“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970
- Autores
- Aiziczon, Fernando Cristian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las huelgas en El Chocón fueron las mayores protestas obreras ocurridas en la Patagonia argentina a fines de los años '60. Allí se desarrollaron dos grandes huelgas en las que obreros enfrentaron a la patronal y desafiaron al sindicato alarmando a ambos no solamente por la magnitud de las obras afectadas o por las simpatías que desplegaba en la población, sino también porque los referentes de la huelga eran militantes del Partido Comunista. En este sentido, tuvieron su particular lectura desde diversas organizaciones de izquierda que lo señalaron como una de las huelgas más ejemplares que enfrentaron la dictadura de Onganía, inscribiéndolo en el derrotero de las experiencias clasistas de la época. Este artículo se enfoca en la interpretación de los comunistas en sus documentos de época, para luego analizar algunas de las producciones de otras organizaciones de izquierda.
The strikes in The Chocón were the largest workers' protests happenned in the Argentinian Patagonia at the end of ´60. Two big strikes developed there, in which the workers confronted the employers and challenged the syndicate, alarming both not only for the magnitude of the civil work affected or the sympathy that they deployed on the people, but also because the referents of the strikes were communists party militants. In this sense, the protests had their particular reading from various leftists organizations that noted it as one of the most exemplary strike that confronted Ongania's dictatorship, registering it among the track record of the classists experiences course of the time. This paper focuses in the communists interpretation in their period`s documents, and then analyze some texts of other leftist’s organizations.
Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
HUELGAS
EL CHOCÓN
IZQUIERDA
CORDOBAZO
COMUNISTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126328
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_021a60d99c84b580a3dcac6cdc17dbaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126328 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970“…and the spike shall grow with the proletarian sun": The left and strikes in El Chocón, Neuquén, 1969-1970Aiziczon, Fernando CristianHUELGASEL CHOCÓNIZQUIERDACORDOBAZOCOMUNISTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las huelgas en El Chocón fueron las mayores protestas obreras ocurridas en la Patagonia argentina a fines de los años '60. Allí se desarrollaron dos grandes huelgas en las que obreros enfrentaron a la patronal y desafiaron al sindicato alarmando a ambos no solamente por la magnitud de las obras afectadas o por las simpatías que desplegaba en la población, sino también porque los referentes de la huelga eran militantes del Partido Comunista. En este sentido, tuvieron su particular lectura desde diversas organizaciones de izquierda que lo señalaron como una de las huelgas más ejemplares que enfrentaron la dictadura de Onganía, inscribiéndolo en el derrotero de las experiencias clasistas de la época. Este artículo se enfoca en la interpretación de los comunistas en sus documentos de época, para luego analizar algunas de las producciones de otras organizaciones de izquierda.The strikes in The Chocón were the largest workers' protests happenned in the Argentinian Patagonia at the end of ´60. Two big strikes developed there, in which the workers confronted the employers and challenged the syndicate, alarming both not only for the magnitude of the civil work affected or the sympathy that they deployed on the people, but also because the referents of the strikes were communists party militants. In this sense, the protests had their particular reading from various leftists organizations that noted it as one of the most exemplary strike that confronted Ongania's dictatorship, registering it among the track record of the classists experiences course of the time. This paper focuses in the communists interpretation in their period`s documents, and then analyze some texts of other leftist’s organizations.Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126328Aiziczon, Fernando Cristian; “…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social; Conflicto Social; 12; 22; 7-2019; 70-1021852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/5165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:50.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 “…and the spike shall grow with the proletarian sun": The left and strikes in El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
title |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
spellingShingle |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 Aiziczon, Fernando Cristian HUELGAS EL CHOCÓN IZQUIERDA CORDOBAZO COMUNISTAS |
title_short |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
title_full |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
title_fullStr |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
title_full_unstemmed |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
title_sort |
“…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author_facet |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUELGAS EL CHOCÓN IZQUIERDA CORDOBAZO COMUNISTAS |
topic |
HUELGAS EL CHOCÓN IZQUIERDA CORDOBAZO COMUNISTAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las huelgas en El Chocón fueron las mayores protestas obreras ocurridas en la Patagonia argentina a fines de los años '60. Allí se desarrollaron dos grandes huelgas en las que obreros enfrentaron a la patronal y desafiaron al sindicato alarmando a ambos no solamente por la magnitud de las obras afectadas o por las simpatías que desplegaba en la población, sino también porque los referentes de la huelga eran militantes del Partido Comunista. En este sentido, tuvieron su particular lectura desde diversas organizaciones de izquierda que lo señalaron como una de las huelgas más ejemplares que enfrentaron la dictadura de Onganía, inscribiéndolo en el derrotero de las experiencias clasistas de la época. Este artículo se enfoca en la interpretación de los comunistas en sus documentos de época, para luego analizar algunas de las producciones de otras organizaciones de izquierda. The strikes in The Chocón were the largest workers' protests happenned in the Argentinian Patagonia at the end of ´60. Two big strikes developed there, in which the workers confronted the employers and challenged the syndicate, alarming both not only for the magnitude of the civil work affected or the sympathy that they deployed on the people, but also because the referents of the strikes were communists party militants. In this sense, the protests had their particular reading from various leftists organizations that noted it as one of the most exemplary strike that confronted Ongania's dictatorship, registering it among the track record of the classists experiences course of the time. This paper focuses in the communists interpretation in their period`s documents, and then analyze some texts of other leftist’s organizations. Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
Las huelgas en El Chocón fueron las mayores protestas obreras ocurridas en la Patagonia argentina a fines de los años '60. Allí se desarrollaron dos grandes huelgas en las que obreros enfrentaron a la patronal y desafiaron al sindicato alarmando a ambos no solamente por la magnitud de las obras afectadas o por las simpatías que desplegaba en la población, sino también porque los referentes de la huelga eran militantes del Partido Comunista. En este sentido, tuvieron su particular lectura desde diversas organizaciones de izquierda que lo señalaron como una de las huelgas más ejemplares que enfrentaron la dictadura de Onganía, inscribiéndolo en el derrotero de las experiencias clasistas de la época. Este artículo se enfoca en la interpretación de los comunistas en sus documentos de época, para luego analizar algunas de las producciones de otras organizaciones de izquierda. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126328 Aiziczon, Fernando Cristian; “…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social; Conflicto Social; 12; 22; 7-2019; 70-102 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126328 |
identifier_str_mv |
Aiziczon, Fernando Cristian; “…y crecerá la espiga con el sol proletario”: La izquierda y las huelgas en El Chocón, Neuquén, 1969-1970; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social; Conflicto Social; 12; 22; 7-2019; 70-102 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/5165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270019598155776 |
score |
12.885934 |