El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades

Autores
Barilá, María Inés; Svetlik, Marcela
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo tiene como propósito presentar algunos resultados de una experiencia que se enmarca en un proyecto de extensión universitaria . Las razones que motivan la participación en esta práctica se relacionan con la población a la que está destinada el proyecto - alumnos que asisten a un Centro de Educación Media nocturno de la ciudad de Viedma, Río Negro - y con las características de esta población: la adolescencia, etapa de cambios y conflictos que adquieren diferente magnitud en sectores socioculturales desfavorables cuyos jóvenes, además, están signados por el ‘fracaso’ escolar . La posibilidad de realizar un abordaje psicopedagógico de un grupo escolarizado, tendiente a posibilitar aspectos que obstaculizan y/o favorecen la construcción de la convivencia escolar , nos generó cuestionamientos e interrogantes ya que apostamos a pensar la adolescencia y al grupo, desde la clínica psicopedagógica. Trabajamos en un grupo de primer año con encuentros semanales, con metodología de taller , donde intentamos construir y sostener un espacio de confianza en el cual desplegar las problemáticas de las vivencias grupales. La transmisión de resultados parciales de esta experiencia se organiza de la siguiente manera: en primer término, describimos al grupo y, en segundo lugar, presentamos un análisis preliminar de los resultados alrededor de cuatro ejes: adolescencia, grupo y aprendizaje, el grupo conviviendo y el proceso de evolución del grupo y su relación con las intervenciones psicopedagógicas . Las intervenciones apuntan a propiciar la circulación del discurso, puesto que la comunicación, en situación de grupo, posibilita que cada uno se encuentre en su propio decir. Y la contraparte de hablar es escuchar. El escuchar posibilita entrever qué acude en él mismo con el decir de otro. Este interjuego entre hablar-escuchar posibilitó paulatinamente el reconocimiento del otro y de sí mismo, desde su singularidad y, a partir de ello, fue viable la reflexión grupal con relación a los aspectos inherentes a la convivencia.
Fil: Barilá, María Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Svetlik, Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fuente
Aprendizaje Hoy. Revista de Actualidad Psicopedagógica. Año XXIV Núm. 57
Materia
Adolescentes
Escuela secundaria nocturna
Subjetividades
Grupo escolar
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16978

id RDIUNCO_e8cb30ba37887fff369920928357bf17
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16978
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividadesBarilá, María InésSvetlik, MarcelaAdolescentesEscuela secundaria nocturnaSubjetividadesGrupo escolarhttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias de la EducaciónEste trabajo tiene como propósito presentar algunos resultados de una experiencia que se enmarca en un proyecto de extensión universitaria . Las razones que motivan la participación en esta práctica se relacionan con la población a la que está destinada el proyecto - alumnos que asisten a un Centro de Educación Media nocturno de la ciudad de Viedma, Río Negro - y con las características de esta población: la adolescencia, etapa de cambios y conflictos que adquieren diferente magnitud en sectores socioculturales desfavorables cuyos jóvenes, además, están signados por el ‘fracaso’ escolar . La posibilidad de realizar un abordaje psicopedagógico de un grupo escolarizado, tendiente a posibilitar aspectos que obstaculizan y/o favorecen la construcción de la convivencia escolar , nos generó cuestionamientos e interrogantes ya que apostamos a pensar la adolescencia y al grupo, desde la clínica psicopedagógica. Trabajamos en un grupo de primer año con encuentros semanales, con metodología de taller , donde intentamos construir y sostener un espacio de confianza en el cual desplegar las problemáticas de las vivencias grupales. La transmisión de resultados parciales de esta experiencia se organiza de la siguiente manera: en primer término, describimos al grupo y, en segundo lugar, presentamos un análisis preliminar de los resultados alrededor de cuatro ejes: adolescencia, grupo y aprendizaje, el grupo conviviendo y el proceso de evolución del grupo y su relación con las intervenciones psicopedagógicas . Las intervenciones apuntan a propiciar la circulación del discurso, puesto que la comunicación, en situación de grupo, posibilita que cada uno se encuentre en su propio decir. Y la contraparte de hablar es escuchar. El escuchar posibilita entrever qué acude en él mismo con el decir de otro. Este interjuego entre hablar-escuchar posibilitó paulatinamente el reconocimiento del otro y de sí mismo, desde su singularidad y, a partir de ello, fue viable la reflexión grupal con relación a los aspectos inherentes a la convivencia.Fil: Barilá, María Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Svetlik, Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Alejandro Manuel Morgantini2004-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 23-36application/pdf0326-0828http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16978Aprendizaje Hoy. Revista de Actualidad Psicopedagógica. Año XXIV Núm. 57reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.aprendizajehoy.com/ce/057/II/ARG Rio Negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-13T10:11:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16978instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:43.336Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
title El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
spellingShingle El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
Barilá, María Inés
Adolescentes
Escuela secundaria nocturna
Subjetividades
Grupo escolar
Ciencias de la Educación
title_short El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
title_full El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
title_fullStr El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
title_full_unstemmed El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
title_sort El adolescente y el grupo escolar: entrecruzamiento de subjetividades
dc.creator.none.fl_str_mv Barilá, María Inés
Svetlik, Marcela
author Barilá, María Inés
author_facet Barilá, María Inés
Svetlik, Marcela
author_role author
author2 Svetlik, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
Escuela secundaria nocturna
Subjetividades
Grupo escolar
Ciencias de la Educación
topic Adolescentes
Escuela secundaria nocturna
Subjetividades
Grupo escolar
Ciencias de la Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como propósito presentar algunos resultados de una experiencia que se enmarca en un proyecto de extensión universitaria . Las razones que motivan la participación en esta práctica se relacionan con la población a la que está destinada el proyecto - alumnos que asisten a un Centro de Educación Media nocturno de la ciudad de Viedma, Río Negro - y con las características de esta población: la adolescencia, etapa de cambios y conflictos que adquieren diferente magnitud en sectores socioculturales desfavorables cuyos jóvenes, además, están signados por el ‘fracaso’ escolar . La posibilidad de realizar un abordaje psicopedagógico de un grupo escolarizado, tendiente a posibilitar aspectos que obstaculizan y/o favorecen la construcción de la convivencia escolar , nos generó cuestionamientos e interrogantes ya que apostamos a pensar la adolescencia y al grupo, desde la clínica psicopedagógica. Trabajamos en un grupo de primer año con encuentros semanales, con metodología de taller , donde intentamos construir y sostener un espacio de confianza en el cual desplegar las problemáticas de las vivencias grupales. La transmisión de resultados parciales de esta experiencia se organiza de la siguiente manera: en primer término, describimos al grupo y, en segundo lugar, presentamos un análisis preliminar de los resultados alrededor de cuatro ejes: adolescencia, grupo y aprendizaje, el grupo conviviendo y el proceso de evolución del grupo y su relación con las intervenciones psicopedagógicas . Las intervenciones apuntan a propiciar la circulación del discurso, puesto que la comunicación, en situación de grupo, posibilita que cada uno se encuentre en su propio decir. Y la contraparte de hablar es escuchar. El escuchar posibilita entrever qué acude en él mismo con el decir de otro. Este interjuego entre hablar-escuchar posibilitó paulatinamente el reconocimiento del otro y de sí mismo, desde su singularidad y, a partir de ello, fue viable la reflexión grupal con relación a los aspectos inherentes a la convivencia.
Fil: Barilá, María Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Svetlik, Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
description Este trabajo tiene como propósito presentar algunos resultados de una experiencia que se enmarca en un proyecto de extensión universitaria . Las razones que motivan la participación en esta práctica se relacionan con la población a la que está destinada el proyecto - alumnos que asisten a un Centro de Educación Media nocturno de la ciudad de Viedma, Río Negro - y con las características de esta población: la adolescencia, etapa de cambios y conflictos que adquieren diferente magnitud en sectores socioculturales desfavorables cuyos jóvenes, además, están signados por el ‘fracaso’ escolar . La posibilidad de realizar un abordaje psicopedagógico de un grupo escolarizado, tendiente a posibilitar aspectos que obstaculizan y/o favorecen la construcción de la convivencia escolar , nos generó cuestionamientos e interrogantes ya que apostamos a pensar la adolescencia y al grupo, desde la clínica psicopedagógica. Trabajamos en un grupo de primer año con encuentros semanales, con metodología de taller , donde intentamos construir y sostener un espacio de confianza en el cual desplegar las problemáticas de las vivencias grupales. La transmisión de resultados parciales de esta experiencia se organiza de la siguiente manera: en primer término, describimos al grupo y, en segundo lugar, presentamos un análisis preliminar de los resultados alrededor de cuatro ejes: adolescencia, grupo y aprendizaje, el grupo conviviendo y el proceso de evolución del grupo y su relación con las intervenciones psicopedagógicas . Las intervenciones apuntan a propiciar la circulación del discurso, puesto que la comunicación, en situación de grupo, posibilita que cada uno se encuentre en su propio decir. Y la contraparte de hablar es escuchar. El escuchar posibilita entrever qué acude en él mismo con el decir de otro. Este interjuego entre hablar-escuchar posibilitó paulatinamente el reconocimiento del otro y de sí mismo, desde su singularidad y, a partir de ello, fue viable la reflexión grupal con relación a los aspectos inherentes a la convivencia.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-0828
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16978
identifier_str_mv 0326-0828
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.aprendizajehoy.com/ce/057/II/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 23-36
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Rio Negro
dc.publisher.none.fl_str_mv Alejandro Manuel Morgantini
publisher.none.fl_str_mv Alejandro Manuel Morgantini
dc.source.none.fl_str_mv Aprendizaje Hoy. Revista de Actualidad Psicopedagógica. Año XXIV Núm. 57
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848683412638924800
score 12.742515