Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia

Autores
González Abad, Gastón
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Serra, Roberto
Descripción
Fil: González Abad, Gastón. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El principal dilema que enfrentan las compañías a la hora de ingresar en el mundo de Internet para promocionar sus productos nuevos o existentes, a potenciales y actuales consumidores tiene que ver con cómo hacerlo. Esto implica pensar desde si lanzar campañas integradas con iPhone, BlackBerry, Android, iPad junto con el sitio web y los medios de las redes sociales o; simplemente, tomar la iniciativa y hacer las cosas en forma rápida pensando que los costos de promocionar online serán bajos. El objetivo de esta tesis es analizar dos casos de Marketing 2.0 exitosos y ver cómo es que la Teoría del Caos y el Efecto Mariposa se encuentran presentes en los mismos, para estudiar cómo es que se pueden usufructuar estas tecnologías generando efectos positivos para las compañías. En el caso de Gancia, se puede advertir que no hay un cambio muy fuerte en las ventas debido a la implementación de estos nuevos mecanismos de marketing. Sin embargo, el Efecto Mariposa y el trabajo sobre el Caos en el lanzamiento de las campañas hicieron que el Top of Mind mejorara enormemente de acuerdo a los objetivos que se buscaban lograr para la marca. En el caso de Pronto, el efecto fue muy distinto pues no solamente se mejoró el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores, sino que también aumentaron las ventas radicalmente. La razón tiene que ver principalmente con una campaña muy innovadora y que permitió, controlando las condiciones iniciales, aumentar las ventas y generar un alto impacto en los consumdiores. En este trabajo se analizan ambas marcas desde otros conceptos también muy relacionados: fractales, puntos de bifurcación, atractores. Finalmente, se estudian las estrategias realizadas y cómo es que mediante las matrices de la Grilla Actitudinal de la Demanda y del Corredor se puede evidenciar mejor el cambio en el posicionamiento dinámico. Se concluye que para lanzar campañas de Marketing 2.0 las mismas deben estar integradas, se debe tener un amplio conocimiento de las diversas plataformas para que el mensaje sea congruente de acuerdo al posicionamiento fractal. Esto puede implicar un costo bastante más alto del esperado por la necesidad de estar constantemente al tanto de la comunicación con los consumidores (community managers). También, se estudian algunas tendencias que tienen que ver con futuras implementaciones de las marcas en este medio.
Materia
Internet marketing.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Mercadeo por Internet.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/652

id RDUDESA_effd350f58d2453c1c7ca219304c4994
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/652
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso GanciaGonzález Abad, GastónInternet marketing.Internet marketing -- Argentina -- Case studies.Mercadeo por Internet.Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: González Abad, Gastón. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El principal dilema que enfrentan las compañías a la hora de ingresar en el mundo de Internet para promocionar sus productos nuevos o existentes, a potenciales y actuales consumidores tiene que ver con cómo hacerlo. Esto implica pensar desde si lanzar campañas integradas con iPhone, BlackBerry, Android, iPad junto con el sitio web y los medios de las redes sociales o; simplemente, tomar la iniciativa y hacer las cosas en forma rápida pensando que los costos de promocionar online serán bajos. El objetivo de esta tesis es analizar dos casos de Marketing 2.0 exitosos y ver cómo es que la Teoría del Caos y el Efecto Mariposa se encuentran presentes en los mismos, para estudiar cómo es que se pueden usufructuar estas tecnologías generando efectos positivos para las compañías. En el caso de Gancia, se puede advertir que no hay un cambio muy fuerte en las ventas debido a la implementación de estos nuevos mecanismos de marketing. Sin embargo, el Efecto Mariposa y el trabajo sobre el Caos en el lanzamiento de las campañas hicieron que el Top of Mind mejorara enormemente de acuerdo a los objetivos que se buscaban lograr para la marca. En el caso de Pronto, el efecto fue muy distinto pues no solamente se mejoró el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores, sino que también aumentaron las ventas radicalmente. La razón tiene que ver principalmente con una campaña muy innovadora y que permitió, controlando las condiciones iniciales, aumentar las ventas y generar un alto impacto en los consumdiores. En este trabajo se analizan ambas marcas desde otros conceptos también muy relacionados: fractales, puntos de bifurcación, atractores. Finalmente, se estudian las estrategias realizadas y cómo es que mediante las matrices de la Grilla Actitudinal de la Demanda y del Corredor se puede evidenciar mejor el cambio en el posicionamiento dinámico. Se concluye que para lanzar campañas de Marketing 2.0 las mismas deben estar integradas, se debe tener un amplio conocimiento de las diversas plataformas para que el mensaje sea congruente de acuerdo al posicionamiento fractal. Esto puede implicar un costo bastante más alto del esperado por la necesidad de estar constantemente al tanto de la comunicación con los consumidores (community managers). También, se estudian algunas tendencias que tienen que ver con futuras implementaciones de las marcas en este medio.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSerra, Roberto2012-08-14T13:11:55Z2012-08-14T13:11:55Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGonzález Abad, G. (2011). Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/652T.L. Adm. 804http://hdl.handle.net/10908/652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:40Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/652instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:40.987Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
title Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
spellingShingle Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
González Abad, Gastón
Internet marketing.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Mercadeo por Internet.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
title_full Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
title_fullStr Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
title_full_unstemmed Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
title_sort Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia
dc.creator.none.fl_str_mv González Abad, Gastón
author González Abad, Gastón
author_facet González Abad, Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serra, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Internet marketing.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Mercadeo por Internet.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Internet marketing.
Internet marketing -- Argentina -- Case studies.
Mercadeo por Internet.
Mercadeo por Internet -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Abad, Gastón. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El principal dilema que enfrentan las compañías a la hora de ingresar en el mundo de Internet para promocionar sus productos nuevos o existentes, a potenciales y actuales consumidores tiene que ver con cómo hacerlo. Esto implica pensar desde si lanzar campañas integradas con iPhone, BlackBerry, Android, iPad junto con el sitio web y los medios de las redes sociales o; simplemente, tomar la iniciativa y hacer las cosas en forma rápida pensando que los costos de promocionar online serán bajos. El objetivo de esta tesis es analizar dos casos de Marketing 2.0 exitosos y ver cómo es que la Teoría del Caos y el Efecto Mariposa se encuentran presentes en los mismos, para estudiar cómo es que se pueden usufructuar estas tecnologías generando efectos positivos para las compañías. En el caso de Gancia, se puede advertir que no hay un cambio muy fuerte en las ventas debido a la implementación de estos nuevos mecanismos de marketing. Sin embargo, el Efecto Mariposa y el trabajo sobre el Caos en el lanzamiento de las campañas hicieron que el Top of Mind mejorara enormemente de acuerdo a los objetivos que se buscaban lograr para la marca. En el caso de Pronto, el efecto fue muy distinto pues no solamente se mejoró el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores, sino que también aumentaron las ventas radicalmente. La razón tiene que ver principalmente con una campaña muy innovadora y que permitió, controlando las condiciones iniciales, aumentar las ventas y generar un alto impacto en los consumdiores. En este trabajo se analizan ambas marcas desde otros conceptos también muy relacionados: fractales, puntos de bifurcación, atractores. Finalmente, se estudian las estrategias realizadas y cómo es que mediante las matrices de la Grilla Actitudinal de la Demanda y del Corredor se puede evidenciar mejor el cambio en el posicionamiento dinámico. Se concluye que para lanzar campañas de Marketing 2.0 las mismas deben estar integradas, se debe tener un amplio conocimiento de las diversas plataformas para que el mensaje sea congruente de acuerdo al posicionamiento fractal. Esto puede implicar un costo bastante más alto del esperado por la necesidad de estar constantemente al tanto de la comunicación con los consumidores (community managers). También, se estudian algunas tendencias que tienen que ver con futuras implementaciones de las marcas en este medio.
description Fil: González Abad, Gastón. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2012-08-14T13:11:55Z
2012-08-14T13:11:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Abad, G. (2011). Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/652
T.L. Adm. 804
http://hdl.handle.net/10908/652
identifier_str_mv González Abad, G. (2011). Marketing 2.0 : teoría del caos y efecto mariposa aplicado al marketing 2.0 : el caso Gancia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/652
T.L. Adm. 804
url http://hdl.handle.net/10908/652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344456774221824
score 12.623145