Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera
- Autores
- Lutz, María Cecilia; Sosa, María Cristina; Colodner, A.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Nuevas estrategias para el control de Alternaria-Cladosporium, principales patógenos postcosecha de los cultivares de pera Bosc, fueron evaluadas. Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil (fungicidas de bajo riesgo para la salud y el ambiente), fueron evaluados heridas en condiciones de laboratorio, mientras que en condiciones semicomerciales: a) en línea de empaque con posterior conservación frigorífica (4 meses, -1/0oC-95%HR) y b) aplicaciones precosecha (30 días previos) de Bellis y Myclobutanil, con conservación en cámara frigorífica luego de cosecha. En heridas inoculadas en laboratorio, ambos fungicidas redujeron la incidencia de Alternaria sp. al 50%, mientras que la de C. herbarum a más del 85%. Aplicados en línea de empaque, mostraron alta eficacia en la disminución de Alternaria (91-98%) y Cladosporium (98-95%) en fruta inoculada y conservada -1/0oC durante 4 meses. En el control de la incidencia natural, Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil, redujeron significativamente las enfermedades ocasionadas por Alternaria-Cladosporium, B. cinerea y P. expansum; Bellis se destaca por la mayor reducción de incidencia de Alternaria-Cladosporium. Los tratamientos precosecha presentaron diferencias significativas en la incidencia natural e inducida (en heridas artificiales) de las enfermedades postcosecha luego del almacenamiento. Bellis fue el único tratamiento que redujo significativamente la incidencia natural de Alternaria-Cladosporium (44,6%).
Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- Top Ciencia-Basf 2013
- Materia
-
Cladosporium herbarum
Alternaria sp.
Bellis
Cyprodinil con Fludioxonil
Myclobutanil
Aplicaciones pre y postcosecha
Cosecha de pera
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15551
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_b914e6b81b4fd789ecca85090a80becd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15551 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de peraLutz, María CeciliaSosa, María CristinaColodner, A.Cladosporium herbarumAlternaria sp.BellisCyprodinil con FludioxonilMyclobutanilAplicaciones pre y postcosechaCosecha de peraCiencias Agrarias y ForestalesNuevas estrategias para el control de Alternaria-Cladosporium, principales patógenos postcosecha de los cultivares de pera Bosc, fueron evaluadas. Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil (fungicidas de bajo riesgo para la salud y el ambiente), fueron evaluados heridas en condiciones de laboratorio, mientras que en condiciones semicomerciales: a) en línea de empaque con posterior conservación frigorífica (4 meses, -1/0oC-95%HR) y b) aplicaciones precosecha (30 días previos) de Bellis y Myclobutanil, con conservación en cámara frigorífica luego de cosecha. En heridas inoculadas en laboratorio, ambos fungicidas redujeron la incidencia de Alternaria sp. al 50%, mientras que la de C. herbarum a más del 85%. Aplicados en línea de empaque, mostraron alta eficacia en la disminución de Alternaria (91-98%) y Cladosporium (98-95%) en fruta inoculada y conservada -1/0oC durante 4 meses. En el control de la incidencia natural, Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil, redujeron significativamente las enfermedades ocasionadas por Alternaria-Cladosporium, B. cinerea y P. expansum; Bellis se destaca por la mayor reducción de incidencia de Alternaria-Cladosporium. Los tratamientos precosecha presentaron diferencias significativas en la incidencia natural e inducida (en heridas artificiales) de las enfermedades postcosecha luego del almacenamiento. Bellis fue el único tratamiento que redujo significativamente la incidencia natural de Alternaria-Cladosporium (44,6%).Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaTop Ciencia Basf Latinoaericana2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15551Top Ciencia-Basf 2013reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15551instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.916Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
title |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
spellingShingle |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera Lutz, María Cecilia Cladosporium herbarum Alternaria sp. Bellis Cyprodinil con Fludioxonil Myclobutanil Aplicaciones pre y postcosecha Cosecha de pera Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
title_full |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
title_fullStr |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
title_full_unstemmed |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
title_sort |
Búsqueda de alternativas sustentables para el control podredumbres emergentes de la postcosecha de pera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina Colodner, A. |
author |
Lutz, María Cecilia |
author_facet |
Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina Colodner, A. |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, María Cristina Colodner, A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cladosporium herbarum Alternaria sp. Bellis Cyprodinil con Fludioxonil Myclobutanil Aplicaciones pre y postcosecha Cosecha de pera Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Cladosporium herbarum Alternaria sp. Bellis Cyprodinil con Fludioxonil Myclobutanil Aplicaciones pre y postcosecha Cosecha de pera Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuevas estrategias para el control de Alternaria-Cladosporium, principales patógenos postcosecha de los cultivares de pera Bosc, fueron evaluadas. Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil (fungicidas de bajo riesgo para la salud y el ambiente), fueron evaluados heridas en condiciones de laboratorio, mientras que en condiciones semicomerciales: a) en línea de empaque con posterior conservación frigorífica (4 meses, -1/0oC-95%HR) y b) aplicaciones precosecha (30 días previos) de Bellis y Myclobutanil, con conservación en cámara frigorífica luego de cosecha. En heridas inoculadas en laboratorio, ambos fungicidas redujeron la incidencia de Alternaria sp. al 50%, mientras que la de C. herbarum a más del 85%. Aplicados en línea de empaque, mostraron alta eficacia en la disminución de Alternaria (91-98%) y Cladosporium (98-95%) en fruta inoculada y conservada -1/0oC durante 4 meses. En el control de la incidencia natural, Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil, redujeron significativamente las enfermedades ocasionadas por Alternaria-Cladosporium, B. cinerea y P. expansum; Bellis se destaca por la mayor reducción de incidencia de Alternaria-Cladosporium. Los tratamientos precosecha presentaron diferencias significativas en la incidencia natural e inducida (en heridas artificiales) de las enfermedades postcosecha luego del almacenamiento. Bellis fue el único tratamiento que redujo significativamente la incidencia natural de Alternaria-Cladosporium (44,6%). Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Nuevas estrategias para el control de Alternaria-Cladosporium, principales patógenos postcosecha de los cultivares de pera Bosc, fueron evaluadas. Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil (fungicidas de bajo riesgo para la salud y el ambiente), fueron evaluados heridas en condiciones de laboratorio, mientras que en condiciones semicomerciales: a) en línea de empaque con posterior conservación frigorífica (4 meses, -1/0oC-95%HR) y b) aplicaciones precosecha (30 días previos) de Bellis y Myclobutanil, con conservación en cámara frigorífica luego de cosecha. En heridas inoculadas en laboratorio, ambos fungicidas redujeron la incidencia de Alternaria sp. al 50%, mientras que la de C. herbarum a más del 85%. Aplicados en línea de empaque, mostraron alta eficacia en la disminución de Alternaria (91-98%) y Cladosporium (98-95%) en fruta inoculada y conservada -1/0oC durante 4 meses. En el control de la incidencia natural, Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil, redujeron significativamente las enfermedades ocasionadas por Alternaria-Cladosporium, B. cinerea y P. expansum; Bellis se destaca por la mayor reducción de incidencia de Alternaria-Cladosporium. Los tratamientos precosecha presentaron diferencias significativas en la incidencia natural e inducida (en heridas artificiales) de las enfermedades postcosecha luego del almacenamiento. Bellis fue el único tratamiento que redujo significativamente la incidencia natural de Alternaria-Cladosporium (44,6%). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15551 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Top Ciencia Basf Latinoaericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Top Ciencia Basf Latinoaericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Top Ciencia-Basf 2013 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344055989600256 |
score |
12.623145 |