El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón
- Autores
- Suárez, Mariana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el actual contexto de redefinición del rol de los actores públicos, se puedeidentificar un cambio en la concepción del mismo respecto a la ordenación territorial, el aprovechamiento de recursos y la proyección del desarrollo.El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia que los cambios acontecidos en la función de los actores públicos han tenido en cuestiones de promoción del turismo e impulso al desarrollo local en Villa El Chocón. Se establecieron dos períodos caracterizados por concepciones diferentes sobre el poder, lo público, el desarrollo y la planificación.Un primer período determinado por una concepción desarrollista de tipo fordista en la que predominaba la acción del Estado-Nación en cuestiones de planificación y desarrollo y de la empresa HIDRONOR S. A. en las funciones de regulación, mantenimiento y prestación de servicios básicos y organización socio- territorial, y que concluye a principios de los ‘90 en el contexto de un profundo cambio de modelo económico y reforma institucional. Y un segundo período caracterizado por la entrada en acción de un relegado actor de base local: el Municipio, que se afianzará como principal ejecutor de políticas de desarrollo y promoverá un modelo que tiende a re-valorizar el medio natural desde la nueva perspectiva del desarrollo local. Un modelo que requiere un actor público dinámico, activo y capaz de realizar cambios organizacionales que potencien la eficacia, eficiencia y efectividad de sus administraciones.Se determina que el Municipio de Villa El Chocón es un actor público en proceso de consolidación de sus relaciones institucionales y un órgano de gobierno con deficiencias organizacionales que dificultan la concreción del nuevo modelo de desarrollo, aunque se desataca que ha fortalecido su capacidad de cohesión social y ha logrado reconvertir el perfil productivo hacia el turismo.
Fil: Suárez, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Fuente
- Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 507-524
2313-903X
0326-1735 - Materia
-
Villa El Chocón
Actor público
Desarrollo local
Turismo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10096
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_adc7e4bcb404f42611720b26af4dc8b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10096 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El ChocónSuárez, MarianaVilla El ChocónActor públicoDesarrollo localTurismoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el actual contexto de redefinición del rol de los actores públicos, se puedeidentificar un cambio en la concepción del mismo respecto a la ordenación territorial, el aprovechamiento de recursos y la proyección del desarrollo.El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia que los cambios acontecidos en la función de los actores públicos han tenido en cuestiones de promoción del turismo e impulso al desarrollo local en Villa El Chocón. Se establecieron dos períodos caracterizados por concepciones diferentes sobre el poder, lo público, el desarrollo y la planificación.Un primer período determinado por una concepción desarrollista de tipo fordista en la que predominaba la acción del Estado-Nación en cuestiones de planificación y desarrollo y de la empresa HIDRONOR S. A. en las funciones de regulación, mantenimiento y prestación de servicios básicos y organización socio- territorial, y que concluye a principios de los ‘90 en el contexto de un profundo cambio de modelo económico y reforma institucional. Y un segundo período caracterizado por la entrada en acción de un relegado actor de base local: el Municipio, que se afianzará como principal ejecutor de políticas de desarrollo y promoverá un modelo que tiende a re-valorizar el medio natural desde la nueva perspectiva del desarrollo local. Un modelo que requiere un actor público dinámico, activo y capaz de realizar cambios organizacionales que potencien la eficacia, eficiencia y efectividad de sus administraciones.Se determina que el Municipio de Villa El Chocón es un actor público en proceso de consolidación de sus relaciones institucionales y un órgano de gobierno con deficiencias organizacionales que dificultan la concreción del nuevo modelo de desarrollo, aunque se desataca que ha fortalecido su capacidad de cohesión social y ha logrado reconvertir el perfil productivo hacia el turismo.Fil: Suárez, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 507-524http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10096Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 507-5242313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/159info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10096instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:04.142Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| title |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| spellingShingle |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón Suárez, Mariana Villa El Chocón Actor público Desarrollo local Turismo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| title_full |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| title_fullStr |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| title_full_unstemmed |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| title_sort |
El rol de los actores públicos en la construcción de un espacio turístico: el caso de Villa El Chocón |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Mariana |
| author |
Suárez, Mariana |
| author_facet |
Suárez, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Villa El Chocón Actor público Desarrollo local Turismo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Villa El Chocón Actor público Desarrollo local Turismo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el actual contexto de redefinición del rol de los actores públicos, se puedeidentificar un cambio en la concepción del mismo respecto a la ordenación territorial, el aprovechamiento de recursos y la proyección del desarrollo.El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia que los cambios acontecidos en la función de los actores públicos han tenido en cuestiones de promoción del turismo e impulso al desarrollo local en Villa El Chocón. Se establecieron dos períodos caracterizados por concepciones diferentes sobre el poder, lo público, el desarrollo y la planificación.Un primer período determinado por una concepción desarrollista de tipo fordista en la que predominaba la acción del Estado-Nación en cuestiones de planificación y desarrollo y de la empresa HIDRONOR S. A. en las funciones de regulación, mantenimiento y prestación de servicios básicos y organización socio- territorial, y que concluye a principios de los ‘90 en el contexto de un profundo cambio de modelo económico y reforma institucional. Y un segundo período caracterizado por la entrada en acción de un relegado actor de base local: el Municipio, que se afianzará como principal ejecutor de políticas de desarrollo y promoverá un modelo que tiende a re-valorizar el medio natural desde la nueva perspectiva del desarrollo local. Un modelo que requiere un actor público dinámico, activo y capaz de realizar cambios organizacionales que potencien la eficacia, eficiencia y efectividad de sus administraciones.Se determina que el Municipio de Villa El Chocón es un actor público en proceso de consolidación de sus relaciones institucionales y un órgano de gobierno con deficiencias organizacionales que dificultan la concreción del nuevo modelo de desarrollo, aunque se desataca que ha fortalecido su capacidad de cohesión social y ha logrado reconvertir el perfil productivo hacia el turismo. Fil: Suárez, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| description |
En el actual contexto de redefinición del rol de los actores públicos, se puedeidentificar un cambio en la concepción del mismo respecto a la ordenación territorial, el aprovechamiento de recursos y la proyección del desarrollo.El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia que los cambios acontecidos en la función de los actores públicos han tenido en cuestiones de promoción del turismo e impulso al desarrollo local en Villa El Chocón. Se establecieron dos períodos caracterizados por concepciones diferentes sobre el poder, lo público, el desarrollo y la planificación.Un primer período determinado por una concepción desarrollista de tipo fordista en la que predominaba la acción del Estado-Nación en cuestiones de planificación y desarrollo y de la empresa HIDRONOR S. A. en las funciones de regulación, mantenimiento y prestación de servicios básicos y organización socio- territorial, y que concluye a principios de los ‘90 en el contexto de un profundo cambio de modelo económico y reforma institucional. Y un segundo período caracterizado por la entrada en acción de un relegado actor de base local: el Municipio, que se afianzará como principal ejecutor de políticas de desarrollo y promoverá un modelo que tiende a re-valorizar el medio natural desde la nueva perspectiva del desarrollo local. Un modelo que requiere un actor público dinámico, activo y capaz de realizar cambios organizacionales que potencien la eficacia, eficiencia y efectividad de sus administraciones.Se determina que el Municipio de Villa El Chocón es un actor público en proceso de consolidación de sus relaciones institucionales y un órgano de gobierno con deficiencias organizacionales que dificultan la concreción del nuevo modelo de desarrollo, aunque se desataca que ha fortalecido su capacidad de cohesión social y ha logrado reconvertir el perfil productivo hacia el turismo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10096 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10096 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/159 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 507-524 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
| publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 507-524 2313-903X 0326-1735 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787664278192128 |
| score |
12.982451 |