Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
- Autores
- Castro, Ricardo; Bidiña, Ana Marcela; Espelta, María Fernanda; Pidoto, Adriana; Zerillo, Amelia; Cañete, Miriam; Val, María Alejandra
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La lectura y la escritura universitarias requieren en la actualidad múltiples acciones. Una de ellas es el diseño y la implementación de nuevos dispositivos de enseñanza. Y para ello se hace necesario un trabajo conjunto que colabore con los docentes en la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza de sus contenidos. El proceso de incorporación de los estudiantes al mundo académico-científico les permite apropiarse de un "saber leer y saber escribir", pero a su vez estos saberes resultan constitutivos de su formación. No bastaría entonces con la exposición a los textos específicos para que este proceso se lleve a cabo, sino que sería necesario incluir un trabajo adicional sobre ellos. Es decir, se evidencia la necesidad de que las instituciones se ocupen de promover y guiar el aprendizaje de los modos de leer y escribir requeridos en los estudios superiores y en cada una de las disciplinas, si quieren que todos los graduados los alcancen. Es tarea de la educación superior alfabetizar académicamente, ayudando a abordar las convenciones de los textos de cada dominio y a sacar partido de la función epistémica de la lectura y la escritura, ambas herramientas pueden transformar el pensamiento. Las propuestas que asumen este desafío suelen realizar trabajos de acompañamiento de los alumnos como sujetos-lectores-escritores que enfrentan problemas propios de la selección de textos, de su lectura y de la construcción de conocimientos a partir de ellos.
Fil: Castro, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cañete, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESCRITURA
ALFABETIZACIÓN
418.4 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/776
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_0b4edd119f44a90688d452ed71e3d6c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/776 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias SocialesCastro, RicardoBidiña, Ana MarcelaEspelta, María FernandaPidoto, AdrianaZerillo, AmeliaCañete, MiriamVal, María AlejandraENSEÑANZA SUPERIORESCRITURAALFABETIZACIÓN418.4La lectura y la escritura universitarias requieren en la actualidad múltiples acciones. Una de ellas es el diseño y la implementación de nuevos dispositivos de enseñanza. Y para ello se hace necesario un trabajo conjunto que colabore con los docentes en la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza de sus contenidos. El proceso de incorporación de los estudiantes al mundo académico-científico les permite apropiarse de un "saber leer y saber escribir", pero a su vez estos saberes resultan constitutivos de su formación. No bastaría entonces con la exposición a los textos específicos para que este proceso se lleve a cabo, sino que sería necesario incluir un trabajo adicional sobre ellos. Es decir, se evidencia la necesidad de que las instituciones se ocupen de promover y guiar el aprendizaje de los modos de leer y escribir requeridos en los estudios superiores y en cada una de las disciplinas, si quieren que todos los graduados los alcancen. Es tarea de la educación superior alfabetizar académicamente, ayudando a abordar las convenciones de los textos de cada dominio y a sacar partido de la función epistémica de la lectura y la escritura, ambas herramientas pueden transformar el pensamiento. Las propuestas que asumen este desafío suelen realizar trabajos de acompañamiento de los alumnos como sujetos-lectores-escritores que enfrentan problemas propios de la selección de textos, de su lectura y de la construcción de conocimientos a partir de ellos.Fil: Castro, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cañete, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesCastro, Ricardo20082021-10-18T21:25:55Z2021-10-18T21:25:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCastro, R., Bidiña, A. M., Espelta, M. F., Pidoto, A., Zerillo, A., Cañete, M., Val, M. A. (2008). Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/A-120/AR.Buenos Aires.San Justo/Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Socialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/776instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.386Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
title |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Castro, Ricardo ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA ALFABETIZACIÓN 418.4 |
title_short |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
title_full |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
title_sort |
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Ricardo Bidiña, Ana Marcela Espelta, María Fernanda Pidoto, Adriana Zerillo, Amelia Cañete, Miriam Val, María Alejandra |
author |
Castro, Ricardo |
author_facet |
Castro, Ricardo Bidiña, Ana Marcela Espelta, María Fernanda Pidoto, Adriana Zerillo, Amelia Cañete, Miriam Val, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Bidiña, Ana Marcela Espelta, María Fernanda Pidoto, Adriana Zerillo, Amelia Cañete, Miriam Val, María Alejandra |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA ALFABETIZACIÓN 418.4 |
topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA ALFABETIZACIÓN 418.4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lectura y la escritura universitarias requieren en la actualidad múltiples acciones. Una de ellas es el diseño y la implementación de nuevos dispositivos de enseñanza. Y para ello se hace necesario un trabajo conjunto que colabore con los docentes en la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza de sus contenidos. El proceso de incorporación de los estudiantes al mundo académico-científico les permite apropiarse de un "saber leer y saber escribir", pero a su vez estos saberes resultan constitutivos de su formación. No bastaría entonces con la exposición a los textos específicos para que este proceso se lleve a cabo, sino que sería necesario incluir un trabajo adicional sobre ellos. Es decir, se evidencia la necesidad de que las instituciones se ocupen de promover y guiar el aprendizaje de los modos de leer y escribir requeridos en los estudios superiores y en cada una de las disciplinas, si quieren que todos los graduados los alcancen. Es tarea de la educación superior alfabetizar académicamente, ayudando a abordar las convenciones de los textos de cada dominio y a sacar partido de la función epistémica de la lectura y la escritura, ambas herramientas pueden transformar el pensamiento. Las propuestas que asumen este desafío suelen realizar trabajos de acompañamiento de los alumnos como sujetos-lectores-escritores que enfrentan problemas propios de la selección de textos, de su lectura y de la construcción de conocimientos a partir de ellos. Fil: Castro, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cañete, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La lectura y la escritura universitarias requieren en la actualidad múltiples acciones. Una de ellas es el diseño y la implementación de nuevos dispositivos de enseñanza. Y para ello se hace necesario un trabajo conjunto que colabore con los docentes en la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza de sus contenidos. El proceso de incorporación de los estudiantes al mundo académico-científico les permite apropiarse de un "saber leer y saber escribir", pero a su vez estos saberes resultan constitutivos de su formación. No bastaría entonces con la exposición a los textos específicos para que este proceso se lleve a cabo, sino que sería necesario incluir un trabajo adicional sobre ellos. Es decir, se evidencia la necesidad de que las instituciones se ocupen de promover y guiar el aprendizaje de los modos de leer y escribir requeridos en los estudios superiores y en cada una de las disciplinas, si quieren que todos los graduados los alcancen. Es tarea de la educación superior alfabetizar académicamente, ayudando a abordar las convenciones de los textos de cada dominio y a sacar partido de la función epistémica de la lectura y la escritura, ambas herramientas pueden transformar el pensamiento. Las propuestas que asumen este desafío suelen realizar trabajos de acompañamiento de los alumnos como sujetos-lectores-escritores que enfrentan problemas propios de la selección de textos, de su lectura y de la construcción de conocimientos a partir de ellos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2021-10-18T21:25:55Z 2021-10-18T21:25:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castro, R., Bidiña, A. M., Espelta, M. F., Pidoto, A., Zerillo, A., Cañete, M., Val, M. A. (2008). Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776 |
identifier_str_mv |
Castro, R., Bidiña, A. M., Espelta, M. F., Pidoto, A., Zerillo, A., Cañete, M., Val, M. A. (2008). Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/A-120/AR.Buenos Aires.San Justo/Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621530650116096 |
score |
12.559606 |