Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén

Autores
Bertani, Luis Alberto; Peña (†), Oscar R.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se analiza el estado de la degradación de la tierra en un sector de planicies próximas a la localidad de Centenario en la provincia de Neuquén. Para ello se utilizó el procesamiento digital de imágenes satelitales las que fueron analizadas bajo el marco conceptual de la Ecología del Paisaje (Forman y Godron, 1986).El área de estudio está constituida por antiguas terrazas fluviales del río Neuquén, de edad Pleistoceno que poseen un manto arenoso que constituye el horizonte donde se forman los suelos, que permiten el desarrollo de una vegetación xerofítica, típica de los ambientes áridos de la zona oriental de la provincia. Estelugar se halla expuesto a una intensa actividad humana desde hace más de 50 años, relacionada con la extracción de hidrocarburos. A esto se le debe sumar, dada la proximidad con centros urbanos, la permanente extracción de especies vegetales, para utilizarlas como combustible.Además de la información obtenida durante las salidas de campo y del análisisde los antecedentes sobre este lugar, la metodología contempla el uso del SIG Idrisi (versión Kilimanjaro) para el tratamiento digital de imágenes satelitales tipo Landsat ETM provistas por la CONAE. Los resultados fueron confrontados con lainformación obtenida a partir de las distintas salidas de campo y para poderreconocer distintas matrices, parches y corredores, de acuerdo con la propuestametodológica de la Ecología del Paisaje.
Fil: Bertani, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 37 (2015): Boletín Geográfico; 13-28
2313-903X
0326-1735
Materia
Teledetección
Ecología del paisaje
Planicies
Centenario (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10002

id RDIUNCO_bf04e597731f8c2f81a27ac4dbfa92f8
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10002
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de NeuquénBertani, Luis AlbertoPeña (†), Oscar R.TeledetecciónEcología del paisajePlaniciesCentenario (Neuquén)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el presente trabajo se analiza el estado de la degradación de la tierra en un sector de planicies próximas a la localidad de Centenario en la provincia de Neuquén. Para ello se utilizó el procesamiento digital de imágenes satelitales las que fueron analizadas bajo el marco conceptual de la Ecología del Paisaje (Forman y Godron, 1986).El área de estudio está constituida por antiguas terrazas fluviales del río Neuquén, de edad Pleistoceno que poseen un manto arenoso que constituye el horizonte donde se forman los suelos, que permiten el desarrollo de una vegetación xerofítica, típica de los ambientes áridos de la zona oriental de la provincia. Estelugar se halla expuesto a una intensa actividad humana desde hace más de 50 años, relacionada con la extracción de hidrocarburos. A esto se le debe sumar, dada la proximidad con centros urbanos, la permanente extracción de especies vegetales, para utilizarlas como combustible.Además de la información obtenida durante las salidas de campo y del análisisde los antecedentes sobre este lugar, la metodología contempla el uso del SIG Idrisi (versión Kilimanjaro) para el tratamiento digital de imágenes satelitales tipo Landsat ETM provistas por la CONAE. Los resultados fueron confrontados con lainformación obtenida a partir de las distintas salidas de campo y para poderreconocer distintas matrices, parches y corredores, de acuerdo con la propuestametodológica de la Ecología del Paisaje.Fil: Bertani, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 13-28http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10002Boletín Geográfico; Núm. 37 (2015): Boletín Geográfico; 13-282313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:53Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10002instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:53.813Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
title Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
spellingShingle Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
Bertani, Luis Alberto
Teledetección
Ecología del paisaje
Planicies
Centenario (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
title_full Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
title_fullStr Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
title_sort Degradación de tierras y teledetección en planicies próximas a la localidad de Centenario, provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Bertani, Luis Alberto
Peña (†), Oscar R.
author Bertani, Luis Alberto
author_facet Bertani, Luis Alberto
Peña (†), Oscar R.
author_role author
author2 Peña (†), Oscar R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teledetección
Ecología del paisaje
Planicies
Centenario (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Teledetección
Ecología del paisaje
Planicies
Centenario (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza el estado de la degradación de la tierra en un sector de planicies próximas a la localidad de Centenario en la provincia de Neuquén. Para ello se utilizó el procesamiento digital de imágenes satelitales las que fueron analizadas bajo el marco conceptual de la Ecología del Paisaje (Forman y Godron, 1986).El área de estudio está constituida por antiguas terrazas fluviales del río Neuquén, de edad Pleistoceno que poseen un manto arenoso que constituye el horizonte donde se forman los suelos, que permiten el desarrollo de una vegetación xerofítica, típica de los ambientes áridos de la zona oriental de la provincia. Estelugar se halla expuesto a una intensa actividad humana desde hace más de 50 años, relacionada con la extracción de hidrocarburos. A esto se le debe sumar, dada la proximidad con centros urbanos, la permanente extracción de especies vegetales, para utilizarlas como combustible.Además de la información obtenida durante las salidas de campo y del análisisde los antecedentes sobre este lugar, la metodología contempla el uso del SIG Idrisi (versión Kilimanjaro) para el tratamiento digital de imágenes satelitales tipo Landsat ETM provistas por la CONAE. Los resultados fueron confrontados con lainformación obtenida a partir de las distintas salidas de campo y para poderreconocer distintas matrices, parches y corredores, de acuerdo con la propuestametodológica de la Ecología del Paisaje.
Fil: Bertani, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description En el presente trabajo se analiza el estado de la degradación de la tierra en un sector de planicies próximas a la localidad de Centenario en la provincia de Neuquén. Para ello se utilizó el procesamiento digital de imágenes satelitales las que fueron analizadas bajo el marco conceptual de la Ecología del Paisaje (Forman y Godron, 1986).El área de estudio está constituida por antiguas terrazas fluviales del río Neuquén, de edad Pleistoceno que poseen un manto arenoso que constituye el horizonte donde se forman los suelos, que permiten el desarrollo de una vegetación xerofítica, típica de los ambientes áridos de la zona oriental de la provincia. Estelugar se halla expuesto a una intensa actividad humana desde hace más de 50 años, relacionada con la extracción de hidrocarburos. A esto se le debe sumar, dada la proximidad con centros urbanos, la permanente extracción de especies vegetales, para utilizarlas como combustible.Además de la información obtenida durante las salidas de campo y del análisisde los antecedentes sobre este lugar, la metodología contempla el uso del SIG Idrisi (versión Kilimanjaro) para el tratamiento digital de imágenes satelitales tipo Landsat ETM provistas por la CONAE. Los resultados fueron confrontados con lainformación obtenida a partir de las distintas salidas de campo y para poderreconocer distintas matrices, parches y corredores, de acuerdo con la propuestametodológica de la Ecología del Paisaje.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10002
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 13-28
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 37 (2015): Boletín Geográfico; 13-28
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145878067249152
score 12.712165