Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970

Autores
Sandoval, María Fernanda; Guerrero Núñez, Nahuel Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En la siguiente propuesta didáctica pretendemos brindar herramientas para los y las docentes de educación media. Su finalidad se centra en la necesidad de revisar y reflexionar sobre un acontecimiento que, a nuestro parecer, resulta siempre periférico en la historiografía y, por ende, en su abordaje en las aulas. En consecuencia, se intentará hacer foco en la historia regional promoviendo una mirada crítica y reflexiva acerca del conflicto obrero sucedido en la villa obrera del Chocón en el marco de la realización de la obra del siglo. En esta tarea, nos apoyaremos en el uso de fotografías de la época para acercar a los y las estudiantes una mirada distinta y porque no, más compleja acerca de lo acaecido en los años 1960 y 1970 en la Villa Obrera.
In the following didactic proposal, we intend to provide tools for middle school teachers. Its purpose is focused on the need to review and reflect on an event that, in our opinion, is always peripheral in historiography and therefore in its approach in the classroom. In consequence, we will try to focus on regional history by promoting a critical and reflective view of the labor conflict that took place in the working village of Chocón in the framework of the completion of the work of the century. In this task, we will rely on the use of photographs of the time to bring students a different look and why not, complex about what happened in the 1960s and 1970s in the Villa Obrera.
Fil: Sandoval, María Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Guerrero Núñez, Nahuel Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista de Historia. Núm. 20 (2019)
Materia
Movimiento obrero
Pueblada
Villa obrera
Dictadura
Labor movement
Intra union struggle
People
Working people
Dictatorship
Lucha intrasindical
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17245

id RDIUNCO_732ba04be7360edd5eaf68f1b9abc36d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17245
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970Sandoval, María FernandaGuerrero Núñez, Nahuel AndrésMovimiento obreroPuebladaVilla obreraDictaduraLabor movementIntra union strugglePeopleWorking peopleDictatorshipLucha intrasindicalCiencia PolíticaCiencias SocialesEn la siguiente propuesta didáctica pretendemos brindar herramientas para los y las docentes de educación media. Su finalidad se centra en la necesidad de revisar y reflexionar sobre un acontecimiento que, a nuestro parecer, resulta siempre periférico en la historiografía y, por ende, en su abordaje en las aulas. En consecuencia, se intentará hacer foco en la historia regional promoviendo una mirada crítica y reflexiva acerca del conflicto obrero sucedido en la villa obrera del Chocón en el marco de la realización de la obra del siglo. En esta tarea, nos apoyaremos en el uso de fotografías de la época para acercar a los y las estudiantes una mirada distinta y porque no, más compleja acerca de lo acaecido en los años 1960 y 1970 en la Villa Obrera.In the following didactic proposal, we intend to provide tools for middle school teachers. Its purpose is focused on the need to review and reflect on an event that, in our opinion, is always peripheral in historiography and therefore in its approach in the classroom. In consequence, we will try to focus on regional history by promoting a critical and reflective view of the labor conflict that took place in the working village of Chocón in the framework of the completion of the work of the century. In this task, we will rely on the use of photographs of the time to bring students a different look and why not, complex about what happened in the 1960s and 1970s in the Villa Obrera.Fil: Sandoval, María Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Guerrero Núñez, Nahuel Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 199-2152591-3190http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17245Revista de Historia. Núm. 20 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/2534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17245instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:50.138Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
title Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
spellingShingle Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
Sandoval, María Fernanda
Movimiento obrero
Pueblada
Villa obrera
Dictadura
Labor movement
Intra union struggle
People
Working people
Dictatorship
Lucha intrasindical
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
title_full Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
title_fullStr Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
title_full_unstemmed Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
title_sort Cuando los dinosaurios se comen la historia : el conflicto obrero en la Villa El Chocón 1969 – 1970
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, María Fernanda
Guerrero Núñez, Nahuel Andrés
author Sandoval, María Fernanda
author_facet Sandoval, María Fernanda
Guerrero Núñez, Nahuel Andrés
author_role author
author2 Guerrero Núñez, Nahuel Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento obrero
Pueblada
Villa obrera
Dictadura
Labor movement
Intra union struggle
People
Working people
Dictatorship
Lucha intrasindical
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Movimiento obrero
Pueblada
Villa obrera
Dictadura
Labor movement
Intra union struggle
People
Working people
Dictatorship
Lucha intrasindical
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En la siguiente propuesta didáctica pretendemos brindar herramientas para los y las docentes de educación media. Su finalidad se centra en la necesidad de revisar y reflexionar sobre un acontecimiento que, a nuestro parecer, resulta siempre periférico en la historiografía y, por ende, en su abordaje en las aulas. En consecuencia, se intentará hacer foco en la historia regional promoviendo una mirada crítica y reflexiva acerca del conflicto obrero sucedido en la villa obrera del Chocón en el marco de la realización de la obra del siglo. En esta tarea, nos apoyaremos en el uso de fotografías de la época para acercar a los y las estudiantes una mirada distinta y porque no, más compleja acerca de lo acaecido en los años 1960 y 1970 en la Villa Obrera.
In the following didactic proposal, we intend to provide tools for middle school teachers. Its purpose is focused on the need to review and reflect on an event that, in our opinion, is always peripheral in historiography and therefore in its approach in the classroom. In consequence, we will try to focus on regional history by promoting a critical and reflective view of the labor conflict that took place in the working village of Chocón in the framework of the completion of the work of the century. In this task, we will rely on the use of photographs of the time to bring students a different look and why not, complex about what happened in the 1960s and 1970s in the Villa Obrera.
Fil: Sandoval, María Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Guerrero Núñez, Nahuel Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En la siguiente propuesta didáctica pretendemos brindar herramientas para los y las docentes de educación media. Su finalidad se centra en la necesidad de revisar y reflexionar sobre un acontecimiento que, a nuestro parecer, resulta siempre periférico en la historiografía y, por ende, en su abordaje en las aulas. En consecuencia, se intentará hacer foco en la historia regional promoviendo una mirada crítica y reflexiva acerca del conflicto obrero sucedido en la villa obrera del Chocón en el marco de la realización de la obra del siglo. En esta tarea, nos apoyaremos en el uso de fotografías de la época para acercar a los y las estudiantes una mirada distinta y porque no, más compleja acerca de lo acaecido en los años 1960 y 1970 en la Villa Obrera.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-3190
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17245
identifier_str_mv 2591-3190
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/2534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 199-215
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia. Núm. 20 (2019)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787657257975808
score 12.982451