Sobre hendidas y pseudohendidas
- Autores
- Di Tullio, Angela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Entre varios procedimientos que dispone los el español para destacar uno de los constituyentes de laoración, el HENDIMIENTO (o "escisión"o "partición";en inglés "cleaving") apela fundamentalmente a recursos gramaticales. Consiste en dividir el material léxico de una cláusula de partida (CLQ) en dos miembros mediante la incorporación de dos marcadores estructurales: el verbo SER y un nexo hipotáctico (relativo o conjunción). En la construccion derivada, hendida o pseudo hendida, se reconocen dos planos: en un primer plano, en la cláusula superordinada, el constituyente focalizado; en el plano de fondo, la subordinada, que, al encapsular el resto, le confiere, en principio, el carácter de presupuesto pragmático, compartido por los interlocutores y que, por lo tanto, queda fuera de discusión.
Fil: Di Tullio, Angela. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Fuente
- Revista de Lengua y Literatura; Vol. 4, Núm. 7 (1990): Revista de Lengua y Literatura; 03-16
2408-4646
0327-1951 - Materia
-
Lengua
Oración
Hendidas
Pseudohendidas
Gramática
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13621
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c1bdcddaa1fafc855e62e55519528117 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13621 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Sobre hendidas y pseudohendidasDi Tullio, AngelaLenguaOraciónHendidasPseudohendidasGramáticaLiteraturaEntre varios procedimientos que dispone los el español para destacar uno de los constituyentes de laoración, el HENDIMIENTO (o "escisión"o "partición";en inglés "cleaving") apela fundamentalmente a recursos gramaticales. Consiste en dividir el material léxico de una cláusula de partida (CLQ) en dos miembros mediante la incorporación de dos marcadores estructurales: el verbo SER y un nexo hipotáctico (relativo o conjunción). En la construccion derivada, hendida o pseudo hendida, se reconocen dos planos: en un primer plano, en la cláusula superordinada, el constituyente focalizado; en el plano de fondo, la subordinada, que, al encapsular el resto, le confiere, en principio, el carácter de presupuesto pragmático, compartido por los interlocutores y que, por lo tanto, queda fuera de discusión.Fil: Di Tullio, Angela. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaRevista de Lengua y Literatura2016-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 03-16http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13621Revista de Lengua y Literatura; Vol. 4, Núm. 7 (1990): Revista de Lengua y Literatura; 03-162408-46460327-1951reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1283info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13621instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:45.09Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
title |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
spellingShingle |
Sobre hendidas y pseudohendidas Di Tullio, Angela Lengua Oración Hendidas Pseudohendidas Gramática Literatura |
title_short |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
title_full |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
title_fullStr |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
title_full_unstemmed |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
title_sort |
Sobre hendidas y pseudohendidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Tullio, Angela |
author |
Di Tullio, Angela |
author_facet |
Di Tullio, Angela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lengua Oración Hendidas Pseudohendidas Gramática Literatura |
topic |
Lengua Oración Hendidas Pseudohendidas Gramática Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre varios procedimientos que dispone los el español para destacar uno de los constituyentes de laoración, el HENDIMIENTO (o "escisión"o "partición";en inglés "cleaving") apela fundamentalmente a recursos gramaticales. Consiste en dividir el material léxico de una cláusula de partida (CLQ) en dos miembros mediante la incorporación de dos marcadores estructurales: el verbo SER y un nexo hipotáctico (relativo o conjunción). En la construccion derivada, hendida o pseudo hendida, se reconocen dos planos: en un primer plano, en la cláusula superordinada, el constituyente focalizado; en el plano de fondo, la subordinada, que, al encapsular el resto, le confiere, en principio, el carácter de presupuesto pragmático, compartido por los interlocutores y que, por lo tanto, queda fuera de discusión. Fil: Di Tullio, Angela. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
Entre varios procedimientos que dispone los el español para destacar uno de los constituyentes de laoración, el HENDIMIENTO (o "escisión"o "partición";en inglés "cleaving") apela fundamentalmente a recursos gramaticales. Consiste en dividir el material léxico de una cláusula de partida (CLQ) en dos miembros mediante la incorporación de dos marcadores estructurales: el verbo SER y un nexo hipotáctico (relativo o conjunción). En la construccion derivada, hendida o pseudo hendida, se reconocen dos planos: en un primer plano, en la cláusula superordinada, el constituyente focalizado; en el plano de fondo, la subordinada, que, al encapsular el resto, le confiere, en principio, el carácter de presupuesto pragmático, compartido por los interlocutores y que, por lo tanto, queda fuera de discusión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13621 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 03-16 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Lengua y Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Lengua y Literatura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Lengua y Literatura; Vol. 4, Núm. 7 (1990): Revista de Lengua y Literatura; 03-16 2408-4646 0327-1951 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344054315024384 |
score |
12.623145 |