Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox

Autores
Verger, Justo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Moschetti, Mauro C.
Descripción
Fil: Verger, Justo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El marketing es una actividad fundamental para la supervivencia de toda organización puesto que, a través de este instrumento, las organizaciones desarrollan productos y servicios y los ponen a disposición de los consumidores con el fin de obtener un rédito económico a cambio y garantizar su existencia. Para lograr esto, sin embargo, las firmas deben tener un profundo conocimiento de su segmento objetivo en cuanto a sus necesidades y comportamientos. La generación Y (o millennials) es un grupo de individuos que, por características que le son muy propias, se muestra inmune ante los medios de marketing tradicionales y, por lo tanto, supone un gran desafío para las empresas ya que, por su potencialidad, este es un segmento que las mismas no pueden dejar de atacar. En este marco, y teniendo en cuenta que estos individuos valoran muchísimo el hecho de vivir nuevas y robustas experiencias, una de las alternativas que parece ser útil para llegar a este consumidor es la adopción del marketing experiencial. En consecuencia, el presente trabajo pretende determinar si el uso que Bigbox, una empresa que comercializa experiencias a modo de regalo, hace de esta rama del marketing es efectivo para llegar al consumidor de la generación Y. Para ello, se realizó un estudio instrumental del caso y se puso foco en las temáticas de comportamiento del consumidor y de evolución del marketing, a partir de las cuales se edificó el perfil del millenial promedio y se pudo determinar porque el marketing tradicional no es eficiente para llegar a dicho consumidor y, al mismo tiempo, las razones por las cuales el experiencial supone una potencial solución. Finalmente, la conclusión que la presente investigación arrojó fue que, en efecto, el uso que Bigbox hace del marketing experiencial resulta eficiente para llegar al consumidor millennial. Esto se debe a que al articular su estrategia en torno a este concepto, la organización logra proveer experiencias de consumo, compra y comunicación que, por sus características propias, le resultan sumamente atractivas a dicho consumidor y que, por lo tanto, que fomentan su interés por la adquisición del producto.
Palabras clave: marketing tradicional, marketing experiencial, Bigbox, comportamiento del consumidor, estrategia, regalos empresariales, evolución del marketing.
Materia
Consumer behavior.
Young consumers.
Generation Y.
Branding (Marketing)
Consumer behavior -- Argentina.
Young consumers -- Argentina.
Generation Y -- Argentina.
Branding (Marketing) -- Argentina.
Giftware industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Conducta del consumidor.
Consumidores jóvenes.
Generación Y.
Identidad de marca (Mercadeo)
Conducta del consumidor -- Argentina.
Consumidores jóvenes -- Argentina.
Generación Y -- Argentina.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Artículos de regalo -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10851

id RDUDESA_4031d03708e71f06700db9893552f507
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10851
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Marketing experiencial para la generación Y : el caso BigboxVerger, JustoConsumer behavior.Young consumers.Generation Y.Branding (Marketing)Consumer behavior -- Argentina.Young consumers -- Argentina.Generation Y -- Argentina.Branding (Marketing) -- Argentina.Giftware industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Conducta del consumidor.Consumidores jóvenes.Generación Y.Identidad de marca (Mercadeo)Conducta del consumidor -- Argentina.Consumidores jóvenes -- Argentina.Generación Y -- Argentina.Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.Artículos de regalo -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Fil: Verger, Justo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El marketing es una actividad fundamental para la supervivencia de toda organización puesto que, a través de este instrumento, las organizaciones desarrollan productos y servicios y los ponen a disposición de los consumidores con el fin de obtener un rédito económico a cambio y garantizar su existencia. Para lograr esto, sin embargo, las firmas deben tener un profundo conocimiento de su segmento objetivo en cuanto a sus necesidades y comportamientos. La generación Y (o millennials) es un grupo de individuos que, por características que le son muy propias, se muestra inmune ante los medios de marketing tradicionales y, por lo tanto, supone un gran desafío para las empresas ya que, por su potencialidad, este es un segmento que las mismas no pueden dejar de atacar. En este marco, y teniendo en cuenta que estos individuos valoran muchísimo el hecho de vivir nuevas y robustas experiencias, una de las alternativas que parece ser útil para llegar a este consumidor es la adopción del marketing experiencial. En consecuencia, el presente trabajo pretende determinar si el uso que Bigbox, una empresa que comercializa experiencias a modo de regalo, hace de esta rama del marketing es efectivo para llegar al consumidor de la generación Y. Para ello, se realizó un estudio instrumental del caso y se puso foco en las temáticas de comportamiento del consumidor y de evolución del marketing, a partir de las cuales se edificó el perfil del millenial promedio y se pudo determinar porque el marketing tradicional no es eficiente para llegar a dicho consumidor y, al mismo tiempo, las razones por las cuales el experiencial supone una potencial solución. Finalmente, la conclusión que la presente investigación arrojó fue que, en efecto, el uso que Bigbox hace del marketing experiencial resulta eficiente para llegar al consumidor millennial. Esto se debe a que al articular su estrategia en torno a este concepto, la organización logra proveer experiencias de consumo, compra y comunicación que, por sus características propias, le resultan sumamente atractivas a dicho consumidor y que, por lo tanto, que fomentan su interés por la adquisición del producto.Palabras clave: marketing tradicional, marketing experiencial, Bigbox, comportamiento del consumidor, estrategia, regalos empresariales, evolución del marketing.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, RobertoMoschetti, Mauro C.2015-06-11T16:28:37Z2015-06-11T16:28:37Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVerger, J. (2014). Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10851T.L. Adm. 1019http://hdl.handle.net/10908/10851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:36Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10851instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:36.249Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
title Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
spellingShingle Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
Verger, Justo
Consumer behavior.
Young consumers.
Generation Y.
Branding (Marketing)
Consumer behavior -- Argentina.
Young consumers -- Argentina.
Generation Y -- Argentina.
Branding (Marketing) -- Argentina.
Giftware industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Conducta del consumidor.
Consumidores jóvenes.
Generación Y.
Identidad de marca (Mercadeo)
Conducta del consumidor -- Argentina.
Consumidores jóvenes -- Argentina.
Generación Y -- Argentina.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Artículos de regalo -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
title_short Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
title_full Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
title_fullStr Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
title_full_unstemmed Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
title_sort Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox
dc.creator.none.fl_str_mv Verger, Justo
author Verger, Justo
author_facet Verger, Justo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
Moschetti, Mauro C.
dc.subject.none.fl_str_mv Consumer behavior.
Young consumers.
Generation Y.
Branding (Marketing)
Consumer behavior -- Argentina.
Young consumers -- Argentina.
Generation Y -- Argentina.
Branding (Marketing) -- Argentina.
Giftware industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Conducta del consumidor.
Consumidores jóvenes.
Generación Y.
Identidad de marca (Mercadeo)
Conducta del consumidor -- Argentina.
Consumidores jóvenes -- Argentina.
Generación Y -- Argentina.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Artículos de regalo -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
topic Consumer behavior.
Young consumers.
Generation Y.
Branding (Marketing)
Consumer behavior -- Argentina.
Young consumers -- Argentina.
Generation Y -- Argentina.
Branding (Marketing) -- Argentina.
Giftware industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Conducta del consumidor.
Consumidores jóvenes.
Generación Y.
Identidad de marca (Mercadeo)
Conducta del consumidor -- Argentina.
Consumidores jóvenes -- Argentina.
Generación Y -- Argentina.
Identidad de marca (Mercadeo) -- Argentina.
Artículos de regalo -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Verger, Justo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El marketing es una actividad fundamental para la supervivencia de toda organización puesto que, a través de este instrumento, las organizaciones desarrollan productos y servicios y los ponen a disposición de los consumidores con el fin de obtener un rédito económico a cambio y garantizar su existencia. Para lograr esto, sin embargo, las firmas deben tener un profundo conocimiento de su segmento objetivo en cuanto a sus necesidades y comportamientos. La generación Y (o millennials) es un grupo de individuos que, por características que le son muy propias, se muestra inmune ante los medios de marketing tradicionales y, por lo tanto, supone un gran desafío para las empresas ya que, por su potencialidad, este es un segmento que las mismas no pueden dejar de atacar. En este marco, y teniendo en cuenta que estos individuos valoran muchísimo el hecho de vivir nuevas y robustas experiencias, una de las alternativas que parece ser útil para llegar a este consumidor es la adopción del marketing experiencial. En consecuencia, el presente trabajo pretende determinar si el uso que Bigbox, una empresa que comercializa experiencias a modo de regalo, hace de esta rama del marketing es efectivo para llegar al consumidor de la generación Y. Para ello, se realizó un estudio instrumental del caso y se puso foco en las temáticas de comportamiento del consumidor y de evolución del marketing, a partir de las cuales se edificó el perfil del millenial promedio y se pudo determinar porque el marketing tradicional no es eficiente para llegar a dicho consumidor y, al mismo tiempo, las razones por las cuales el experiencial supone una potencial solución. Finalmente, la conclusión que la presente investigación arrojó fue que, en efecto, el uso que Bigbox hace del marketing experiencial resulta eficiente para llegar al consumidor millennial. Esto se debe a que al articular su estrategia en torno a este concepto, la organización logra proveer experiencias de consumo, compra y comunicación que, por sus características propias, le resultan sumamente atractivas a dicho consumidor y que, por lo tanto, que fomentan su interés por la adquisición del producto.
Palabras clave: marketing tradicional, marketing experiencial, Bigbox, comportamiento del consumidor, estrategia, regalos empresariales, evolución del marketing.
description Fil: Verger, Justo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-06-11T16:28:37Z
2015-06-11T16:28:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Verger, J. (2014). Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10851
T.L. Adm. 1019
http://hdl.handle.net/10908/10851
identifier_str_mv Verger, J. (2014). Marketing experiencial para la generación Y : el caso Bigbox. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10851
T.L. Adm. 1019
url http://hdl.handle.net/10908/10851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621894329827328
score 12.559606