Preposiciones pospuestas en español ?

Autores
Di Tullio, Ángela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo pretendo examihar algunas construcciones españolas que plantean dificulatades a la hora de reconocer las partes de la oración involucra, el tipo de contrucción restante y la relación sintáctica entre sus miembros.Sus peculiaridades han desconcertado a gramáticos que, no satisfechos por la propuesta más aceptada, la de Andrés Bello, no han ofrecfüo solucibnes alternativtas.Me refilero a expresibnes espaciales, temporales y modales como las siguientes:l. Su vitia corría silenciosamente CUESTA ABAJO.2. AÑOS DESPUES, nadie recordaba lo sucedidio.3. Juan duerme BOCA ABAJO.El análisis de las mismas llevará a revisar cuestiones tales como la distinción entre las categoría del adverbio y la preposición, la diferencia entre una construccón formada a partir de una regla productiva y un idiotismo, la obligatoriedad de la marcación casual de los sintagmas nominales, la caracterización de los elementos periféribos de la cláusula.
Fil: Di Tullio, Ángela. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura; Vol. 5, Núm. 10 (1991): Revista de Lengua y Literatura; 03-16
2408-4646
0327-1951
Materia
Oración
Español
Gramática
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13651

id RDIUNCO_e247ea21815260ee98db5ae2e5d5b379
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13651
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Preposiciones pospuestas en español ?Di Tullio, ÁngelaOraciónEspañolGramáticaHumanidades y ArteEn este trabajo pretendo examihar algunas construcciones españolas que plantean dificulatades a la hora de reconocer las partes de la oración involucra, el tipo de contrucción restante y la relación sintáctica entre sus miembros.Sus peculiaridades han desconcertado a gramáticos que, no satisfechos por la propuesta más aceptada, la de Andrés Bello, no han ofrecfüo solucibnes alternativtas.Me refilero a expresibnes espaciales, temporales y modales como las siguientes:l. Su vitia corría silenciosamente CUESTA ABAJO.2. AÑOS DESPUES, nadie recordaba lo sucedidio.3. Juan duerme BOCA ABAJO.El análisis de las mismas llevará a revisar cuestiones tales como la distinción entre las categoría del adverbio y la preposición, la diferencia entre una construccón formada a partir de una regla productiva y un idiotismo, la obligatoriedad de la marcación casual de los sintagmas nominales, la caracterización de los elementos periféribos de la cláusula.Fil: Di Tullio, Ángela. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Revista de Lengua y Literatura2016-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 03-16http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13651Revista de Lengua y Literatura; Vol. 5, Núm. 10 (1991): Revista de Lengua y Literatura; 03-162408-46460327-1951reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:46Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13651instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.097Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Preposiciones pospuestas en español ?
title Preposiciones pospuestas en español ?
spellingShingle Preposiciones pospuestas en español ?
Di Tullio, Ángela
Oración
Español
Gramática
Humanidades y Arte
title_short Preposiciones pospuestas en español ?
title_full Preposiciones pospuestas en español ?
title_fullStr Preposiciones pospuestas en español ?
title_full_unstemmed Preposiciones pospuestas en español ?
title_sort Preposiciones pospuestas en español ?
dc.creator.none.fl_str_mv Di Tullio, Ángela
author Di Tullio, Ángela
author_facet Di Tullio, Ángela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oración
Español
Gramática
Humanidades y Arte
topic Oración
Español
Gramática
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo pretendo examihar algunas construcciones españolas que plantean dificulatades a la hora de reconocer las partes de la oración involucra, el tipo de contrucción restante y la relación sintáctica entre sus miembros.Sus peculiaridades han desconcertado a gramáticos que, no satisfechos por la propuesta más aceptada, la de Andrés Bello, no han ofrecfüo solucibnes alternativtas.Me refilero a expresibnes espaciales, temporales y modales como las siguientes:l. Su vitia corría silenciosamente CUESTA ABAJO.2. AÑOS DESPUES, nadie recordaba lo sucedidio.3. Juan duerme BOCA ABAJO.El análisis de las mismas llevará a revisar cuestiones tales como la distinción entre las categoría del adverbio y la preposición, la diferencia entre una construccón formada a partir de una regla productiva y un idiotismo, la obligatoriedad de la marcación casual de los sintagmas nominales, la caracterización de los elementos periféribos de la cláusula.
Fil: Di Tullio, Ángela. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
description En este trabajo pretendo examihar algunas construcciones españolas que plantean dificulatades a la hora de reconocer las partes de la oración involucra, el tipo de contrucción restante y la relación sintáctica entre sus miembros.Sus peculiaridades han desconcertado a gramáticos que, no satisfechos por la propuesta más aceptada, la de Andrés Bello, no han ofrecfüo solucibnes alternativtas.Me refilero a expresibnes espaciales, temporales y modales como las siguientes:l. Su vitia corría silenciosamente CUESTA ABAJO.2. AÑOS DESPUES, nadie recordaba lo sucedidio.3. Juan duerme BOCA ABAJO.El análisis de las mismas llevará a revisar cuestiones tales como la distinción entre las categoría del adverbio y la preposición, la diferencia entre una construccón formada a partir de una regla productiva y un idiotismo, la obligatoriedad de la marcación casual de los sintagmas nominales, la caracterización de los elementos periféribos de la cláusula.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13651
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 03-16
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura
publisher.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura; Vol. 5, Núm. 10 (1991): Revista de Lengua y Literatura; 03-16
2408-4646
0327-1951
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344055444340736
score 12.623145