Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática

Autores
Ortmann, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morgade, Graciela
Baez, Jesica
Descripción
Fil: Ortmann, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La tesis “Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática” sistematiza los resultados de una investigación que busca aportar nuevas miradas sobre la relación entre tecnología y género en la educación superior. Con el propósito de contribuir a una línea de indagación interpretativa y de acción estratégica que atienda las problemáticas específicas, el objeto está circunscripto al estudio, desde la perspectiva de género, de la formación en informática que tiene lugar en el nivel universitario del Área Metropolitana de Buenos Aires y, de forma complementaria, en un conjunto de instituciones y organizaciones que articulan y aportan particularidades a las propuestas educativas del ámbito formal. El recorrido desarrollado en esta investigación pone de relieve que la informática se produce, se enseña y se aprende en diferentes contextos y de acuerdo a propósitos que resultan por momentos convergentes, y en otros, radicalmente opuestos. A su vez, los elementos que integran y articulan las propuestas educativas producen representaciones de género que atraviesan y organizan la forma de enseñar a diseñar, producir y mantener tecnologías. De esta manera, el interrogante principal se orienta a la indagación y el análisis de los procedimientos, mecanismos y técnicas por los cuales la informática se constituye como tecnología de género en la formación universitaria. La estrategia metodológica empleada responde a un estudio de corte cualitativo, desarrollado mediante una etnografía multisituada donde el trazado toma como epicentro la universidad, incluyendo otros ámbitos que participan activamente en la construcción del saber-hacer informático y que a la vez tensionan y disputan sentidos sobre el campo, sobre las tecnologías y sobre las representaciones de género.
Materia
REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CURRÍCULUM UNIVERSITARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SABERES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16215

id Filo_31e969afd55e5c49bf271e50c980466a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16215
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informáticaOrtmann, CeciliaREPRESENTACIONES DE GÉNEROCURRÍCULUM UNIVERSITARIOESTRATEGIAS DIDÁCTICASSABERES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICASFil: Ortmann, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La tesis “Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática” sistematiza los resultados de una investigación que busca aportar nuevas miradas sobre la relación entre tecnología y género en la educación superior. Con el propósito de contribuir a una línea de indagación interpretativa y de acción estratégica que atienda las problemáticas específicas, el objeto está circunscripto al estudio, desde la perspectiva de género, de la formación en informática que tiene lugar en el nivel universitario del Área Metropolitana de Buenos Aires y, de forma complementaria, en un conjunto de instituciones y organizaciones que articulan y aportan particularidades a las propuestas educativas del ámbito formal. El recorrido desarrollado en esta investigación pone de relieve que la informática se produce, se enseña y se aprende en diferentes contextos y de acuerdo a propósitos que resultan por momentos convergentes, y en otros, radicalmente opuestos. A su vez, los elementos que integran y articulan las propuestas educativas producen representaciones de género que atraviesan y organizan la forma de enseñar a diseñar, producir y mantener tecnologías. De esta manera, el interrogante principal se orienta a la indagación y el análisis de los procedimientos, mecanismos y técnicas por los cuales la informática se constituye como tecnología de género en la formación universitaria. La estrategia metodológica empleada responde a un estudio de corte cualitativo, desarrollado mediante una etnografía multisituada donde el trazado toma como epicentro la universidad, incluyendo otros ámbitos que participan activamente en la construcción del saber-hacer informático y que a la vez tensionan y disputan sentidos sobre el campo, sobre las tecnologías y sobre las representaciones de género.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMorgade, GracielaBaez, Jesica2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4234http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16215esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:04:31Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16215instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:32.125Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
title Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
spellingShingle Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
Ortmann, Cecilia
REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CURRÍCULUM UNIVERSITARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SABERES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICAS
title_short Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
title_full Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
title_fullStr Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
title_full_unstemmed Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
title_sort Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática
dc.creator.none.fl_str_mv Ortmann, Cecilia
author Ortmann, Cecilia
author_facet Ortmann, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morgade, Graciela
Baez, Jesica
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CURRÍCULUM UNIVERSITARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SABERES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICAS
topic REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CURRÍCULUM UNIVERSITARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SABERES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortmann, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La tesis “Lo técnico es político. Pedagogías de género en la formación universitaria en informática” sistematiza los resultados de una investigación que busca aportar nuevas miradas sobre la relación entre tecnología y género en la educación superior. Con el propósito de contribuir a una línea de indagación interpretativa y de acción estratégica que atienda las problemáticas específicas, el objeto está circunscripto al estudio, desde la perspectiva de género, de la formación en informática que tiene lugar en el nivel universitario del Área Metropolitana de Buenos Aires y, de forma complementaria, en un conjunto de instituciones y organizaciones que articulan y aportan particularidades a las propuestas educativas del ámbito formal. El recorrido desarrollado en esta investigación pone de relieve que la informática se produce, se enseña y se aprende en diferentes contextos y de acuerdo a propósitos que resultan por momentos convergentes, y en otros, radicalmente opuestos. A su vez, los elementos que integran y articulan las propuestas educativas producen representaciones de género que atraviesan y organizan la forma de enseñar a diseñar, producir y mantener tecnologías. De esta manera, el interrogante principal se orienta a la indagación y el análisis de los procedimientos, mecanismos y técnicas por los cuales la informática se constituye como tecnología de género en la formación universitaria. La estrategia metodológica empleada responde a un estudio de corte cualitativo, desarrollado mediante una etnografía multisituada donde el trazado toma como epicentro la universidad, incluyendo otros ámbitos que participan activamente en la construcción del saber-hacer informático y que a la vez tensionan y disputan sentidos sobre el campo, sobre las tecnologías y sobre las representaciones de género.
description Fil: Ortmann, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4234
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16215
identifier_str_mv 4234
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16215
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619297633075200
score 12.559606