Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional

Autores
Lerner, Alan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Prince, Alejandro
Descripción
Fil: Lerner, Alan. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La adopción de tecnologías de información a nivel mundial, no parece escapar del listado de las principales prioridades competitivas que toda organización debe satisfacer. La necesidad de capitalizar el valor de la información para mejorar la toma de decisiones, se define como un imperativo para alcanzar la competitividad sustentable. Actualmente, las compañías que ofrecen productos y servicios de alto valor agregado, dedican sus esfuerzos a comprender e interpretar el contexto en el que sus clientes se hallan inmersos. En este contexto, la adopción de CRM (Customer Relationship Management) se ha vuelto muy habitual, especialmente, dentro del ciclo de relación con los clientes. No obstante, en Argentina, si bien mucho se habla de CRM, pocos son los rumores o casos de organizaciones que han adoptado exitosamente esta iniciativa, obteniendo beneficios concretos. Muchas firmas confunden el concepto de CRM y lo asocian indiscriminadamente con software de análisis, o bien por el contrario, conciben este fenómeno como una iniciativa que no agrega valor a la gestión y se limita a contracturar y atentar contra los modelos mentales que alimentan la cultura organizacional. El objetivo general del siguiente trabajo será describir y analizar el estado actual de adopción de CRM en el sector corporativo argentino. A este efecto, se probará que “pese a su valoración positiva en el mercado, la adopción de CRM en el sector corporativo argentino, experimenta un lento crecimiento debido a problemas asociados a: conflictos en la definición de objetivos y alcance del proyecto de adopción de tecnologías; disfunción y complejidad en los procesos de adaptación al cambio; inadecuada definición de procesos; inversión excesiva en desarrollo, tecnología y recursos humanos; falta de capacitación en el uso de la tecnología como facilitador; incompatibilidades asociadas con la estructura y con la cultura organizacional.” Con el objeto de probar el cumplimiento de la hipótesis propuesta, se estudiarán los principales desafíos y problemáticas que deben enfrentar las organizaciones para adoptar efectivamente soluciones de CRM como medio para mejorar la gestión empresarial, reducir costos y satisfacer las expectativas de sus clientes. Para ello, se analizará el estado del arte actual (tamaño de mercado y crecimiento) en materia de adopción de CRM (como tecnología de gestión) a nivel mundial, particularizando la dinámica que involucra al caso argentino. Algunas de las variables que serán objeto de análisis son: el tamaño del mercado y la curva de adopción de CRM a nivel mundial y en Argentina, la tasa de éxito / fracaso estimada en la adopción de CRM en Argentina, el impacto (cualitativo) del empleo de CRM en los procesos de negocio y en la cultura organizacional, los problemas (conflictos / riesgos) detrás de la adopción de CRM / errores frecuentes en la adopción de CRM, el nivel de adopción actual de CRM en el sector corporativo argentino, y el grado de preparación (“readiness”) actual en torno a la adopción de CRM por parte de organizaciones dentro del sector corporativo argentino. El presente estudio analítico buscará contribuir, entre otras cuestiones, a la comprensión de las principales problemáticas (barreras) que impiden alcanzar la totalidad de los beneficios derivados de la adopción de CRM. Al ser esta iniciativa un fenómeno reconocido a nivel mundial, llama la atención el hecho de que no existan (siquiera algunos) estudios que marquen tendencia sobre el grado de adopción de esta iniciativa en Argentina. Finalmente, considero que este trabajo constituirá un aporte a la discusión sobre el rol que juegan las tecnologías de gestión de negocios (BI – Business Intelligence) como herramientas y catalizadores claves en el proceso de management de las relaciones con con los clientes y en el desarrollo socioeconómico de las organizaciones en Argentina.
Materia
Customer relations -- Argentina -- Management.
Relaciones con los clientes -- Argentina -- Administración.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/603

id RDUDESA_6b6423a08d15067df4f1a56d3e29da1c
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/603
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacionalLerner, AlanCustomer relations -- Argentina -- Management.Relaciones con los clientes -- Argentina -- Administración.Fil: Lerner, Alan. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La adopción de tecnologías de información a nivel mundial, no parece escapar del listado de las principales prioridades competitivas que toda organización debe satisfacer. La necesidad de capitalizar el valor de la información para mejorar la toma de decisiones, se define como un imperativo para alcanzar la competitividad sustentable. Actualmente, las compañías que ofrecen productos y servicios de alto valor agregado, dedican sus esfuerzos a comprender e interpretar el contexto en el que sus clientes se hallan inmersos. En este contexto, la adopción de CRM (Customer Relationship Management) se ha vuelto muy habitual, especialmente, dentro del ciclo de relación con los clientes. No obstante, en Argentina, si bien mucho se habla de CRM, pocos son los rumores o casos de organizaciones que han adoptado exitosamente esta iniciativa, obteniendo beneficios concretos. Muchas firmas confunden el concepto de CRM y lo asocian indiscriminadamente con software de análisis, o bien por el contrario, conciben este fenómeno como una iniciativa que no agrega valor a la gestión y se limita a contracturar y atentar contra los modelos mentales que alimentan la cultura organizacional. El objetivo general del siguiente trabajo será describir y analizar el estado actual de adopción de CRM en el sector corporativo argentino. A este efecto, se probará que “pese a su valoración positiva en el mercado, la adopción de CRM en el sector corporativo argentino, experimenta un lento crecimiento debido a problemas asociados a: conflictos en la definición de objetivos y alcance del proyecto de adopción de tecnologías; disfunción y complejidad en los procesos de adaptación al cambio; inadecuada definición de procesos; inversión excesiva en desarrollo, tecnología y recursos humanos; falta de capacitación en el uso de la tecnología como facilitador; incompatibilidades asociadas con la estructura y con la cultura organizacional.” Con el objeto de probar el cumplimiento de la hipótesis propuesta, se estudiarán los principales desafíos y problemáticas que deben enfrentar las organizaciones para adoptar efectivamente soluciones de CRM como medio para mejorar la gestión empresarial, reducir costos y satisfacer las expectativas de sus clientes. Para ello, se analizará el estado del arte actual (tamaño de mercado y crecimiento) en materia de adopción de CRM (como tecnología de gestión) a nivel mundial, particularizando la dinámica que involucra al caso argentino. Algunas de las variables que serán objeto de análisis son: el tamaño del mercado y la curva de adopción de CRM a nivel mundial y en Argentina, la tasa de éxito / fracaso estimada en la adopción de CRM en Argentina, el impacto (cualitativo) del empleo de CRM en los procesos de negocio y en la cultura organizacional, los problemas (conflictos / riesgos) detrás de la adopción de CRM / errores frecuentes en la adopción de CRM, el nivel de adopción actual de CRM en el sector corporativo argentino, y el grado de preparación (“readiness”) actual en torno a la adopción de CRM por parte de organizaciones dentro del sector corporativo argentino. El presente estudio analítico buscará contribuir, entre otras cuestiones, a la comprensión de las principales problemáticas (barreras) que impiden alcanzar la totalidad de los beneficios derivados de la adopción de CRM. Al ser esta iniciativa un fenómeno reconocido a nivel mundial, llama la atención el hecho de que no existan (siquiera algunos) estudios que marquen tendencia sobre el grado de adopción de esta iniciativa en Argentina. Finalmente, considero que este trabajo constituirá un aporte a la discusión sobre el rol que juegan las tecnologías de gestión de negocios (BI – Business Intelligence) como herramientas y catalizadores claves en el proceso de management de las relaciones con con los clientes y en el desarrollo socioeconómico de las organizaciones en Argentina.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosPrince, Alejandro2012-07-03T20:30:35Z2012-07-03T20:30:35Z2011-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLerner, A. (2011). Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/603Tesis M. Ges. 30http://hdl.handle.net/10908/603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:19Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/603instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:19.265Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
title Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
spellingShingle Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
Lerner, Alan
Customer relations -- Argentina -- Management.
Relaciones con los clientes -- Argentina -- Administración.
title_short Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
title_full Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
title_fullStr Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
title_full_unstemmed Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
title_sort Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional
dc.creator.none.fl_str_mv Lerner, Alan
author Lerner, Alan
author_facet Lerner, Alan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prince, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Customer relations -- Argentina -- Management.
Relaciones con los clientes -- Argentina -- Administración.
topic Customer relations -- Argentina -- Management.
Relaciones con los clientes -- Argentina -- Administración.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lerner, Alan. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La adopción de tecnologías de información a nivel mundial, no parece escapar del listado de las principales prioridades competitivas que toda organización debe satisfacer. La necesidad de capitalizar el valor de la información para mejorar la toma de decisiones, se define como un imperativo para alcanzar la competitividad sustentable. Actualmente, las compañías que ofrecen productos y servicios de alto valor agregado, dedican sus esfuerzos a comprender e interpretar el contexto en el que sus clientes se hallan inmersos. En este contexto, la adopción de CRM (Customer Relationship Management) se ha vuelto muy habitual, especialmente, dentro del ciclo de relación con los clientes. No obstante, en Argentina, si bien mucho se habla de CRM, pocos son los rumores o casos de organizaciones que han adoptado exitosamente esta iniciativa, obteniendo beneficios concretos. Muchas firmas confunden el concepto de CRM y lo asocian indiscriminadamente con software de análisis, o bien por el contrario, conciben este fenómeno como una iniciativa que no agrega valor a la gestión y se limita a contracturar y atentar contra los modelos mentales que alimentan la cultura organizacional. El objetivo general del siguiente trabajo será describir y analizar el estado actual de adopción de CRM en el sector corporativo argentino. A este efecto, se probará que “pese a su valoración positiva en el mercado, la adopción de CRM en el sector corporativo argentino, experimenta un lento crecimiento debido a problemas asociados a: conflictos en la definición de objetivos y alcance del proyecto de adopción de tecnologías; disfunción y complejidad en los procesos de adaptación al cambio; inadecuada definición de procesos; inversión excesiva en desarrollo, tecnología y recursos humanos; falta de capacitación en el uso de la tecnología como facilitador; incompatibilidades asociadas con la estructura y con la cultura organizacional.” Con el objeto de probar el cumplimiento de la hipótesis propuesta, se estudiarán los principales desafíos y problemáticas que deben enfrentar las organizaciones para adoptar efectivamente soluciones de CRM como medio para mejorar la gestión empresarial, reducir costos y satisfacer las expectativas de sus clientes. Para ello, se analizará el estado del arte actual (tamaño de mercado y crecimiento) en materia de adopción de CRM (como tecnología de gestión) a nivel mundial, particularizando la dinámica que involucra al caso argentino. Algunas de las variables que serán objeto de análisis son: el tamaño del mercado y la curva de adopción de CRM a nivel mundial y en Argentina, la tasa de éxito / fracaso estimada en la adopción de CRM en Argentina, el impacto (cualitativo) del empleo de CRM en los procesos de negocio y en la cultura organizacional, los problemas (conflictos / riesgos) detrás de la adopción de CRM / errores frecuentes en la adopción de CRM, el nivel de adopción actual de CRM en el sector corporativo argentino, y el grado de preparación (“readiness”) actual en torno a la adopción de CRM por parte de organizaciones dentro del sector corporativo argentino. El presente estudio analítico buscará contribuir, entre otras cuestiones, a la comprensión de las principales problemáticas (barreras) que impiden alcanzar la totalidad de los beneficios derivados de la adopción de CRM. Al ser esta iniciativa un fenómeno reconocido a nivel mundial, llama la atención el hecho de que no existan (siquiera algunos) estudios que marquen tendencia sobre el grado de adopción de esta iniciativa en Argentina. Finalmente, considero que este trabajo constituirá un aporte a la discusión sobre el rol que juegan las tecnologías de gestión de negocios (BI – Business Intelligence) como herramientas y catalizadores claves en el proceso de management de las relaciones con con los clientes y en el desarrollo socioeconómico de las organizaciones en Argentina.
description Fil: Lerner, Alan. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
2012-07-03T20:30:35Z
2012-07-03T20:30:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lerner, A. (2011). Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/603
Tesis M. Ges. 30
http://hdl.handle.net/10908/603
identifier_str_mv Lerner, A. (2011). Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino : perspectivas e impacto organizacional. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/603
Tesis M. Ges. 30
url http://hdl.handle.net/10908/603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344452220256256
score 12.623145