Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.

Autores
Serna, Jorgelina Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Krmpotic, Claudia
Descripción
La protección de la salud en el ordenamiento jurídico de nuestro país se ha ido ampliando a través de la incorporación de nuevos enfoques y perspectivas de interpretación jurídica, fundamentalmente a partir de la reforma constitucional de 1994. Este nuevo escenario jurídico tiene su impacto en los derechos humanos fundamentales. En el ámbito de la Salud, se produce una ampliación en el reconocimiento de derechos, contribuyendo al enriquecimiento y profundización en el tratamiento de leyes. De esta manera aparece una conceptualización diferente en relación con los derechos reproductivos, a partir de la ampliación legislativa en el campo de la fertilidad, el impacto en las subjetividades, y las configuraciones familiares actuales, tema que me ocupa en el presente trabajo. La promulgación de la Ley Provincial de Reproducción Medicamente Asistida Nº 2.954, enmarcada en la Ley Nacional Nº 26862, vigente desde el año 2013, garantiza el acceso igualitario de las personas, a técnicas de reproducción medicamente asistida para la consecución de un embarazo que no puede lograrse en forma natural. El aspecto jurídico de la reproducción humana como sistema complejo impacta en la reformulación de la práctica profesional desde un enfoque interdisciplinario en Salud, experiencia tomada desde un hospital público de alta complejidad de Neuquén Capital. La complejidad que presenta el problema de la fertilidad humana, asociada a la multiplicidad de aspectos psicosociales, médicos, legales, bioéticos está ligada a que no puede comprenderse sistemáticamente desde una disciplina en particular. De ahí la necesidad de desarrollar una metodología interdisciplinaria para abordar éste tipo de temáticas, y el desafío desde dónde y cómo nos posicionamos desde la profesión de Trabajo Social.
Fil: Serna, Jorgelina Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Intervención forense
Derechos Reproductivos
Neuquén
Hospital
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18252

id RDIUNCO_98420006088cb4eb7da00f6a74554aa0
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18252
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.Serna, Jorgelina BeatrizTrabajo SocialTrabajo Social ForenseEspecialización en Trabajo Social ForenseIntervención forenseDerechos ReproductivosNeuquénHospitalCiencias SocialesLa protección de la salud en el ordenamiento jurídico de nuestro país se ha ido ampliando a través de la incorporación de nuevos enfoques y perspectivas de interpretación jurídica, fundamentalmente a partir de la reforma constitucional de 1994. Este nuevo escenario jurídico tiene su impacto en los derechos humanos fundamentales. En el ámbito de la Salud, se produce una ampliación en el reconocimiento de derechos, contribuyendo al enriquecimiento y profundización en el tratamiento de leyes. De esta manera aparece una conceptualización diferente en relación con los derechos reproductivos, a partir de la ampliación legislativa en el campo de la fertilidad, el impacto en las subjetividades, y las configuraciones familiares actuales, tema que me ocupa en el presente trabajo. La promulgación de la Ley Provincial de Reproducción Medicamente Asistida Nº 2.954, enmarcada en la Ley Nacional Nº 26862, vigente desde el año 2013, garantiza el acceso igualitario de las personas, a técnicas de reproducción medicamente asistida para la consecución de un embarazo que no puede lograrse en forma natural. El aspecto jurídico de la reproducción humana como sistema complejo impacta en la reformulación de la práctica profesional desde un enfoque interdisciplinario en Salud, experiencia tomada desde un hospital público de alta complejidad de Neuquén Capital. La complejidad que presenta el problema de la fertilidad humana, asociada a la multiplicidad de aspectos psicosociales, médicos, legales, bioéticos está ligada a que no puede comprenderse sistemáticamente desde una disciplina en particular. De ahí la necesidad de desarrollar una metodología interdisciplinaria para abordar éste tipo de temáticas, y el desafío desde dónde y cómo nos posicionamos desde la profesión de Trabajo Social.Fil: Serna, Jorgelina Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.Krmpotic, Claudia2024-05-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18252spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18252instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:04.526Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
title Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
spellingShingle Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
Serna, Jorgelina Beatriz
Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Intervención forense
Derechos Reproductivos
Neuquén
Hospital
Ciencias Sociales
title_short Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
title_full Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
title_fullStr Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
title_full_unstemmed Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
title_sort Intervención forense en el marco de ampliación de derechos reproductivos. Un análisis de la experiencia en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Ciudad de Neuquén.
dc.creator.none.fl_str_mv Serna, Jorgelina Beatriz
author Serna, Jorgelina Beatriz
author_facet Serna, Jorgelina Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Krmpotic, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Intervención forense
Derechos Reproductivos
Neuquén
Hospital
Ciencias Sociales
topic Trabajo Social
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Intervención forense
Derechos Reproductivos
Neuquén
Hospital
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La protección de la salud en el ordenamiento jurídico de nuestro país se ha ido ampliando a través de la incorporación de nuevos enfoques y perspectivas de interpretación jurídica, fundamentalmente a partir de la reforma constitucional de 1994. Este nuevo escenario jurídico tiene su impacto en los derechos humanos fundamentales. En el ámbito de la Salud, se produce una ampliación en el reconocimiento de derechos, contribuyendo al enriquecimiento y profundización en el tratamiento de leyes. De esta manera aparece una conceptualización diferente en relación con los derechos reproductivos, a partir de la ampliación legislativa en el campo de la fertilidad, el impacto en las subjetividades, y las configuraciones familiares actuales, tema que me ocupa en el presente trabajo. La promulgación de la Ley Provincial de Reproducción Medicamente Asistida Nº 2.954, enmarcada en la Ley Nacional Nº 26862, vigente desde el año 2013, garantiza el acceso igualitario de las personas, a técnicas de reproducción medicamente asistida para la consecución de un embarazo que no puede lograrse en forma natural. El aspecto jurídico de la reproducción humana como sistema complejo impacta en la reformulación de la práctica profesional desde un enfoque interdisciplinario en Salud, experiencia tomada desde un hospital público de alta complejidad de Neuquén Capital. La complejidad que presenta el problema de la fertilidad humana, asociada a la multiplicidad de aspectos psicosociales, médicos, legales, bioéticos está ligada a que no puede comprenderse sistemáticamente desde una disciplina en particular. De ahí la necesidad de desarrollar una metodología interdisciplinaria para abordar éste tipo de temáticas, y el desafío desde dónde y cómo nos posicionamos desde la profesión de Trabajo Social.
Fil: Serna, Jorgelina Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description La protección de la salud en el ordenamiento jurídico de nuestro país se ha ido ampliando a través de la incorporación de nuevos enfoques y perspectivas de interpretación jurídica, fundamentalmente a partir de la reforma constitucional de 1994. Este nuevo escenario jurídico tiene su impacto en los derechos humanos fundamentales. En el ámbito de la Salud, se produce una ampliación en el reconocimiento de derechos, contribuyendo al enriquecimiento y profundización en el tratamiento de leyes. De esta manera aparece una conceptualización diferente en relación con los derechos reproductivos, a partir de la ampliación legislativa en el campo de la fertilidad, el impacto en las subjetividades, y las configuraciones familiares actuales, tema que me ocupa en el presente trabajo. La promulgación de la Ley Provincial de Reproducción Medicamente Asistida Nº 2.954, enmarcada en la Ley Nacional Nº 26862, vigente desde el año 2013, garantiza el acceso igualitario de las personas, a técnicas de reproducción medicamente asistida para la consecución de un embarazo que no puede lograrse en forma natural. El aspecto jurídico de la reproducción humana como sistema complejo impacta en la reformulación de la práctica profesional desde un enfoque interdisciplinario en Salud, experiencia tomada desde un hospital público de alta complejidad de Neuquén Capital. La complejidad que presenta el problema de la fertilidad humana, asociada a la multiplicidad de aspectos psicosociales, médicos, legales, bioéticos está ligada a que no puede comprenderse sistemáticamente desde una disciplina en particular. De ahí la necesidad de desarrollar una metodología interdisciplinaria para abordar éste tipo de temáticas, y el desafío desde dónde y cómo nos posicionamos desde la profesión de Trabajo Social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18252
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344062080778240
score 12.623145