Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al f...

Autores
Veiga, Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Teahan, Mary
Descripción
Fil: Veiga, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El objetivo de una marca país es hacer que un país —entendido bien en un sentido amplio o como denominación de origen de un producto o servicio— gane relevancia y aporte dialógicamente atributos comunicacionales y transaccionales que lo hagan deseable y atractivo en un mundo donde la relación con el espacio físico se disuelve progresivamente y se torna cada vez menos significativa, de la mano del paradigma de la globalización. En este contexto analizaremos el caso de la marca país Argentina: una marca de contrastes, de y para un país de contrastes. Con sus luces y sombras, con aciertos y desaciertos tanto a nivel local como global, que ha logrado posicionarse en el segundo lugar de importancia a nivel regional, según el análisis de importantes consultoras en la materia . ¿Qué es lo que hace que esta marca de enorme potencial haya llegado hasta donde llegó? ¿Qué le impide alcanzar el tope de la lista o evita su estrepitosa caída? Sobre estas y otras preguntas nos proponemos arrojar luz para contribuir al crecimiento y evolución de la marca país Argentina.
Materia
Branding (Marketing)--Argentina
Brand name products--Argentina
Export marketing--Argentina
National characteristics, Argentine
Identidad de marca (Mercadeo)--Argentina
Productos de marca--Argentina
Mercadeo de exportación--Argentina
Características nacionales argentinas.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/15913

id RDUDESA_37047e8638c574fc3fa66b3f88736bbf
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/15913
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuroVeiga, IgnacioBranding (Marketing)--ArgentinaBrand name products--ArgentinaExport marketing--ArgentinaNational characteristics, ArgentineIdentidad de marca (Mercadeo)--ArgentinaProductos de marca--ArgentinaMercadeo de exportación--ArgentinaCaracterísticas nacionales argentinas.Fil: Veiga, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El objetivo de una marca país es hacer que un país —entendido bien en un sentido amplio o como denominación de origen de un producto o servicio— gane relevancia y aporte dialógicamente atributos comunicacionales y transaccionales que lo hagan deseable y atractivo en un mundo donde la relación con el espacio físico se disuelve progresivamente y se torna cada vez menos significativa, de la mano del paradigma de la globalización. En este contexto analizaremos el caso de la marca país Argentina: una marca de contrastes, de y para un país de contrastes. Con sus luces y sombras, con aciertos y desaciertos tanto a nivel local como global, que ha logrado posicionarse en el segundo lugar de importancia a nivel regional, según el análisis de importantes consultoras en la materia . ¿Qué es lo que hace que esta marca de enorme potencial haya llegado hasta donde llegó? ¿Qué le impide alcanzar el tope de la lista o evita su estrepitosa caída? Sobre estas y otras preguntas nos proponemos arrojar luz para contribuir al crecimiento y evolución de la marca país Argentina.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosTeahan, Mary2019-04-30T19:01:38Z2019-04-30T19:01:38Z2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfVeiga, I. (2016). Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/15913http://hdl.handle.net/10908/15913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:11Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/15913instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:11.46Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
title Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
spellingShingle Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
Veiga, Ignacio
Branding (Marketing)--Argentina
Brand name products--Argentina
Export marketing--Argentina
National characteristics, Argentine
Identidad de marca (Mercadeo)--Argentina
Productos de marca--Argentina
Mercadeo de exportación--Argentina
Características nacionales argentinas.
title_short Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
title_full Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
title_fullStr Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
title_full_unstemmed Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
title_sort Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Veiga, Ignacio
author Veiga, Ignacio
author_facet Veiga, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Teahan, Mary
dc.subject.none.fl_str_mv Branding (Marketing)--Argentina
Brand name products--Argentina
Export marketing--Argentina
National characteristics, Argentine
Identidad de marca (Mercadeo)--Argentina
Productos de marca--Argentina
Mercadeo de exportación--Argentina
Características nacionales argentinas.
topic Branding (Marketing)--Argentina
Brand name products--Argentina
Export marketing--Argentina
National characteristics, Argentine
Identidad de marca (Mercadeo)--Argentina
Productos de marca--Argentina
Mercadeo de exportación--Argentina
Características nacionales argentinas.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Veiga, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El objetivo de una marca país es hacer que un país —entendido bien en un sentido amplio o como denominación de origen de un producto o servicio— gane relevancia y aporte dialógicamente atributos comunicacionales y transaccionales que lo hagan deseable y atractivo en un mundo donde la relación con el espacio físico se disuelve progresivamente y se torna cada vez menos significativa, de la mano del paradigma de la globalización. En este contexto analizaremos el caso de la marca país Argentina: una marca de contrastes, de y para un país de contrastes. Con sus luces y sombras, con aciertos y desaciertos tanto a nivel local como global, que ha logrado posicionarse en el segundo lugar de importancia a nivel regional, según el análisis de importantes consultoras en la materia . ¿Qué es lo que hace que esta marca de enorme potencial haya llegado hasta donde llegó? ¿Qué le impide alcanzar el tope de la lista o evita su estrepitosa caída? Sobre estas y otras preguntas nos proponemos arrojar luz para contribuir al crecimiento y evolución de la marca país Argentina.
description Fil: Veiga, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2019-04-30T19:01:38Z
2019-04-30T19:01:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Veiga, I. (2016). Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/15913
http://hdl.handle.net/10908/15913
identifier_str_mv Veiga, I. (2016). Luces y sombras de la marca país Argentina : criterios para su evaluación, seguimiento, preservación y gestión durante el período 2010-2015 : aportes y consideraciones de cara al futuro. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/15913
url http://hdl.handle.net/10908/15913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621887932465152
score 12.559606