Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública

Autores
Chinchilla, Silvina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lizola, María E.
Descripción
Actualmente me desempeño profesionalmente como trabajadora social en el subsector de la salud pública desde hace más de cuatro años, atendiendo las demandas que surgen en las distintas áreas como discapacidad, salud mental, servicio social y Junta Evaluadora de Discapacidad. Para lo cual considero que es importante estar actualizada constantemente sobre el marco jurídico en el que me desenvuelvo profesionalmente y de esta manera poder brindar una efectiva intervención a las diversas demandas que se presentan contenido con las herramientas de conocimiento que brinda la especialización en Trabajo Social Forense. Las problemáticas que se abordan se caracterizan por no tener distinción de edades, las demandas pueden surgir tanto directamente desde el subsector público de salud como por otras instituciones de la localidad. Respecto de las categorías que se analizaran en la investigación son en primera instancia las practicas del trabajo social forense en el subsector de la salud, intersectorialidad entre los subsectores de salud pública y de la justicia, derecho, estereotipos, determinación de la capacidad, redes de apoyo. Se consideran como autores referenciales para el desarrollo de esta monografía a los docentes disertantes de los distintos seminarios durante el desarrollo de la especialización trabajo social forense aportaron sus conocimientos: dr. Rodríguez Zoya, dra. Susana Paponi, dra. Krmpotic, Mg. Robles Claudio y Ms. Bibiana Travi. Respecto de los dispositivos instrumentales que se utilizaran en esta investigación se iniciará con una exploración tanto de fuentes bibliográficas brindadas por los docentes en los distintos seminarios de la especialización. Se analizará una situación abordada por el subsector de la salud pública en los cuales el trabajador social aplica en su intervención las practicas forenses. Se reflexionará y conceptualizará acerca de la intervención del trabajo social desde una perspectiva epistemológica y también desde las subjetividades que como investigadora logre visibilizar y a su vez se integrará con los materiales bibliográficos trabajados durante la especialización. Considerando que se parte del objetivo general de esta investigación: reflexionar sobre del rol del trabajador social, sus estrategias de intervención en la intersectorialidad que implica los subsectores de la salud pública y el socio-jurídico. De esta manera se pretenderá comprobar la hipótesis de trabajo, que en el subsector de la salud emergen demandas y situaciones que inicialmente son abordadas por el trabajador social y que la aplicación de herramientas de conocimientos que brinda la especialización en trabajo social forense facilita la accesibilidad a los derechos. Desarrollándose de esta manera las practicas sociales forenses en las situaciones abordadas intersectorialmente entre los subsectores de salud y de la justicia. Se considera que la importancia del tema elegido reside en que el trabajador social que ejerce en el subsector de la salud pública en muchas oportunidades es menester aplicar en sus intervenciones las herramientas del trabajo social forense, logrando ser el facilitador de a través del conocimiento especifico del Trabajo Social Forense de la efectivización y avance de una intervención.
Fil: Chinchilla, Silvina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Salud Pública
Salud
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18777

id RDIUNCO_26f79fa662fd14ef1b61143e402a2004
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18777
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud públicaChinchilla, SilvinaTrabajo Social ForenseEspecialización en Trabajo Social ForenseSalud PúblicaSaludCiencias SocialesActualmente me desempeño profesionalmente como trabajadora social en el subsector de la salud pública desde hace más de cuatro años, atendiendo las demandas que surgen en las distintas áreas como discapacidad, salud mental, servicio social y Junta Evaluadora de Discapacidad. Para lo cual considero que es importante estar actualizada constantemente sobre el marco jurídico en el que me desenvuelvo profesionalmente y de esta manera poder brindar una efectiva intervención a las diversas demandas que se presentan contenido con las herramientas de conocimiento que brinda la especialización en Trabajo Social Forense. Las problemáticas que se abordan se caracterizan por no tener distinción de edades, las demandas pueden surgir tanto directamente desde el subsector público de salud como por otras instituciones de la localidad. Respecto de las categorías que se analizaran en la investigación son en primera instancia las practicas del trabajo social forense en el subsector de la salud, intersectorialidad entre los subsectores de salud pública y de la justicia, derecho, estereotipos, determinación de la capacidad, redes de apoyo. Se consideran como autores referenciales para el desarrollo de esta monografía a los docentes disertantes de los distintos seminarios durante el desarrollo de la especialización trabajo social forense aportaron sus conocimientos: dr. Rodríguez Zoya, dra. Susana Paponi, dra. Krmpotic, Mg. Robles Claudio y Ms. Bibiana Travi. Respecto de los dispositivos instrumentales que se utilizaran en esta investigación se iniciará con una exploración tanto de fuentes bibliográficas brindadas por los docentes en los distintos seminarios de la especialización. Se analizará una situación abordada por el subsector de la salud pública en los cuales el trabajador social aplica en su intervención las practicas forenses. Se reflexionará y conceptualizará acerca de la intervención del trabajo social desde una perspectiva epistemológica y también desde las subjetividades que como investigadora logre visibilizar y a su vez se integrará con los materiales bibliográficos trabajados durante la especialización. Considerando que se parte del objetivo general de esta investigación: reflexionar sobre del rol del trabajador social, sus estrategias de intervención en la intersectorialidad que implica los subsectores de la salud pública y el socio-jurídico. De esta manera se pretenderá comprobar la hipótesis de trabajo, que en el subsector de la salud emergen demandas y situaciones que inicialmente son abordadas por el trabajador social y que la aplicación de herramientas de conocimientos que brinda la especialización en trabajo social forense facilita la accesibilidad a los derechos. Desarrollándose de esta manera las practicas sociales forenses en las situaciones abordadas intersectorialmente entre los subsectores de salud y de la justicia. Se considera que la importancia del tema elegido reside en que el trabajador social que ejerce en el subsector de la salud pública en muchas oportunidades es menester aplicar en sus intervenciones las herramientas del trabajo social forense, logrando ser el facilitador de a través del conocimiento especifico del Trabajo Social Forense de la efectivización y avance de una intervención.Fil: Chinchilla, Silvina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de PosgradoLizola, María E.2021-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18777spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:22Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18777instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:22.946Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
title Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
spellingShingle Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
Chinchilla, Silvina
Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Salud Pública
Salud
Ciencias Sociales
title_short Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
title_full Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
title_fullStr Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
title_full_unstemmed Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
title_sort Prácticas del trabajo social forense en el subsector de la salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Chinchilla, Silvina
author Chinchilla, Silvina
author_facet Chinchilla, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizola, María E.
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Salud Pública
Salud
Ciencias Sociales
topic Trabajo Social Forense
Especialización en Trabajo Social Forense
Salud Pública
Salud
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente me desempeño profesionalmente como trabajadora social en el subsector de la salud pública desde hace más de cuatro años, atendiendo las demandas que surgen en las distintas áreas como discapacidad, salud mental, servicio social y Junta Evaluadora de Discapacidad. Para lo cual considero que es importante estar actualizada constantemente sobre el marco jurídico en el que me desenvuelvo profesionalmente y de esta manera poder brindar una efectiva intervención a las diversas demandas que se presentan contenido con las herramientas de conocimiento que brinda la especialización en Trabajo Social Forense. Las problemáticas que se abordan se caracterizan por no tener distinción de edades, las demandas pueden surgir tanto directamente desde el subsector público de salud como por otras instituciones de la localidad. Respecto de las categorías que se analizaran en la investigación son en primera instancia las practicas del trabajo social forense en el subsector de la salud, intersectorialidad entre los subsectores de salud pública y de la justicia, derecho, estereotipos, determinación de la capacidad, redes de apoyo. Se consideran como autores referenciales para el desarrollo de esta monografía a los docentes disertantes de los distintos seminarios durante el desarrollo de la especialización trabajo social forense aportaron sus conocimientos: dr. Rodríguez Zoya, dra. Susana Paponi, dra. Krmpotic, Mg. Robles Claudio y Ms. Bibiana Travi. Respecto de los dispositivos instrumentales que se utilizaran en esta investigación se iniciará con una exploración tanto de fuentes bibliográficas brindadas por los docentes en los distintos seminarios de la especialización. Se analizará una situación abordada por el subsector de la salud pública en los cuales el trabajador social aplica en su intervención las practicas forenses. Se reflexionará y conceptualizará acerca de la intervención del trabajo social desde una perspectiva epistemológica y también desde las subjetividades que como investigadora logre visibilizar y a su vez se integrará con los materiales bibliográficos trabajados durante la especialización. Considerando que se parte del objetivo general de esta investigación: reflexionar sobre del rol del trabajador social, sus estrategias de intervención en la intersectorialidad que implica los subsectores de la salud pública y el socio-jurídico. De esta manera se pretenderá comprobar la hipótesis de trabajo, que en el subsector de la salud emergen demandas y situaciones que inicialmente son abordadas por el trabajador social y que la aplicación de herramientas de conocimientos que brinda la especialización en trabajo social forense facilita la accesibilidad a los derechos. Desarrollándose de esta manera las practicas sociales forenses en las situaciones abordadas intersectorialmente entre los subsectores de salud y de la justicia. Se considera que la importancia del tema elegido reside en que el trabajador social que ejerce en el subsector de la salud pública en muchas oportunidades es menester aplicar en sus intervenciones las herramientas del trabajo social forense, logrando ser el facilitador de a través del conocimiento especifico del Trabajo Social Forense de la efectivización y avance de una intervención.
Fil: Chinchilla, Silvina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description Actualmente me desempeño profesionalmente como trabajadora social en el subsector de la salud pública desde hace más de cuatro años, atendiendo las demandas que surgen en las distintas áreas como discapacidad, salud mental, servicio social y Junta Evaluadora de Discapacidad. Para lo cual considero que es importante estar actualizada constantemente sobre el marco jurídico en el que me desenvuelvo profesionalmente y de esta manera poder brindar una efectiva intervención a las diversas demandas que se presentan contenido con las herramientas de conocimiento que brinda la especialización en Trabajo Social Forense. Las problemáticas que se abordan se caracterizan por no tener distinción de edades, las demandas pueden surgir tanto directamente desde el subsector público de salud como por otras instituciones de la localidad. Respecto de las categorías que se analizaran en la investigación son en primera instancia las practicas del trabajo social forense en el subsector de la salud, intersectorialidad entre los subsectores de salud pública y de la justicia, derecho, estereotipos, determinación de la capacidad, redes de apoyo. Se consideran como autores referenciales para el desarrollo de esta monografía a los docentes disertantes de los distintos seminarios durante el desarrollo de la especialización trabajo social forense aportaron sus conocimientos: dr. Rodríguez Zoya, dra. Susana Paponi, dra. Krmpotic, Mg. Robles Claudio y Ms. Bibiana Travi. Respecto de los dispositivos instrumentales que se utilizaran en esta investigación se iniciará con una exploración tanto de fuentes bibliográficas brindadas por los docentes en los distintos seminarios de la especialización. Se analizará una situación abordada por el subsector de la salud pública en los cuales el trabajador social aplica en su intervención las practicas forenses. Se reflexionará y conceptualizará acerca de la intervención del trabajo social desde una perspectiva epistemológica y también desde las subjetividades que como investigadora logre visibilizar y a su vez se integrará con los materiales bibliográficos trabajados durante la especialización. Considerando que se parte del objetivo general de esta investigación: reflexionar sobre del rol del trabajador social, sus estrategias de intervención en la intersectorialidad que implica los subsectores de la salud pública y el socio-jurídico. De esta manera se pretenderá comprobar la hipótesis de trabajo, que en el subsector de la salud emergen demandas y situaciones que inicialmente son abordadas por el trabajador social y que la aplicación de herramientas de conocimientos que brinda la especialización en trabajo social forense facilita la accesibilidad a los derechos. Desarrollándose de esta manera las practicas sociales forenses en las situaciones abordadas intersectorialmente entre los subsectores de salud y de la justicia. Se considera que la importancia del tema elegido reside en que el trabajador social que ejerce en el subsector de la salud pública en muchas oportunidades es menester aplicar en sus intervenciones las herramientas del trabajo social forense, logrando ser el facilitador de a través del conocimiento especifico del Trabajo Social Forense de la efectivización y avance de una intervención.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18777
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344040042856448
score 12.623145