Aportes del trabajo social a la defensa pública penal

Autores
Dálesson, Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lizola, María Eugenia
Descripción
En tiempos en que el punitivismo hace eco del reclamo social que exige medidas de castigo y coerción cada vez más duras y duraderas para aquellos que hayan osado infringir la ley, es menester que el Trabajo Social contribuya desde su aporte disciplinar a la Defensa Penal de los más desvalidos, integrando lo escindido, acercando una mirada respetuosa de los Derechos Humanos. Desde nuestra profesión como trabajadores sociales, estamos más habituados a empatizar con las víctimas, que acarrean el dolor de haber sufrido hechos impactantes en su subjetividad, y nuestras evaluaciones e intervenciones apuntan, en la mayoría de los casos, a paliar su situación, valiéndonos de todas las herramientas y recursos con los que contamos. Pero ¿qué sucede cuando los destinatarios de nuestras intervenciones son personas acusadas de un delito penal? Gran parte de la sociedad, y una proporción no menor de nuestro colectivo profesional, suelen posicionarse como agentes de control y sanción, sin visualizar que la mayoría de esas personas suelen ser sujetos excluidos, vulnerables, con escasos recursos y con diversas dificultades para lograr un acceso efectivo a la justicia. Considerando este planteo, el presente trabajo final indagará sobre las contribuciones que el Trabajo Social puede realizar para favorecer un acceso efectivo a la justicia penal de personas vulnerables, desde una perspectiva defensista. Para ello, desarrollaré este trabajo a partir del material bibliográfico existente sobre el tema, y de la recuperación de la experiencia transitada hasta el momento como integrante del Equipo Interdisciplinario de la Defensoría Pública Penal de la Provincia de Neuquén.
Fil: Dálesson, Silvina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Defensa
Pública
Penal
Trabajo
Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17847

id RDIUNCO_fdd8e3c3895773d88441923ac28b1e51
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17847
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Aportes del trabajo social a la defensa pública penalDálesson, SilvinaDefensaPúblicaPenalTrabajoSocialTrabajo Social ForenseEspecialización en Trabajo Social ForenseCiencias SocialesEn tiempos en que el punitivismo hace eco del reclamo social que exige medidas de castigo y coerción cada vez más duras y duraderas para aquellos que hayan osado infringir la ley, es menester que el Trabajo Social contribuya desde su aporte disciplinar a la Defensa Penal de los más desvalidos, integrando lo escindido, acercando una mirada respetuosa de los Derechos Humanos. Desde nuestra profesión como trabajadores sociales, estamos más habituados a empatizar con las víctimas, que acarrean el dolor de haber sufrido hechos impactantes en su subjetividad, y nuestras evaluaciones e intervenciones apuntan, en la mayoría de los casos, a paliar su situación, valiéndonos de todas las herramientas y recursos con los que contamos. Pero ¿qué sucede cuando los destinatarios de nuestras intervenciones son personas acusadas de un delito penal? Gran parte de la sociedad, y una proporción no menor de nuestro colectivo profesional, suelen posicionarse como agentes de control y sanción, sin visualizar que la mayoría de esas personas suelen ser sujetos excluidos, vulnerables, con escasos recursos y con diversas dificultades para lograr un acceso efectivo a la justicia. Considerando este planteo, el presente trabajo final indagará sobre las contribuciones que el Trabajo Social puede realizar para favorecer un acceso efectivo a la justicia penal de personas vulnerables, desde una perspectiva defensista. Para ello, desarrollaré este trabajo a partir del material bibliográfico existente sobre el tema, y de la recuperación de la experiencia transitada hasta el momento como integrante del Equipo Interdisciplinario de la Defensoría Pública Penal de la Provincia de Neuquén.Fil: Dálesson, Silvina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.Lizola, María Eugenia2023-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17847spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:24Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17847instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:25.105Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
title Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
spellingShingle Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
Dálesson, Silvina
Defensa
Pública
Penal
Trabajo
Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Ciencias Sociales
title_short Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
title_full Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
title_fullStr Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
title_full_unstemmed Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
title_sort Aportes del trabajo social a la defensa pública penal
dc.creator.none.fl_str_mv Dálesson, Silvina
author Dálesson, Silvina
author_facet Dálesson, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizola, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa
Pública
Penal
Trabajo
Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Ciencias Sociales
topic Defensa
Pública
Penal
Trabajo
Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En tiempos en que el punitivismo hace eco del reclamo social que exige medidas de castigo y coerción cada vez más duras y duraderas para aquellos que hayan osado infringir la ley, es menester que el Trabajo Social contribuya desde su aporte disciplinar a la Defensa Penal de los más desvalidos, integrando lo escindido, acercando una mirada respetuosa de los Derechos Humanos. Desde nuestra profesión como trabajadores sociales, estamos más habituados a empatizar con las víctimas, que acarrean el dolor de haber sufrido hechos impactantes en su subjetividad, y nuestras evaluaciones e intervenciones apuntan, en la mayoría de los casos, a paliar su situación, valiéndonos de todas las herramientas y recursos con los que contamos. Pero ¿qué sucede cuando los destinatarios de nuestras intervenciones son personas acusadas de un delito penal? Gran parte de la sociedad, y una proporción no menor de nuestro colectivo profesional, suelen posicionarse como agentes de control y sanción, sin visualizar que la mayoría de esas personas suelen ser sujetos excluidos, vulnerables, con escasos recursos y con diversas dificultades para lograr un acceso efectivo a la justicia. Considerando este planteo, el presente trabajo final indagará sobre las contribuciones que el Trabajo Social puede realizar para favorecer un acceso efectivo a la justicia penal de personas vulnerables, desde una perspectiva defensista. Para ello, desarrollaré este trabajo a partir del material bibliográfico existente sobre el tema, y de la recuperación de la experiencia transitada hasta el momento como integrante del Equipo Interdisciplinario de la Defensoría Pública Penal de la Provincia de Neuquén.
Fil: Dálesson, Silvina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description En tiempos en que el punitivismo hace eco del reclamo social que exige medidas de castigo y coerción cada vez más duras y duraderas para aquellos que hayan osado infringir la ley, es menester que el Trabajo Social contribuya desde su aporte disciplinar a la Defensa Penal de los más desvalidos, integrando lo escindido, acercando una mirada respetuosa de los Derechos Humanos. Desde nuestra profesión como trabajadores sociales, estamos más habituados a empatizar con las víctimas, que acarrean el dolor de haber sufrido hechos impactantes en su subjetividad, y nuestras evaluaciones e intervenciones apuntan, en la mayoría de los casos, a paliar su situación, valiéndonos de todas las herramientas y recursos con los que contamos. Pero ¿qué sucede cuando los destinatarios de nuestras intervenciones son personas acusadas de un delito penal? Gran parte de la sociedad, y una proporción no menor de nuestro colectivo profesional, suelen posicionarse como agentes de control y sanción, sin visualizar que la mayoría de esas personas suelen ser sujetos excluidos, vulnerables, con escasos recursos y con diversas dificultades para lograr un acceso efectivo a la justicia. Considerando este planteo, el presente trabajo final indagará sobre las contribuciones que el Trabajo Social puede realizar para favorecer un acceso efectivo a la justicia penal de personas vulnerables, desde una perspectiva defensista. Para ello, desarrollaré este trabajo a partir del material bibliográfico existente sobre el tema, y de la recuperación de la experiencia transitada hasta el momento como integrante del Equipo Interdisciplinario de la Defensoría Pública Penal de la Provincia de Neuquén.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17847
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344041121841152
score 12.623145