Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco

Autores
Bagnasco, Agostina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: Bagnasco, Agostina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Este trabajo de investigación desarrolla tres casos de pequeñas y medianas empresas argentinas: Guido, Sarkany y Posco. Fueron elegidos por ser PyMEs que se incursionan en la industria del calzado pero que difieren tanto en años de antigüedad: 1952, 1984, 2011 respectivamente, como en sus estrategias de marketing utilizadas, entre otros. Sarkany presenta unos de los casos más exitosos de PyMEs que se desarrollan en la Industria y que ha logrado un gran posicionamiento y reconocimiento utilizando fuertes estrategias de marketing basadas en la comunicación. Posco, a pesar de sus pocos años en el mercado, apunta a desarrollar estrategias creativas e innovadoras abarcando un segmento joven y cada vez más masivo. Guido por el contrario, es una empresa tradicional que busca la implementación de dichas estrategias para, no solo, poder ganar reputación en un segmento de nuevas generaciones; sino también, para poder mantener su posicionamiento en el mercado. Ésta última, además, aporta al autor un interés personal por sucesión familiar. El objetivo del trabajo fue analizar la estrategia de marketing utilizada por cada una de las PyMEs elegidas, identificando los aspectos relevantes que conllevan al desarrollo de un posicionamiento exitoso de dichos casos en la Industria del Calzado. Así, poder conformar una estrategia apta para que Guido pueda desarrollar; considerando la experiencia de Sarkany en la Industria y los aspectos rupturistas de Posco. Consecuentemente, el marco teórico gira en torno a este objetivo describiendo, en primera instancia, a las PyMEs con sus características y limitaciones; enfatizando la teoría de los escalafones superiores propuesta por Hambrick y Mason (1984). Segundo, definiendo al marketing y describiendo las adaptaciones del mismo al enfocarse en PyMEs; bajo el modelo de las 4 “P” del marketing mix y los conceptos de diferenciación y segmentación propuestos por Kotler y Drucker, entre otros referentes. Tercero, describiendo la relación existente entre las estrategias de marketing y un posicionamiento exitoso en el mercado. Cuarto y último, desarrollando las características generales de la Industria del calzado a nivel global y local para contextualizar al entorno dinámico y competitivo en el que los casos elegidos están inmersos. Se utilizó una metodología cualitativa a partir de una investigación descriptiva con la utilización de fuentes tanto primarias como secundarias. Se realizaron entrevistas a referentes de las distintas empresas quienes brindaron a su vez, la información necesaria para la realización del análisis principal de la investigación. Por un lado, se entrevistó al Presidente de Zapaterías Guido y al Director de Posco. Por otro lado, se utilizaron fuentes secundarias para el análisis de Sarkany. Así, se pudo identificar las distintas características de dichas PyMEs, las estrategias de marketing utilizadas por cada una y su posicionamiento en la Industria del calzado. En resumen, se pudo concluir que este trabajo de graduación tuvo como principal objetivo aportar evidencia acerca de las prácticas de marketing utilizadas por las pequeñas y medianas empresas en la Industria del Calzado y la importancia de ellas en el posicionamiento de su imagen en el mercado. También se previó que los resultados obtenidos de las acciones de marketing en los distintos casos elegidos, puedan ser útiles desde el punto de vista empresarial para que Guido mejore la gestión del marketing y pueda así, ampliar el segmento de mercado de sus futuros clientes.
Materia
Small business -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Shoe industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Calzado -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11967

id RDUDESA_5c9a828c975d37dc972eb2318adbe08c
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11967
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, PoscoBagnasco, AgostinaSmall business -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Shoe industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Negocios pequeños -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Calzado -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Bagnasco, Agostina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Este trabajo de investigación desarrolla tres casos de pequeñas y medianas empresas argentinas: Guido, Sarkany y Posco. Fueron elegidos por ser PyMEs que se incursionan en la industria del calzado pero que difieren tanto en años de antigüedad: 1952, 1984, 2011 respectivamente, como en sus estrategias de marketing utilizadas, entre otros. Sarkany presenta unos de los casos más exitosos de PyMEs que se desarrollan en la Industria y que ha logrado un gran posicionamiento y reconocimiento utilizando fuertes estrategias de marketing basadas en la comunicación. Posco, a pesar de sus pocos años en el mercado, apunta a desarrollar estrategias creativas e innovadoras abarcando un segmento joven y cada vez más masivo. Guido por el contrario, es una empresa tradicional que busca la implementación de dichas estrategias para, no solo, poder ganar reputación en un segmento de nuevas generaciones; sino también, para poder mantener su posicionamiento en el mercado. Ésta última, además, aporta al autor un interés personal por sucesión familiar. El objetivo del trabajo fue analizar la estrategia de marketing utilizada por cada una de las PyMEs elegidas, identificando los aspectos relevantes que conllevan al desarrollo de un posicionamiento exitoso de dichos casos en la Industria del Calzado. Así, poder conformar una estrategia apta para que Guido pueda desarrollar; considerando la experiencia de Sarkany en la Industria y los aspectos rupturistas de Posco. Consecuentemente, el marco teórico gira en torno a este objetivo describiendo, en primera instancia, a las PyMEs con sus características y limitaciones; enfatizando la teoría de los escalafones superiores propuesta por Hambrick y Mason (1984). Segundo, definiendo al marketing y describiendo las adaptaciones del mismo al enfocarse en PyMEs; bajo el modelo de las 4 “P” del marketing mix y los conceptos de diferenciación y segmentación propuestos por Kotler y Drucker, entre otros referentes. Tercero, describiendo la relación existente entre las estrategias de marketing y un posicionamiento exitoso en el mercado. Cuarto y último, desarrollando las características generales de la Industria del calzado a nivel global y local para contextualizar al entorno dinámico y competitivo en el que los casos elegidos están inmersos. Se utilizó una metodología cualitativa a partir de una investigación descriptiva con la utilización de fuentes tanto primarias como secundarias. Se realizaron entrevistas a referentes de las distintas empresas quienes brindaron a su vez, la información necesaria para la realización del análisis principal de la investigación. Por un lado, se entrevistó al Presidente de Zapaterías Guido y al Director de Posco. Por otro lado, se utilizaron fuentes secundarias para el análisis de Sarkany. Así, se pudo identificar las distintas características de dichas PyMEs, las estrategias de marketing utilizadas por cada una y su posicionamiento en la Industria del calzado. En resumen, se pudo concluir que este trabajo de graduación tuvo como principal objetivo aportar evidencia acerca de las prácticas de marketing utilizadas por las pequeñas y medianas empresas en la Industria del Calzado y la importancia de ellas en el posicionamiento de su imagen en el mercado. También se previó que los resultados obtenidos de las acciones de marketing en los distintos casos elegidos, puedan ser útiles desde el punto de vista empresarial para que Guido mejore la gestión del marketing y pueda así, ampliar el segmento de mercado de sus futuros clientes.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2017-02-21T19:16:26Z2017-02-21T19:16:26Z2015-05-04Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBagnasco, A. (2015). Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11967T.L. Adm. 1050http://hdl.handle.net/10908/11967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:07Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11967instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:08.172Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
title Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
spellingShingle Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
Bagnasco, Agostina
Small business -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Shoe industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Calzado -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
title_short Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
title_full Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
title_fullStr Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
title_full_unstemmed Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
title_sort Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco
dc.creator.none.fl_str_mv Bagnasco, Agostina
author Bagnasco, Agostina
author_facet Bagnasco, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Small business -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Shoe industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Calzado -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
topic Small business -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Shoe industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Calzado -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bagnasco, Agostina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Este trabajo de investigación desarrolla tres casos de pequeñas y medianas empresas argentinas: Guido, Sarkany y Posco. Fueron elegidos por ser PyMEs que se incursionan en la industria del calzado pero que difieren tanto en años de antigüedad: 1952, 1984, 2011 respectivamente, como en sus estrategias de marketing utilizadas, entre otros. Sarkany presenta unos de los casos más exitosos de PyMEs que se desarrollan en la Industria y que ha logrado un gran posicionamiento y reconocimiento utilizando fuertes estrategias de marketing basadas en la comunicación. Posco, a pesar de sus pocos años en el mercado, apunta a desarrollar estrategias creativas e innovadoras abarcando un segmento joven y cada vez más masivo. Guido por el contrario, es una empresa tradicional que busca la implementación de dichas estrategias para, no solo, poder ganar reputación en un segmento de nuevas generaciones; sino también, para poder mantener su posicionamiento en el mercado. Ésta última, además, aporta al autor un interés personal por sucesión familiar. El objetivo del trabajo fue analizar la estrategia de marketing utilizada por cada una de las PyMEs elegidas, identificando los aspectos relevantes que conllevan al desarrollo de un posicionamiento exitoso de dichos casos en la Industria del Calzado. Así, poder conformar una estrategia apta para que Guido pueda desarrollar; considerando la experiencia de Sarkany en la Industria y los aspectos rupturistas de Posco. Consecuentemente, el marco teórico gira en torno a este objetivo describiendo, en primera instancia, a las PyMEs con sus características y limitaciones; enfatizando la teoría de los escalafones superiores propuesta por Hambrick y Mason (1984). Segundo, definiendo al marketing y describiendo las adaptaciones del mismo al enfocarse en PyMEs; bajo el modelo de las 4 “P” del marketing mix y los conceptos de diferenciación y segmentación propuestos por Kotler y Drucker, entre otros referentes. Tercero, describiendo la relación existente entre las estrategias de marketing y un posicionamiento exitoso en el mercado. Cuarto y último, desarrollando las características generales de la Industria del calzado a nivel global y local para contextualizar al entorno dinámico y competitivo en el que los casos elegidos están inmersos. Se utilizó una metodología cualitativa a partir de una investigación descriptiva con la utilización de fuentes tanto primarias como secundarias. Se realizaron entrevistas a referentes de las distintas empresas quienes brindaron a su vez, la información necesaria para la realización del análisis principal de la investigación. Por un lado, se entrevistó al Presidente de Zapaterías Guido y al Director de Posco. Por otro lado, se utilizaron fuentes secundarias para el análisis de Sarkany. Así, se pudo identificar las distintas características de dichas PyMEs, las estrategias de marketing utilizadas por cada una y su posicionamiento en la Industria del calzado. En resumen, se pudo concluir que este trabajo de graduación tuvo como principal objetivo aportar evidencia acerca de las prácticas de marketing utilizadas por las pequeñas y medianas empresas en la Industria del Calzado y la importancia de ellas en el posicionamiento de su imagen en el mercado. También se previó que los resultados obtenidos de las acciones de marketing en los distintos casos elegidos, puedan ser útiles desde el punto de vista empresarial para que Guido mejore la gestión del marketing y pueda así, ampliar el segmento de mercado de sus futuros clientes.
description Fil: Bagnasco, Agostina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-04
2017-02-21T19:16:26Z
2017-02-21T19:16:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bagnasco, A. (2015). Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11967
T.L. Adm. 1050
http://hdl.handle.net/10908/11967
identifier_str_mv Bagnasco, A. (2015). Marketing en PyMEs : enfoque en la industria del calzado : casos Guido, Sarkany, Posco. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11967
T.L. Adm. 1050
url http://hdl.handle.net/10908/11967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621886991892480
score 12.559606