19:03:44Z2020-11-20T19:03:44Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf413 p.application/pdfAntón, C. S. (2014). Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/500http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/500spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/500instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.617Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
title Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
spellingShingle Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
Antón, Carina Sandra
PERSONAL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
REPRESENTACIONES SOCIALES
378.1758
title_short Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
title_full Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
title_fullStr Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
title_full_unstemmed Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
title_sort Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Antón, Carina Sandra
author Antón, Carina Sandra
author_facet Antón, Carina Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
REPRESENTACIONES SOCIALES
378.1758
topic PERSONAL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
REPRESENTACIONES SOCIALES
378.1758
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a transformaciones políticas, sociales y económicas por las que atraviesa nuestro país, el sistema universitario participa de un proceso de cambios, entre ellos, mayor incremento de instituciones universitarias, aumento significativo del acceso a la educación superior, diversidad en la composición de estudiantes universitarios, junto con nuevas formas de producción y distribución social del conocimiento, así como la presencia e impacto que producen las nuevas tecnologías, en las prácticas educativas. Este contexto hace necesario que se evidencie la transición de un cambio de paradigma y con ello, los sentidos y significados que adquieren conceptos relevantes como Inclusión y Calidad, así como, las prácticas de enseñanzas, que se construyen y producen desde esos sentidos. Sobre estos cambios, hay protagonistas significativos que otorgan significados e imprimen formas de intervención, construyen distintos niveles de discurso político, que poseen implicancias sobre este nivel educativo, como son, los discursos de las cumbres, declaraciones educativas, normativas, a nivel mundial, regional, nacional (Mega discursos) y, los discursos de los docentes (Representaciones Sociales) que intervienen en este ámbito educativo. En este escenario, se consideró necesario comprender la articulación entre los Mega discursos y las Representaciones Sociales de los docentes universitarios, respecto de sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa y la Calidad. Para abordar este objeto de estudio, se desarrolló esta investigación de carácter cualitativa, desde el marco del paradigma interpretativo - fenomenológico.
Fil: Antón, Carina Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Frente a transformaciones políticas, sociales y económicas por las que atraviesa nuestro país, el sistema universitario participa de un proceso de cambios, entre ellos, mayor incremento de instituciones universitarias, aumento significativo del acceso a la educación superior, diversidad en la composición de estudiantes universitarios, junto con nuevas formas de producción y distribución social del conocimiento, así como la presencia e impacto que producen las nuevas tecnologías, en las prácticas educativas. Este contexto hace necesario que se evidencie la transición de un cambio de paradigma y con ello, los sentidos y significados que adquieren conceptos relevantes como Inclusión y Calidad, así como, las prácticas de enseñanzas, que se construyen y producen desde esos sentidos. Sobre estos cambios, hay protagonistas significativos que otorgan significados e imprimen formas de intervención, construyen distintos niveles de discurso político, que poseen implicancias sobre este nivel educativo, como son, los discursos de las cumbres, declaraciones educativas, normativas, a nivel mundial, regional, nacional (Mega discursos) y, los discursos de los docentes (Representaciones Sociales) que intervienen en este ámbito educativo. En este escenario, se consideró necesario comprender la articulación entre los Mega discursos y las Representaciones Sociales de los docentes universitarios, respecto de sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa y la Calidad. Para abordar este objeto de estudio, se desarrolló esta investigación de carácter cualitativa, desde el marco del paradigma interpretativo - fenomenológico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2020-11-20T19:03:44Z
2020-11-20T19:03:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Antón, C. S. (2014). Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/500
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/500
identifier_str_mv Antón, C. S. (2014). Articulación entre los mega discursos y las representaciones sociales de los docentes universitarios, respecto a sus prácticas de enseñanza, en el marco de Inclusión Educativa con Calidad [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/500
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
413 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531142946816
score 12.559606