Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo

Autores
Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos centramos en un conjunto de estructuras focalizadoras propias del español paraguayo, que difieren del estándar peninsular y americano, como Así lo que me gusta o ¿Quién lo que llora? Estas construcciones tienen la intención pragmática de resaltar cierto elemento del discurso, a partir de una estrategia propia de las cláusulas hendidas, esto es, por medio de la separación de dos elementos con la forma invariable lo que. Para analizar esta construcción, contrastamos los datos del español paraguayo con distintos tipos de cláusulas (seudo) hendidas del español general (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) y con las galicadas (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). También comparamos los datos con los análogos en guaraní, lengua con la que el español paraguayo mantiene un intenso contacto debido al bilingüismo actual y a los siglos de coexistencia en la región. Para el análisis puntual de la construcción nos basamos en el trabajo ya clásico, dentro de la gramática generativa, de Rizzi (1997), quien propone descomponer el Sintagma de Complementante en tres proyecciones básicas relativas a la estructura informacional de la oración: el Sintagma de Foco, el Sintagma de Tópico y el Sintagma de Fuerza, que determina el tipo semántico de la cláusula (interrogativo, imperativo, etc.).
In this paper we analyse a peculiar structure in Paraguayan Spanish, such as Así lo que me gusta or ¿Quién lo que llora? These are constructions related to Focus, which do not exist in other European and American varieties, and have the pragmatic goal of emphasizing one phrase, following the “clefting strategy” (i.e., by means of the separation of two elements with the invariable form lo que). In order to analyse these Paraguayan Spanish constructions, we contrast them with general Spanish clefts and pseudoclefts (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) and with «que galicado» constructions (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). We also compare the lo que structures with the similar data in Guarani, a language with which Paraguayan Spanish has an intense contact because of the present bilingualism and the long coexistence in the same area. We base our analysis in the classical Rizzi’s (1997) work, that decompose Complementizer Phrase into three basic projections related to the informational structure of the sentence: Focus Phrase, Topic Phrase and Force Phrase (related to the semantic type of clause).
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
FOCALIZACIÓN
HENDIDAS-GALICADAS
ESPAÑOL PARAGUAYO
CONTACTO DE LENGUAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178881

id CONICETDig_1c0c62bbb7e93464ee8af62fae88459a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178881
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayoAsí lo que me gusta: remarks about the syntax-pragmatics interface in Paraguayan SpanishKornfeld, Laura MalenaAvellana, Alicia MarianaFOCALIZACIÓNHENDIDAS-GALICADASESPAÑOL PARAGUAYOCONTACTO DE LENGUAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos centramos en un conjunto de estructuras focalizadoras propias del español paraguayo, que difieren del estándar peninsular y americano, como Así lo que me gusta o ¿Quién lo que llora? Estas construcciones tienen la intención pragmática de resaltar cierto elemento del discurso, a partir de una estrategia propia de las cláusulas hendidas, esto es, por medio de la separación de dos elementos con la forma invariable lo que. Para analizar esta construcción, contrastamos los datos del español paraguayo con distintos tipos de cláusulas (seudo) hendidas del español general (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) y con las galicadas (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). También comparamos los datos con los análogos en guaraní, lengua con la que el español paraguayo mantiene un intenso contacto debido al bilingüismo actual y a los siglos de coexistencia en la región. Para el análisis puntual de la construcción nos basamos en el trabajo ya clásico, dentro de la gramática generativa, de Rizzi (1997), quien propone descomponer el Sintagma de Complementante en tres proyecciones básicas relativas a la estructura informacional de la oración: el Sintagma de Foco, el Sintagma de Tópico y el Sintagma de Fuerza, que determina el tipo semántico de la cláusula (interrogativo, imperativo, etc.).In this paper we analyse a peculiar structure in Paraguayan Spanish, such as Así lo que me gusta or ¿Quién lo que llora? These are constructions related to Focus, which do not exist in other European and American varieties, and have the pragmatic goal of emphasizing one phrase, following the “clefting strategy” (i.e., by means of the separation of two elements with the invariable form lo que). In order to analyse these Paraguayan Spanish constructions, we contrast them with general Spanish clefts and pseudoclefts (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) and with «que galicado» constructions (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). We also compare the lo que structures with the similar data in Guarani, a language with which Paraguayan Spanish has an intense contact because of the present bilingualism and the long coexistence in the same area. We base our analysis in the classical Rizzi’s (1997) work, that decompose Complementizer Phrase into three basic projections related to the informational structure of the sentence: Focus Phrase, Topic Phrase and Force Phrase (related to the semantic type of clause).Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178881Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana; Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo; Universidad de Santiago de Compostela; Verba; 43; 11-2016; 201-2292174-4017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/2320info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/verba.43.2320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:45.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
Así lo que me gusta: remarks about the syntax-pragmatics interface in Paraguayan Spanish
title Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
spellingShingle Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
Kornfeld, Laura Malena
FOCALIZACIÓN
HENDIDAS-GALICADAS
ESPAÑOL PARAGUAYO
CONTACTO DE LENGUAS
title_short Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
title_full Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
title_fullStr Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
title_full_unstemmed Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
title_sort Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo
dc.creator.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura Malena
Avellana, Alicia Mariana
author Kornfeld, Laura Malena
author_facet Kornfeld, Laura Malena
Avellana, Alicia Mariana
author_role author
author2 Avellana, Alicia Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOCALIZACIÓN
HENDIDAS-GALICADAS
ESPAÑOL PARAGUAYO
CONTACTO DE LENGUAS
topic FOCALIZACIÓN
HENDIDAS-GALICADAS
ESPAÑOL PARAGUAYO
CONTACTO DE LENGUAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos centramos en un conjunto de estructuras focalizadoras propias del español paraguayo, que difieren del estándar peninsular y americano, como Así lo que me gusta o ¿Quién lo que llora? Estas construcciones tienen la intención pragmática de resaltar cierto elemento del discurso, a partir de una estrategia propia de las cláusulas hendidas, esto es, por medio de la separación de dos elementos con la forma invariable lo que. Para analizar esta construcción, contrastamos los datos del español paraguayo con distintos tipos de cláusulas (seudo) hendidas del español general (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) y con las galicadas (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). También comparamos los datos con los análogos en guaraní, lengua con la que el español paraguayo mantiene un intenso contacto debido al bilingüismo actual y a los siglos de coexistencia en la región. Para el análisis puntual de la construcción nos basamos en el trabajo ya clásico, dentro de la gramática generativa, de Rizzi (1997), quien propone descomponer el Sintagma de Complementante en tres proyecciones básicas relativas a la estructura informacional de la oración: el Sintagma de Foco, el Sintagma de Tópico y el Sintagma de Fuerza, que determina el tipo semántico de la cláusula (interrogativo, imperativo, etc.).
In this paper we analyse a peculiar structure in Paraguayan Spanish, such as Así lo que me gusta or ¿Quién lo que llora? These are constructions related to Focus, which do not exist in other European and American varieties, and have the pragmatic goal of emphasizing one phrase, following the “clefting strategy” (i.e., by means of the separation of two elements with the invariable form lo que). In order to analyse these Paraguayan Spanish constructions, we contrast them with general Spanish clefts and pseudoclefts (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) and with «que galicado» constructions (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). We also compare the lo que structures with the similar data in Guarani, a language with which Paraguayan Spanish has an intense contact because of the present bilingualism and the long coexistence in the same area. We base our analysis in the classical Rizzi’s (1997) work, that decompose Complementizer Phrase into three basic projections related to the informational structure of the sentence: Focus Phrase, Topic Phrase and Force Phrase (related to the semantic type of clause).
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En el presente trabajo nos centramos en un conjunto de estructuras focalizadoras propias del español paraguayo, que difieren del estándar peninsular y americano, como Así lo que me gusta o ¿Quién lo que llora? Estas construcciones tienen la intención pragmática de resaltar cierto elemento del discurso, a partir de una estrategia propia de las cláusulas hendidas, esto es, por medio de la separación de dos elementos con la forma invariable lo que. Para analizar esta construcción, contrastamos los datos del español paraguayo con distintos tipos de cláusulas (seudo) hendidas del español general (Fue Eva quien llamó / Eva fue quien llamó / Quien llamó fue Eva) y con las galicadas (Ahí es que nos vamos a reunir, Fue Juan que lo dijo). También comparamos los datos con los análogos en guaraní, lengua con la que el español paraguayo mantiene un intenso contacto debido al bilingüismo actual y a los siglos de coexistencia en la región. Para el análisis puntual de la construcción nos basamos en el trabajo ya clásico, dentro de la gramática generativa, de Rizzi (1997), quien propone descomponer el Sintagma de Complementante en tres proyecciones básicas relativas a la estructura informacional de la oración: el Sintagma de Foco, el Sintagma de Tópico y el Sintagma de Fuerza, que determina el tipo semántico de la cláusula (interrogativo, imperativo, etc.).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178881
Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana; Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo; Universidad de Santiago de Compostela; Verba; 43; 11-2016; 201-229
2174-4017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178881
identifier_str_mv Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana; Así lo que me gusta: notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo; Universidad de Santiago de Compostela; Verba; 43; 11-2016; 201-229
2174-4017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/2320
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/verba.43.2320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268991774523392
score 13.13397