Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen d...

Autores
Cayumil, Daniela V.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heckel Ochoteco, Silvia
Descripción
La investigación se realizó con el objetivo de describir cuál es la autopercepción sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen los profesionales de enfermería que trabajan en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones, durante los meses febrero-marzo del 2018. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversal, con una muestra de 42 enfermeras/os que trabajan en los servicios de internación de la institución quienes respondieron a un cuestionario de 30 ítems, Caring Efficacy Scale desarrollado por Carolie Coates en 1992 que se basa en la Teoría Transpersonal del Cuidado Humano de Jean Watson. Los resultados demuestran que los participantes del estudio autoperciben en su gran mayoría (71%), que ofrecen una calidad de cuidado humanizado “bueno”. Sin embargo los factores de cuidado con indicadores bajos de acuerdo a la teoría de Watson, fueron los siguientes: “Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás”, “Inculcación de la fe y esperanza”, “Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos” y el “Desarrollo de la relación ayuda y confianza”. Por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado de las enfermeras a fin de aumentar la autopercepción de cuidado humanizado.
Fil: Cayumil, Daniela V. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Facultad de Salud y Ambiente; Argentina.
Materia
Enfermería
Autopercepción
Cuidado humanizado
Carmen de Patagones
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16979

id RDIUNCO_d4ee65299489df859a3629200d284424
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16979
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de PatagonesCayumil, Daniela V.EnfermeríaAutopercepciónCuidado humanizadoCarmen de PatagonesCiencias BiomédicasLa investigación se realizó con el objetivo de describir cuál es la autopercepción sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen los profesionales de enfermería que trabajan en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones, durante los meses febrero-marzo del 2018. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversal, con una muestra de 42 enfermeras/os que trabajan en los servicios de internación de la institución quienes respondieron a un cuestionario de 30 ítems, Caring Efficacy Scale desarrollado por Carolie Coates en 1992 que se basa en la Teoría Transpersonal del Cuidado Humano de Jean Watson. Los resultados demuestran que los participantes del estudio autoperciben en su gran mayoría (71%), que ofrecen una calidad de cuidado humanizado “bueno”. Sin embargo los factores de cuidado con indicadores bajos de acuerdo a la teoría de Watson, fueron los siguientes: “Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás”, “Inculcación de la fe y esperanza”, “Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos” y el “Desarrollo de la relación ayuda y confianza”. Por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado de las enfermeras a fin de aumentar la autopercepción de cuidado humanizado.Fil: Cayumil, Daniela V. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Facultad de Salud y Ambiente; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaHeckel Ochoteco, Silvia2018-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16979instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:44.438Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
title Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
spellingShingle Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
Cayumil, Daniela V.
Enfermería
Autopercepción
Cuidado humanizado
Carmen de Patagones
Ciencias Biomédicas
title_short Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
title_full Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
title_fullStr Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
title_full_unstemmed Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
title_sort Autopercepción de los profesionales de enfermería sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones
dc.creator.none.fl_str_mv Cayumil, Daniela V.
author Cayumil, Daniela V.
author_facet Cayumil, Daniela V.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heckel Ochoteco, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Autopercepción
Cuidado humanizado
Carmen de Patagones
Ciencias Biomédicas
topic Enfermería
Autopercepción
Cuidado humanizado
Carmen de Patagones
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se realizó con el objetivo de describir cuál es la autopercepción sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen los profesionales de enfermería que trabajan en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones, durante los meses febrero-marzo del 2018. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversal, con una muestra de 42 enfermeras/os que trabajan en los servicios de internación de la institución quienes respondieron a un cuestionario de 30 ítems, Caring Efficacy Scale desarrollado por Carolie Coates en 1992 que se basa en la Teoría Transpersonal del Cuidado Humano de Jean Watson. Los resultados demuestran que los participantes del estudio autoperciben en su gran mayoría (71%), que ofrecen una calidad de cuidado humanizado “bueno”. Sin embargo los factores de cuidado con indicadores bajos de acuerdo a la teoría de Watson, fueron los siguientes: “Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás”, “Inculcación de la fe y esperanza”, “Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos” y el “Desarrollo de la relación ayuda y confianza”. Por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado de las enfermeras a fin de aumentar la autopercepción de cuidado humanizado.
Fil: Cayumil, Daniela V. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Facultad de Salud y Ambiente; Argentina.
description La investigación se realizó con el objetivo de describir cuál es la autopercepción sobre la calidad de cuidados humanizados que ofrecen los profesionales de enfermería que trabajan en los servicios de internación del Hospital Municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones, durante los meses febrero-marzo del 2018. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversal, con una muestra de 42 enfermeras/os que trabajan en los servicios de internación de la institución quienes respondieron a un cuestionario de 30 ítems, Caring Efficacy Scale desarrollado por Carolie Coates en 1992 que se basa en la Teoría Transpersonal del Cuidado Humano de Jean Watson. Los resultados demuestran que los participantes del estudio autoperciben en su gran mayoría (71%), que ofrecen una calidad de cuidado humanizado “bueno”. Sin embargo los factores de cuidado con indicadores bajos de acuerdo a la teoría de Watson, fueron los siguientes: “Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás”, “Inculcación de la fe y esperanza”, “Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos” y el “Desarrollo de la relación ayuda y confianza”. Por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado de las enfermeras a fin de aumentar la autopercepción de cuidado humanizado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16979
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344054239526912
score 12.623145