Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina

Autores
Esteves, Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dabós, Guillermo E.
Descripción
Fil: Esteves, Cecilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la sociedad del conocimiento, la tradicional relación laboral se encuentra sufriendo profundas modificaciones y la correlación de fuerzas empleado-empleador ha adquirido características nunca antes vistas. En este contexto, donde las compañías son víctimas de la denominada guerra por el talento, se ha comenzado a estudiar la creciente presencia de términos especiales de empleo, negociados individualmente por los empleados de acuerdo a sus intereses particulares y otorgados abiertamente por los empleadores pues operan como un método efectivo de retención de talento crítico en la organización. El presente trabajo adopta un diseño de estudio de caso para ilustrar los contratos idiosincráticos negociados por IBM Argentina durante los años 2007 y 2008, con el objeto de (i) identificar los diversos factores que posibilitan su implementación efectiva en una organización, (ii) analizar su impacto sobre la retención de los empleados más talentosos, y (iii) discutir la aplicabilidad de los acuerdos idiosincráticos en las organizaciones actuales. Se utiliza una metodología cualitativa basada en un estudio exploratorio y de comparación sistemática entre casos múltiples, que permite un análisis en profundidad de los contratos idiosincráticos negociados en distintas áreas de la organización, procurando obtener una rica descripción de las condiciones que posibilitan la existencia del acuerdo, del proceso de negociación y de los beneficios obtenidos por el empleado y la organización. Se observan resultados positivos que convierten a los contratos idiosincráticos en una práctica exitosa para la retención de empleados claves en la organización, aun cuando no se ha utilizado en forma extensiva dentro del mercado laboral local.
Materia
IBM Argentina -- Personnel management.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Deals -- Argentina -- Case studies.
Negotiation -- Argentina -- Case studies.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/806

id RDUDESA_e7d5a156df15a803c83f1f2e66399fcb
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/806
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM ArgentinaEsteves, CeciliaIBM Argentina -- Personnel management.Employee retention -- Argentina -- Case studies.Industrial relations -- Argentina -- Case studies.Deals -- Argentina -- Case studies.Negotiation -- Argentina -- Case studies.Fil: Esteves, Cecilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En la sociedad del conocimiento, la tradicional relación laboral se encuentra sufriendo profundas modificaciones y la correlación de fuerzas empleado-empleador ha adquirido características nunca antes vistas. En este contexto, donde las compañías son víctimas de la denominada guerra por el talento, se ha comenzado a estudiar la creciente presencia de términos especiales de empleo, negociados individualmente por los empleados de acuerdo a sus intereses particulares y otorgados abiertamente por los empleadores pues operan como un método efectivo de retención de talento crítico en la organización. El presente trabajo adopta un diseño de estudio de caso para ilustrar los contratos idiosincráticos negociados por IBM Argentina durante los años 2007 y 2008, con el objeto de (i) identificar los diversos factores que posibilitan su implementación efectiva en una organización, (ii) analizar su impacto sobre la retención de los empleados más talentosos, y (iii) discutir la aplicabilidad de los acuerdos idiosincráticos en las organizaciones actuales. Se utiliza una metodología cualitativa basada en un estudio exploratorio y de comparación sistemática entre casos múltiples, que permite un análisis en profundidad de los contratos idiosincráticos negociados en distintas áreas de la organización, procurando obtener una rica descripción de las condiciones que posibilitan la existencia del acuerdo, del proceso de negociación y de los beneficios obtenidos por el empleado y la organización. Se observan resultados positivos que convierten a los contratos idiosincráticos en una práctica exitosa para la retención de empleados claves en la organización, aun cuando no se ha utilizado en forma extensiva dentro del mercado laboral local.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDabós, Guillermo E.2013-03-20T17:35:02Z2013-03-20T17:35:02Z2009-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfEsteves, C. (2009). Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/806Tesis M. Est. 5http://hdl.handle.net/10908/806spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:01Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/806instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:01.477Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
title Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
spellingShingle Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
Esteves, Cecilia
IBM Argentina -- Personnel management.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Deals -- Argentina -- Case studies.
Negotiation -- Argentina -- Case studies.
title_short Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
title_full Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
title_fullStr Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
title_full_unstemmed Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
title_sort Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves, Cecilia
author Esteves, Cecilia
author_facet Esteves, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dabós, Guillermo E.
dc.subject.none.fl_str_mv IBM Argentina -- Personnel management.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Deals -- Argentina -- Case studies.
Negotiation -- Argentina -- Case studies.
topic IBM Argentina -- Personnel management.
Employee retention -- Argentina -- Case studies.
Industrial relations -- Argentina -- Case studies.
Deals -- Argentina -- Case studies.
Negotiation -- Argentina -- Case studies.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Esteves, Cecilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la sociedad del conocimiento, la tradicional relación laboral se encuentra sufriendo profundas modificaciones y la correlación de fuerzas empleado-empleador ha adquirido características nunca antes vistas. En este contexto, donde las compañías son víctimas de la denominada guerra por el talento, se ha comenzado a estudiar la creciente presencia de términos especiales de empleo, negociados individualmente por los empleados de acuerdo a sus intereses particulares y otorgados abiertamente por los empleadores pues operan como un método efectivo de retención de talento crítico en la organización. El presente trabajo adopta un diseño de estudio de caso para ilustrar los contratos idiosincráticos negociados por IBM Argentina durante los años 2007 y 2008, con el objeto de (i) identificar los diversos factores que posibilitan su implementación efectiva en una organización, (ii) analizar su impacto sobre la retención de los empleados más talentosos, y (iii) discutir la aplicabilidad de los acuerdos idiosincráticos en las organizaciones actuales. Se utiliza una metodología cualitativa basada en un estudio exploratorio y de comparación sistemática entre casos múltiples, que permite un análisis en profundidad de los contratos idiosincráticos negociados en distintas áreas de la organización, procurando obtener una rica descripción de las condiciones que posibilitan la existencia del acuerdo, del proceso de negociación y de los beneficios obtenidos por el empleado y la organización. Se observan resultados positivos que convierten a los contratos idiosincráticos en una práctica exitosa para la retención de empleados claves en la organización, aun cuando no se ha utilizado en forma extensiva dentro del mercado laboral local.
description Fil: Esteves, Cecilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
2013-03-20T17:35:02Z
2013-03-20T17:35:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Esteves, C. (2009). Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/806
Tesis M. Est. 5
http://hdl.handle.net/10908/806
identifier_str_mv Esteves, C. (2009). Contratos idiosincráticos como herramienta de retención del talento : el caso de IBM Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/806
Tesis M. Est. 5
url http://hdl.handle.net/10908/806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621885166321664
score 12.559606