¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte

Autores
Sosa, María Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región NorPatagonia se caracteriza por la producción y exportación de peras y manzanas. Las podredumbres en raíz y corona del manzano y en cuello del peral causadas por Phytophthora cactorum se presentan en la región. Sin embargo, desde hace más de 15 años, las pérdidas por el incremento en la mortalidad de las plantas, y la presencia de podredumbres de fruta de pera tanto en la planta como en la conservación frigorífica se presentan como una problemática creciente y representan un desafío para la región. En el Laboratorio de Fitopatología desde hace varios años estudiamos el desarrollo y la etiología de problemáticas asociadas a Phytophthora spp. y las estrategias de manejo. En este artículo se abordará la problemática asociada a fruta de pera, para próximamente, abordar la enfermedad afectando a las plantas del huerto frutal.
Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina
Materia
ENFERMEDADES POSTCOSECHA
PATOGENOS
PERA
PHYTOPHTHORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260997

id CONICETDig_16cd1be3215e0c964ac8a33983943d72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia NorteSosa, María CristinaENFERMEDADES POSTCOSECHAPATOGENOSPERAPHYTOPHTHORAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La región NorPatagonia se caracteriza por la producción y exportación de peras y manzanas. Las podredumbres en raíz y corona del manzano y en cuello del peral causadas por Phytophthora cactorum se presentan en la región. Sin embargo, desde hace más de 15 años, las pérdidas por el incremento en la mortalidad de las plantas, y la presencia de podredumbres de fruta de pera tanto en la planta como en la conservación frigorífica se presentan como una problemática creciente y representan un desafío para la región. En el Laboratorio de Fitopatología desde hace varios años estudiamos el desarrollo y la etiología de problemáticas asociadas a Phytophthora spp. y las estrategias de manejo. En este artículo se abordará la problemática asociada a fruta de pera, para próximamente, abordar la enfermedad afectando a las plantas del huerto frutal.Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260997Sosa, María Cristina; ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la Facultad de Ciencias Agrarias; 2; 1; 6-2024; 15-211852-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:26.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
title ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
spellingShingle ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
Sosa, María Cristina
ENFERMEDADES POSTCOSECHA
PATOGENOS
PERA
PHYTOPHTHORA
title_short ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
title_full ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
title_fullStr ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
title_full_unstemmed ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
title_sort ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, María Cristina
author Sosa, María Cristina
author_facet Sosa, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES POSTCOSECHA
PATOGENOS
PERA
PHYTOPHTHORA
topic ENFERMEDADES POSTCOSECHA
PATOGENOS
PERA
PHYTOPHTHORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La región NorPatagonia se caracteriza por la producción y exportación de peras y manzanas. Las podredumbres en raíz y corona del manzano y en cuello del peral causadas por Phytophthora cactorum se presentan en la región. Sin embargo, desde hace más de 15 años, las pérdidas por el incremento en la mortalidad de las plantas, y la presencia de podredumbres de fruta de pera tanto en la planta como en la conservación frigorífica se presentan como una problemática creciente y representan un desafío para la región. En el Laboratorio de Fitopatología desde hace varios años estudiamos el desarrollo y la etiología de problemáticas asociadas a Phytophthora spp. y las estrategias de manejo. En este artículo se abordará la problemática asociada a fruta de pera, para próximamente, abordar la enfermedad afectando a las plantas del huerto frutal.
Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada. Cátedra de Fitopatología; Argentina
description La región NorPatagonia se caracteriza por la producción y exportación de peras y manzanas. Las podredumbres en raíz y corona del manzano y en cuello del peral causadas por Phytophthora cactorum se presentan en la región. Sin embargo, desde hace más de 15 años, las pérdidas por el incremento en la mortalidad de las plantas, y la presencia de podredumbres de fruta de pera tanto en la planta como en la conservación frigorífica se presentan como una problemática creciente y representan un desafío para la región. En el Laboratorio de Fitopatología desde hace varios años estudiamos el desarrollo y la etiología de problemáticas asociadas a Phytophthora spp. y las estrategias de manejo. En este artículo se abordará la problemática asociada a fruta de pera, para próximamente, abordar la enfermedad afectando a las plantas del huerto frutal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260997
Sosa, María Cristina; ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la Facultad de Ciencias Agrarias; 2; 1; 6-2024; 15-21
1852-4559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260997
identifier_str_mv Sosa, María Cristina; ¿Qué sabemos de Phytophthora asociada a podredumbres de fruta de pera?: Situación en Patagonia Norte; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la Facultad de Ciencias Agrarias; 2; 1; 6-2024; 15-21
1852-4559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613581436354560
score 13.070432