La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense
- Autores
- Viscarra, Manuel Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beitia, Cecilia
- Descripción
- En el marco de la carrera de especialización de Trabajo Social Forense se realiza el presente trabajo de producción academica, a los fines de desarrollar una tematica a traves de los diferentes aspectos del abordajes sociojuridico, las intervenciones profesionales del trabajo social, y las politicas publicas que atraviezan las problematicas sociales actuales. La tematica seleccionada es la PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD, la multidimensionalidad de aspectos que presenta la tematica, como campo de disputa, tensiones y contradicciones, en constante redefiniciónes, busqueda de resoluciones, transiciones y “quiebres” entre diferentes miradas, posiciones y estrategias de los distintos actores que intervienen en tematica. La discapacidad como concepto dinamico, en constante evolución, nos demuestra que existen factores constantes que pujan para continuar transformando la realidad de las personas con discapacidad, la formas y representaciónes sociales de las mismas, los marcos sociojuridicos, las practicas institucionalizadas. Desde el punto de vista academico, es necesario construir un marco epistemico propio desde el trabajo social, como profesión que interviene y genera una praxis de los procesos que se constituyen ante los emergentes y problematicas sociales de las personas con discapacidad, el aporte de las ciencias sociales y humanistas, el abordaje sociojuridico, la trasdisiplina, que nos permita sumergirnos en la complejidad del fenomeno social, en su contexto historico, cultural y politico. La dimmensión etico politica nos exige visualizar la problemática de la discapacidad, desde las diferentes tendencias intrínsecas que pujan en los movimientos de personas con discapacidad en defensa de sus derechos , en sus luchas ante los sistemas de opresión, dominación, segmentación. Un colectivo social amplio, divergente, que requiere de alianzas con otros sectores a los fines de visibilizar, denunciar, trasformar las condiciones de desigualdad e injusticias permanentes que pasan las personas con discapacidad. Generar un punto de inflexión y reflexión sobre la discapacidad, identificar los diversos elementos que permitan mirar los procesos que interactuan y pujan en el entramado social, institucional, personal y colectivo de las personas con discapacidad. La perspectiva de la discapacidad en el trabajo Social implica la construcción de un marco epistemico y un posicionamiento etico-politico en las Ciencias Sociales. Una reflexión critica, un aporte a la seducción, una compilación de fragmentos de una trayectoria profesional. En este marco se estructura el presente trabajo, con mas aprendizajes que vicisitudes, con mas desafios que respuestas, con mas pasión que rigurosidad, con mas alegria que tristezas
Fil: Viscarra, Manuel Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Especialización en Trabajo Social Forense
Trabajo Social Forense
Perspectiva de la Discapacidad
Discapacidad
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c6b64f669b5ecf1745a9db0eaf76e53a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18768 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forenseViscarra, Manuel AndrésEspecialización en Trabajo Social ForenseTrabajo Social ForensePerspectiva de la DiscapacidadDiscapacidadCiencias SocialesEn el marco de la carrera de especialización de Trabajo Social Forense se realiza el presente trabajo de producción academica, a los fines de desarrollar una tematica a traves de los diferentes aspectos del abordajes sociojuridico, las intervenciones profesionales del trabajo social, y las politicas publicas que atraviezan las problematicas sociales actuales. La tematica seleccionada es la PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD, la multidimensionalidad de aspectos que presenta la tematica, como campo de disputa, tensiones y contradicciones, en constante redefiniciónes, busqueda de resoluciones, transiciones y “quiebres” entre diferentes miradas, posiciones y estrategias de los distintos actores que intervienen en tematica. La discapacidad como concepto dinamico, en constante evolución, nos demuestra que existen factores constantes que pujan para continuar transformando la realidad de las personas con discapacidad, la formas y representaciónes sociales de las mismas, los marcos sociojuridicos, las practicas institucionalizadas. Desde el punto de vista academico, es necesario construir un marco epistemico propio desde el trabajo social, como profesión que interviene y genera una praxis de los procesos que se constituyen ante los emergentes y problematicas sociales de las personas con discapacidad, el aporte de las ciencias sociales y humanistas, el abordaje sociojuridico, la trasdisiplina, que nos permita sumergirnos en la complejidad del fenomeno social, en su contexto historico, cultural y politico. La dimmensión etico politica nos exige visualizar la problemática de la discapacidad, desde las diferentes tendencias intrínsecas que pujan en los movimientos de personas con discapacidad en defensa de sus derechos , en sus luchas ante los sistemas de opresión, dominación, segmentación. Un colectivo social amplio, divergente, que requiere de alianzas con otros sectores a los fines de visibilizar, denunciar, trasformar las condiciones de desigualdad e injusticias permanentes que pasan las personas con discapacidad. Generar un punto de inflexión y reflexión sobre la discapacidad, identificar los diversos elementos que permitan mirar los procesos que interactuan y pujan en el entramado social, institucional, personal y colectivo de las personas con discapacidad. La perspectiva de la discapacidad en el trabajo Social implica la construcción de un marco epistemico y un posicionamiento etico-politico en las Ciencias Sociales. Una reflexión critica, un aporte a la seducción, una compilación de fragmentos de una trayectoria profesional. En este marco se estructura el presente trabajo, con mas aprendizajes que vicisitudes, con mas desafios que respuestas, con mas pasión que rigurosidad, con mas alegria que tristezasFil: Viscarra, Manuel Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de PosgradoBeitia, Cecilia2022-05-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18768spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18768instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:43.662Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
title |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
spellingShingle |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense Viscarra, Manuel Andrés Especialización en Trabajo Social Forense Trabajo Social Forense Perspectiva de la Discapacidad Discapacidad Ciencias Sociales |
title_short |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
title_full |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
title_fullStr |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
title_full_unstemmed |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
title_sort |
La perspectiva de la discapacidad en el trabajo social forense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viscarra, Manuel Andrés |
author |
Viscarra, Manuel Andrés |
author_facet |
Viscarra, Manuel Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beitia, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especialización en Trabajo Social Forense Trabajo Social Forense Perspectiva de la Discapacidad Discapacidad Ciencias Sociales |
topic |
Especialización en Trabajo Social Forense Trabajo Social Forense Perspectiva de la Discapacidad Discapacidad Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la carrera de especialización de Trabajo Social Forense se realiza el presente trabajo de producción academica, a los fines de desarrollar una tematica a traves de los diferentes aspectos del abordajes sociojuridico, las intervenciones profesionales del trabajo social, y las politicas publicas que atraviezan las problematicas sociales actuales. La tematica seleccionada es la PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD, la multidimensionalidad de aspectos que presenta la tematica, como campo de disputa, tensiones y contradicciones, en constante redefiniciónes, busqueda de resoluciones, transiciones y “quiebres” entre diferentes miradas, posiciones y estrategias de los distintos actores que intervienen en tematica. La discapacidad como concepto dinamico, en constante evolución, nos demuestra que existen factores constantes que pujan para continuar transformando la realidad de las personas con discapacidad, la formas y representaciónes sociales de las mismas, los marcos sociojuridicos, las practicas institucionalizadas. Desde el punto de vista academico, es necesario construir un marco epistemico propio desde el trabajo social, como profesión que interviene y genera una praxis de los procesos que se constituyen ante los emergentes y problematicas sociales de las personas con discapacidad, el aporte de las ciencias sociales y humanistas, el abordaje sociojuridico, la trasdisiplina, que nos permita sumergirnos en la complejidad del fenomeno social, en su contexto historico, cultural y politico. La dimmensión etico politica nos exige visualizar la problemática de la discapacidad, desde las diferentes tendencias intrínsecas que pujan en los movimientos de personas con discapacidad en defensa de sus derechos , en sus luchas ante los sistemas de opresión, dominación, segmentación. Un colectivo social amplio, divergente, que requiere de alianzas con otros sectores a los fines de visibilizar, denunciar, trasformar las condiciones de desigualdad e injusticias permanentes que pasan las personas con discapacidad. Generar un punto de inflexión y reflexión sobre la discapacidad, identificar los diversos elementos que permitan mirar los procesos que interactuan y pujan en el entramado social, institucional, personal y colectivo de las personas con discapacidad. La perspectiva de la discapacidad en el trabajo Social implica la construcción de un marco epistemico y un posicionamiento etico-politico en las Ciencias Sociales. Una reflexión critica, un aporte a la seducción, una compilación de fragmentos de una trayectoria profesional. En este marco se estructura el presente trabajo, con mas aprendizajes que vicisitudes, con mas desafios que respuestas, con mas pasión que rigurosidad, con mas alegria que tristezas Fil: Viscarra, Manuel Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
En el marco de la carrera de especialización de Trabajo Social Forense se realiza el presente trabajo de producción academica, a los fines de desarrollar una tematica a traves de los diferentes aspectos del abordajes sociojuridico, las intervenciones profesionales del trabajo social, y las politicas publicas que atraviezan las problematicas sociales actuales. La tematica seleccionada es la PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD, la multidimensionalidad de aspectos que presenta la tematica, como campo de disputa, tensiones y contradicciones, en constante redefiniciónes, busqueda de resoluciones, transiciones y “quiebres” entre diferentes miradas, posiciones y estrategias de los distintos actores que intervienen en tematica. La discapacidad como concepto dinamico, en constante evolución, nos demuestra que existen factores constantes que pujan para continuar transformando la realidad de las personas con discapacidad, la formas y representaciónes sociales de las mismas, los marcos sociojuridicos, las practicas institucionalizadas. Desde el punto de vista academico, es necesario construir un marco epistemico propio desde el trabajo social, como profesión que interviene y genera una praxis de los procesos que se constituyen ante los emergentes y problematicas sociales de las personas con discapacidad, el aporte de las ciencias sociales y humanistas, el abordaje sociojuridico, la trasdisiplina, que nos permita sumergirnos en la complejidad del fenomeno social, en su contexto historico, cultural y politico. La dimmensión etico politica nos exige visualizar la problemática de la discapacidad, desde las diferentes tendencias intrínsecas que pujan en los movimientos de personas con discapacidad en defensa de sus derechos , en sus luchas ante los sistemas de opresión, dominación, segmentación. Un colectivo social amplio, divergente, que requiere de alianzas con otros sectores a los fines de visibilizar, denunciar, trasformar las condiciones de desigualdad e injusticias permanentes que pasan las personas con discapacidad. Generar un punto de inflexión y reflexión sobre la discapacidad, identificar los diversos elementos que permitan mirar los procesos que interactuan y pujan en el entramado social, institucional, personal y colectivo de las personas con discapacidad. La perspectiva de la discapacidad en el trabajo Social implica la construcción de un marco epistemico y un posicionamiento etico-politico en las Ciencias Sociales. Una reflexión critica, un aporte a la seducción, una compilación de fragmentos de una trayectoria profesional. En este marco se estructura el presente trabajo, con mas aprendizajes que vicisitudes, con mas desafios que respuestas, con mas pasión que rigurosidad, con mas alegria que tristezas |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18768 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053751939072 |
score |
12.623145 |