El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de cons...
- Autores
- Stanham, Nicolás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dvoskin, Roberto
- Descripción
- Fil: Stanham, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el presente trabajo de graduación, se propuso investigar las herramientas del marketing de experiencias dentro del mercado gastronómico. Se toma como referentes dos compañías de renombre internacional: Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe. A través del estudio de ambos casos, se pone en evidencia como las herramientas de marketing orientadas a las experiencias del consumidor permitieron generar una ventaja competitiva que resultó en una gran diferenciación dentro del mercado gastronómico. En el marco teórico se desarrolló el concepto de marketing de experiencias para entender la importancia que tiene en la actualidad. Para lograr comprender el marketing experiencial, fue necesario desarrollar conceptos fundamentales del marketing como el análisis de las 4 P, el análisis de las 7 P y el proceso de gestión de los canales de distribución. De esta manera, se logra entender el marketing desde el punto de vista del productoservicio y la implicancia que tienen esto para generar la experiencia de consumo. Más aun, se desarrollaron conceptos específicos del marketing de experiencias y marketing gastronómico para lograr entender por completo el impacto que genera dentro de la gastronomía. En relación a los casos de estudio, se presentan ambas organizaciones con una breve reseña histórica. Se analizó la estrategia de ambas compañías para lograr entender el proceso de globalización que llevaron a cabo y de esta forma explicar el proceso de internacionalización basado en las experiencias de los consumidores. De esta manera, se observa que las compañías ofrecen una propuesta central con ciertas modificaciones dependiendo de la cultura en la que desembarcan. Es así como se observa que, a través de las herramientas de marketing presentadas, en ambos casos se pone como marco central las experiencias del consumidor; la importancia que tienen los medios de comunicación digital y la implicancia en las comunidades de consumo; y finalmente, el rol que juegan las tendencias dentro del mercado gastronómico.
Palabras claves: experiencias, diferenciación, distribución, globalización, internacionalización. - Materia
-
Starbucks Coffee Company -- Marketing.
Hard Rock Cafe -- Marketing.
Starbucks Coffee Company -- Mercadeo.
Hard Rock Cafe -- Mercadeo.
Coffee shops -- Marketing -- Case studies.
Coffee shops -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Target marketing -- Case studies.
Target marketing -- Argentina -- Case studies.
Branding (Marketing) -- Case studies.
Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies.
Tiendas de café -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Tiendas de café -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Mercadeo por objetivos -- Casos de estudio.
Mercadeo por objetivos -- Argentina -- Casos de estudio.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Casos de estudio.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11984
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_054bd1a5455e189b88980e8950e8366f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11984 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock CafeStanham, NicolásStarbucks Coffee Company -- Marketing.Hard Rock Cafe -- Marketing.Starbucks Coffee Company -- Mercadeo.Hard Rock Cafe -- Mercadeo.Coffee shops -- Marketing -- Case studies.Coffee shops -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Target marketing -- Case studies.Target marketing -- Argentina -- Case studies.Branding (Marketing) -- Case studies.Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies.Tiendas de café -- Mercadeo -- Casos de estudio.Tiendas de café -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Mercadeo por objetivos -- Casos de estudio.Mercadeo por objetivos -- Argentina -- Casos de estudio.Identidad de marca (Mercadeo) -- Casos de estudio.Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Stanham, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En el presente trabajo de graduación, se propuso investigar las herramientas del marketing de experiencias dentro del mercado gastronómico. Se toma como referentes dos compañías de renombre internacional: Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe. A través del estudio de ambos casos, se pone en evidencia como las herramientas de marketing orientadas a las experiencias del consumidor permitieron generar una ventaja competitiva que resultó en una gran diferenciación dentro del mercado gastronómico. En el marco teórico se desarrolló el concepto de marketing de experiencias para entender la importancia que tiene en la actualidad. Para lograr comprender el marketing experiencial, fue necesario desarrollar conceptos fundamentales del marketing como el análisis de las 4 P, el análisis de las 7 P y el proceso de gestión de los canales de distribución. De esta manera, se logra entender el marketing desde el punto de vista del productoservicio y la implicancia que tienen esto para generar la experiencia de consumo. Más aun, se desarrollaron conceptos específicos del marketing de experiencias y marketing gastronómico para lograr entender por completo el impacto que genera dentro de la gastronomía. En relación a los casos de estudio, se presentan ambas organizaciones con una breve reseña histórica. Se analizó la estrategia de ambas compañías para lograr entender el proceso de globalización que llevaron a cabo y de esta forma explicar el proceso de internacionalización basado en las experiencias de los consumidores. De esta manera, se observa que las compañías ofrecen una propuesta central con ciertas modificaciones dependiendo de la cultura en la que desembarcan. Es así como se observa que, a través de las herramientas de marketing presentadas, en ambos casos se pone como marco central las experiencias del consumidor; la importancia que tienen los medios de comunicación digital y la implicancia en las comunidades de consumo; y finalmente, el rol que juegan las tendencias dentro del mercado gastronómico.Palabras claves: experiencias, diferenciación, distribución, globalización, internacionalización.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2017-02-23T14:12:08Z2017-02-23T14:12:08Z2015-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfStanham, N. (2015). El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11984T.L. Adm. 1099http://hdl.handle.net/10908/11984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:11Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11984instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:12.184Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
title |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
spellingShingle |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe Stanham, Nicolás Starbucks Coffee Company -- Marketing. Hard Rock Cafe -- Marketing. Starbucks Coffee Company -- Mercadeo. Hard Rock Cafe -- Mercadeo. Coffee shops -- Marketing -- Case studies. Coffee shops -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Target marketing -- Case studies. Target marketing -- Argentina -- Case studies. Branding (Marketing) -- Case studies. Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies. Tiendas de café -- Mercadeo -- Casos de estudio. Tiendas de café -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Mercadeo por objetivos -- Casos de estudio. Mercadeo por objetivos -- Argentina -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
title_full |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
title_fullStr |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
title_full_unstemmed |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
title_sort |
El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stanham, Nicolás |
author |
Stanham, Nicolás |
author_facet |
Stanham, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Starbucks Coffee Company -- Marketing. Hard Rock Cafe -- Marketing. Starbucks Coffee Company -- Mercadeo. Hard Rock Cafe -- Mercadeo. Coffee shops -- Marketing -- Case studies. Coffee shops -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Target marketing -- Case studies. Target marketing -- Argentina -- Case studies. Branding (Marketing) -- Case studies. Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies. Tiendas de café -- Mercadeo -- Casos de estudio. Tiendas de café -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Mercadeo por objetivos -- Casos de estudio. Mercadeo por objetivos -- Argentina -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Starbucks Coffee Company -- Marketing. Hard Rock Cafe -- Marketing. Starbucks Coffee Company -- Mercadeo. Hard Rock Cafe -- Mercadeo. Coffee shops -- Marketing -- Case studies. Coffee shops -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Target marketing -- Case studies. Target marketing -- Argentina -- Case studies. Branding (Marketing) -- Case studies. Branding (Marketing) -- Argentina -- Case studies. Tiendas de café -- Mercadeo -- Casos de estudio. Tiendas de café -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Mercadeo por objetivos -- Casos de estudio. Mercadeo por objetivos -- Argentina -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Casos de estudio. Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stanham, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. En el presente trabajo de graduación, se propuso investigar las herramientas del marketing de experiencias dentro del mercado gastronómico. Se toma como referentes dos compañías de renombre internacional: Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe. A través del estudio de ambos casos, se pone en evidencia como las herramientas de marketing orientadas a las experiencias del consumidor permitieron generar una ventaja competitiva que resultó en una gran diferenciación dentro del mercado gastronómico. En el marco teórico se desarrolló el concepto de marketing de experiencias para entender la importancia que tiene en la actualidad. Para lograr comprender el marketing experiencial, fue necesario desarrollar conceptos fundamentales del marketing como el análisis de las 4 P, el análisis de las 7 P y el proceso de gestión de los canales de distribución. De esta manera, se logra entender el marketing desde el punto de vista del productoservicio y la implicancia que tienen esto para generar la experiencia de consumo. Más aun, se desarrollaron conceptos específicos del marketing de experiencias y marketing gastronómico para lograr entender por completo el impacto que genera dentro de la gastronomía. En relación a los casos de estudio, se presentan ambas organizaciones con una breve reseña histórica. Se analizó la estrategia de ambas compañías para lograr entender el proceso de globalización que llevaron a cabo y de esta forma explicar el proceso de internacionalización basado en las experiencias de los consumidores. De esta manera, se observa que las compañías ofrecen una propuesta central con ciertas modificaciones dependiendo de la cultura en la que desembarcan. Es así como se observa que, a través de las herramientas de marketing presentadas, en ambos casos se pone como marco central las experiencias del consumidor; la importancia que tienen los medios de comunicación digital y la implicancia en las comunidades de consumo; y finalmente, el rol que juegan las tendencias dentro del mercado gastronómico. Palabras claves: experiencias, diferenciación, distribución, globalización, internacionalización. |
description |
Fil: Stanham, Nicolás. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 2017-02-23T14:12:08Z 2017-02-23T14:12:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Stanham, N. (2015). El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11984 T.L. Adm. 1099 http://hdl.handle.net/10908/11984 |
identifier_str_mv |
Stanham, N. (2015). El marketing de experiencias en el mercado gastronómico : análisis de la diferenciación de mercado a través del uso de herramientas de marketing orientadas a la experiencia de consumo en Starbucks Coffee Company y Hard Rock Cafe. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11984 T.L. Adm. 1099 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344464113205249 |
score |
12.623145 |