Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969

Autores
Taranda, Demetrio
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Tratar de analizar un conflicto a partir del tratamien­to del mismo por la prensa, trae sus complicaciones. Primero, debido a que la realidad social que se puede inferir por la lectura del material, esta mediatizado por la percepción de los que escriben y/o analizan los acontecimientos. Segundo, los actores se nos presentan dibujados y puestos en movimiento a partir de dichas percepciones, sin posibilidad de poder, en la gran mayoría de los casos, contrastar las representa­ciones de los actores con las que le adjudican. Tercero, los contextos en la cual se desarrollan los conflictos, no pue­den ser recreados o reelaborados con los matices necesarios a partir de las presentaciones de las noticias periodísticas. Estas siempre acotan y linealizan los procesos sociales
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
Boletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 10, 1988
Materia
Chocón
Conflicto Obrero
Neuquén
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15791

id RDIUNCO_aba58fec34edf95cde4fe8bde90c7859
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15791
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969Taranda, DemetrioChocónConflicto ObreroNeuquénCiencia PolíticaCiencias SocialesTratar de analizar un conflicto a partir del tratamien­to del mismo por la prensa, trae sus complicaciones. Primero, debido a que la realidad social que se puede inferir por la lectura del material, esta mediatizado por la percepción de los que escriben y/o analizan los acontecimientos. Segundo, los actores se nos presentan dibujados y puestos en movimiento a partir de dichas percepciones, sin posibilidad de poder, en la gran mayoría de los casos, contrastar las representa­ciones de los actores con las que le adjudican. Tercero, los contextos en la cual se desarrollan los conflictos, no pue­den ser recreados o reelaborados con los matices necesarios a partir de las presentaciones de las noticias periodísticas. Estas siempre acotan y linealizan los procesos socialesFil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.27-69http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15791Boletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 10, 1988reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/807info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-11T10:49:19Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15791instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:20.094Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
title Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
spellingShingle Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
Taranda, Demetrio
Chocón
Conflicto Obrero
Neuquén
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
title_full Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
title_fullStr Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
title_full_unstemmed Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
title_sort Conflicto en el Chocón: 12 al 20 de diciembre 1969
dc.creator.none.fl_str_mv Taranda, Demetrio
author Taranda, Demetrio
author_facet Taranda, Demetrio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chocón
Conflicto Obrero
Neuquén
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Chocón
Conflicto Obrero
Neuquén
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Tratar de analizar un conflicto a partir del tratamien­to del mismo por la prensa, trae sus complicaciones. Primero, debido a que la realidad social que se puede inferir por la lectura del material, esta mediatizado por la percepción de los que escriben y/o analizan los acontecimientos. Segundo, los actores se nos presentan dibujados y puestos en movimiento a partir de dichas percepciones, sin posibilidad de poder, en la gran mayoría de los casos, contrastar las representa­ciones de los actores con las que le adjudican. Tercero, los contextos en la cual se desarrollan los conflictos, no pue­den ser recreados o reelaborados con los matices necesarios a partir de las presentaciones de las noticias periodísticas. Estas siempre acotan y linealizan los procesos sociales
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description Tratar de analizar un conflicto a partir del tratamien­to del mismo por la prensa, trae sus complicaciones. Primero, debido a que la realidad social que se puede inferir por la lectura del material, esta mediatizado por la percepción de los que escriben y/o analizan los acontecimientos. Segundo, los actores se nos presentan dibujados y puestos en movimiento a partir de dichas percepciones, sin posibilidad de poder, en la gran mayoría de los casos, contrastar las representa­ciones de los actores con las que le adjudican. Tercero, los contextos en la cual se desarrollan los conflictos, no pue­den ser recreados o reelaborados con los matices necesarios a partir de las presentaciones de las noticias periodísticas. Estas siempre acotan y linealizan los procesos sociales
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15791
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.27-69
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 10, 1988
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842976414901469184
score 12.993085