Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y

Autores
Della Vecchia, Antonella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Calamari, Marina
Descripción
Fil: Della Vecchia, Antonella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Debido a la movilidad existente en el mercado laboral, el índice de rotación de jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y tiende a ser cada vez más alto. Esta es una realidad que no escapa a las empresas, ya que representan un gran porcentaje de la fuerza laboral del mercado. Esta rotación de empleados genera en las empresas un problema ya que se invierten recursos en la preparación de los mismos. Es por esto que las empresas se concentran en la actualidad en la preparación de propuestas laborales que generen valor para los empleados haciendo que los mismos se permanezcan en las empresas y se desarrollen en lo mismo. Para esto las mismas deben comprender cuales son las expectativas de la Generación Y. A partir de la situación planteada se realizó una revisión bibliográfica de varios autores, donde se determinaron tres aspectos para obtener una primera aproximación de las acciones o medidas que toman las empresas para retener a los jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y: remuneración, motivación intrínseca y plan o desarrollo de carrera. Adicionalmente, se analizaron cuatro casos de empresas en las cuales se encuentran muy presente las prácticas de retención de jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y, de las cuales se obtuvo la información mediante la realización de entrevistas. En estos casos se estudió las estrategias y prácticas utilizadas por estas compañías. En estos casos se vieron reflejados los aspectos fundamentales relevados en la revisión bibliográfica, así como también surgieron algunas prácticas específicas de cada empresa.
Materia
Generation Y -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Employees -- Recruiting -- Argentina -- Case studies.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Personnel management -- Argentina -- Case studies.
Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Empleados -- Reclutamiento y selección -- Argentina -- Casos de estudio.
Retención de empleados -- Argentina -- Casos de estudio.
Personal -- Administración -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11859

id RDUDESA_d6292d10bb64999b4eebab4a18afd9e3
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11859
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación YDella Vecchia, AntonellaGeneration Y -- Employment -- Argentina -- Case studies.Employees -- Recruiting -- Argentina -- Case studies.Employee retention -- Argentina -- Case studies.Personnel management -- Argentina -- Case studies.Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.Empleados -- Reclutamiento y selección -- Argentina -- Casos de estudio.Retención de empleados -- Argentina -- Casos de estudio.Personal -- Administración -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Della Vecchia, Antonella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Debido a la movilidad existente en el mercado laboral, el índice de rotación de jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y tiende a ser cada vez más alto. Esta es una realidad que no escapa a las empresas, ya que representan un gran porcentaje de la fuerza laboral del mercado. Esta rotación de empleados genera en las empresas un problema ya que se invierten recursos en la preparación de los mismos. Es por esto que las empresas se concentran en la actualidad en la preparación de propuestas laborales que generen valor para los empleados haciendo que los mismos se permanezcan en las empresas y se desarrollen en lo mismo. Para esto las mismas deben comprender cuales son las expectativas de la Generación Y. A partir de la situación planteada se realizó una revisión bibliográfica de varios autores, donde se determinaron tres aspectos para obtener una primera aproximación de las acciones o medidas que toman las empresas para retener a los jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y: remuneración, motivación intrínseca y plan o desarrollo de carrera. Adicionalmente, se analizaron cuatro casos de empresas en las cuales se encuentran muy presente las prácticas de retención de jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y, de las cuales se obtuvo la información mediante la realización de entrevistas. En estos casos se estudió las estrategias y prácticas utilizadas por estas compañías. En estos casos se vieron reflejados los aspectos fundamentales relevados en la revisión bibliográfica, así como también surgieron algunas prácticas específicas de cada empresa.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosCalamari, Marina2016-11-04T16:18:17Z2016-11-04T16:18:17Z2015-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDella Vecchia, A. (2015). Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11859T.G. A. y C. 26http://hdl.handle.net/10908/11859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:33Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11859instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:33.327Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
title Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
spellingShingle Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
Della Vecchia, Antonella
Generation Y -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Employees -- Recruiting -- Argentina -- Case studies.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Personnel management -- Argentina -- Case studies.
Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Empleados -- Reclutamiento y selección -- Argentina -- Casos de estudio.
Retención de empleados -- Argentina -- Casos de estudio.
Personal -- Administración -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
title_full Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
title_fullStr Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
title_full_unstemmed Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
title_sort Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y
dc.creator.none.fl_str_mv Della Vecchia, Antonella
author Della Vecchia, Antonella
author_facet Della Vecchia, Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calamari, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Generation Y -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Employees -- Recruiting -- Argentina -- Case studies.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Personnel management -- Argentina -- Case studies.
Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Empleados -- Reclutamiento y selección -- Argentina -- Casos de estudio.
Retención de empleados -- Argentina -- Casos de estudio.
Personal -- Administración -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Generation Y -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Employees -- Recruiting -- Argentina -- Case studies.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Personnel management -- Argentina -- Case studies.
Generación Y -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Empleados -- Reclutamiento y selección -- Argentina -- Casos de estudio.
Retención de empleados -- Argentina -- Casos de estudio.
Personal -- Administración -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Della Vecchia, Antonella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Debido a la movilidad existente en el mercado laboral, el índice de rotación de jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y tiende a ser cada vez más alto. Esta es una realidad que no escapa a las empresas, ya que representan un gran porcentaje de la fuerza laboral del mercado. Esta rotación de empleados genera en las empresas un problema ya que se invierten recursos en la preparación de los mismos. Es por esto que las empresas se concentran en la actualidad en la preparación de propuestas laborales que generen valor para los empleados haciendo que los mismos se permanezcan en las empresas y se desarrollen en lo mismo. Para esto las mismas deben comprender cuales son las expectativas de la Generación Y. A partir de la situación planteada se realizó una revisión bibliográfica de varios autores, donde se determinaron tres aspectos para obtener una primera aproximación de las acciones o medidas que toman las empresas para retener a los jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y: remuneración, motivación intrínseca y plan o desarrollo de carrera. Adicionalmente, se analizaron cuatro casos de empresas en las cuales se encuentran muy presente las prácticas de retención de jóvenes profesionales pertenecientes a la Generación Y, de las cuales se obtuvo la información mediante la realización de entrevistas. En estos casos se estudió las estrategias y prácticas utilizadas por estas compañías. En estos casos se vieron reflejados los aspectos fundamentales relevados en la revisión bibliográfica, así como también surgieron algunas prácticas específicas de cada empresa.
description Fil: Della Vecchia, Antonella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
2016-11-04T16:18:17Z
2016-11-04T16:18:17Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Della Vecchia, A. (2015). Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11859
T.G. A. y C. 26
http://hdl.handle.net/10908/11859
identifier_str_mv Della Vecchia, A. (2015). Atracción y retención de talentos : cómo lograr motivar, atraer y retener a la Generación Y. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11859
T.G. A. y C. 26
url http://hdl.handle.net/10908/11859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789418503897088
score 12.471625