Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia
- Autores
- Salto, Victor Amado; Muñoz, Maria Esther; Ertola, Fabiana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con el propósito de afrontar algunos desafíos contemporáneos, el campo historiográfico ha contribuido a configurar un escenario más propicio para historiar lo reciente. La apertura hacia nuevas líneas de indagación y pre-ocupación, desde fines del siglo XX, se expresaron en un escenario de “retornos” que ofrecen renovadas posibilidades para pensar el objeto desde su enseñanza. En este sentido, nos han permitido identificar –con cierta distancia- lo que consideramos son algunos aspectos claves sobre los cuales debería versar y constituirse lo reciente/presente (RP) como objeto de conocimiento histórico. Y junto a ello, poder pensar orientaciones para su reconstrucción como objeto de conocimiento histórico escolar. Algunos de esos aspectos claves para avanzar en esta dirección se vinculan entonces a definir sobre suprecisiones conceptuales en torno a la misma, a los contornos temporales que involucra, al lugar y el sentido atribuido al pasado en nuestra/s sociedad/es, a hurgar en las tensiones entre memorias e historia, a su abordaje metodológico, y a sus implicancias políticas, filosóficas y éticas. Aspectos sobre los cuales hemos indagado en el marco de tres proyectos de investigación concluidos. Y que consideramos ofrecen orientaciones concretas para la historia que puede ser enseñada y para la construcción de ciudadanías alertas, informadas y con conciencia histórica en los tiempos complejos que nos tocan vivir y donde se inserta nuestra labor pedagógica.
Fil: Salto Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Muñoz Maria Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- 2º Jornadas de Historia de la Educación Argentina Reciente: investigacionesy enseñanzas del pasado reciente . Universidad Nacional de Córdoba, abril 2017
- Materia
-
Enseñanza de la Historia
Historia reciente
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15596
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_7e4c7b727fc5ae1e90796d251c9e8057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15596 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historiaSalto, Victor AmadoMuñoz, Maria EstherErtola, FabianaEnseñanza de la HistoriaHistoria recienteCiencias de la EducaciónCon el propósito de afrontar algunos desafíos contemporáneos, el campo historiográfico ha contribuido a configurar un escenario más propicio para historiar lo reciente. La apertura hacia nuevas líneas de indagación y pre-ocupación, desde fines del siglo XX, se expresaron en un escenario de “retornos” que ofrecen renovadas posibilidades para pensar el objeto desde su enseñanza. En este sentido, nos han permitido identificar –con cierta distancia- lo que consideramos son algunos aspectos claves sobre los cuales debería versar y constituirse lo reciente/presente (RP) como objeto de conocimiento histórico. Y junto a ello, poder pensar orientaciones para su reconstrucción como objeto de conocimiento histórico escolar. Algunos de esos aspectos claves para avanzar en esta dirección se vinculan entonces a definir sobre suprecisiones conceptuales en torno a la misma, a los contornos temporales que involucra, al lugar y el sentido atribuido al pasado en nuestra/s sociedad/es, a hurgar en las tensiones entre memorias e historia, a su abordaje metodológico, y a sus implicancias políticas, filosóficas y éticas. Aspectos sobre los cuales hemos indagado en el marco de tres proyectos de investigación concluidos. Y que consideramos ofrecen orientaciones concretas para la historia que puede ser enseñada y para la construcción de ciudadanías alertas, informadas y con conciencia histórica en los tiempos complejos que nos tocan vivir y donde se inserta nuestra labor pedagógica.Fil: Salto Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Muñoz Maria Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación.2017-04-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155962º Jornadas de Historia de la Educación Argentina Reciente: investigacionesy enseñanzas del pasado reciente . Universidad Nacional de Córdoba, abril 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15596instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.71Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
title |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
spellingShingle |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia Salto, Victor Amado Enseñanza de la Historia Historia reciente Ciencias de la Educación |
title_short |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
title_full |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
title_fullStr |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
title_full_unstemmed |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
title_sort |
Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salto, Victor Amado Muñoz, Maria Esther Ertola, Fabiana |
author |
Salto, Victor Amado |
author_facet |
Salto, Victor Amado Muñoz, Maria Esther Ertola, Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Maria Esther Ertola, Fabiana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la Historia Historia reciente Ciencias de la Educación |
topic |
Enseñanza de la Historia Historia reciente Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de afrontar algunos desafíos contemporáneos, el campo historiográfico ha contribuido a configurar un escenario más propicio para historiar lo reciente. La apertura hacia nuevas líneas de indagación y pre-ocupación, desde fines del siglo XX, se expresaron en un escenario de “retornos” que ofrecen renovadas posibilidades para pensar el objeto desde su enseñanza. En este sentido, nos han permitido identificar –con cierta distancia- lo que consideramos son algunos aspectos claves sobre los cuales debería versar y constituirse lo reciente/presente (RP) como objeto de conocimiento histórico. Y junto a ello, poder pensar orientaciones para su reconstrucción como objeto de conocimiento histórico escolar. Algunos de esos aspectos claves para avanzar en esta dirección se vinculan entonces a definir sobre suprecisiones conceptuales en torno a la misma, a los contornos temporales que involucra, al lugar y el sentido atribuido al pasado en nuestra/s sociedad/es, a hurgar en las tensiones entre memorias e historia, a su abordaje metodológico, y a sus implicancias políticas, filosóficas y éticas. Aspectos sobre los cuales hemos indagado en el marco de tres proyectos de investigación concluidos. Y que consideramos ofrecen orientaciones concretas para la historia que puede ser enseñada y para la construcción de ciudadanías alertas, informadas y con conciencia histórica en los tiempos complejos que nos tocan vivir y donde se inserta nuestra labor pedagógica. Fil: Salto Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Muñoz Maria Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
Con el propósito de afrontar algunos desafíos contemporáneos, el campo historiográfico ha contribuido a configurar un escenario más propicio para historiar lo reciente. La apertura hacia nuevas líneas de indagación y pre-ocupación, desde fines del siglo XX, se expresaron en un escenario de “retornos” que ofrecen renovadas posibilidades para pensar el objeto desde su enseñanza. En este sentido, nos han permitido identificar –con cierta distancia- lo que consideramos son algunos aspectos claves sobre los cuales debería versar y constituirse lo reciente/presente (RP) como objeto de conocimiento histórico. Y junto a ello, poder pensar orientaciones para su reconstrucción como objeto de conocimiento histórico escolar. Algunos de esos aspectos claves para avanzar en esta dirección se vinculan entonces a definir sobre suprecisiones conceptuales en torno a la misma, a los contornos temporales que involucra, al lugar y el sentido atribuido al pasado en nuestra/s sociedad/es, a hurgar en las tensiones entre memorias e historia, a su abordaje metodológico, y a sus implicancias políticas, filosóficas y éticas. Aspectos sobre los cuales hemos indagado en el marco de tres proyectos de investigación concluidos. Y que consideramos ofrecen orientaciones concretas para la historia que puede ser enseñada y para la construcción de ciudadanías alertas, informadas y con conciencia histórica en los tiempos complejos que nos tocan vivir y donde se inserta nuestra labor pedagógica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15596 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. |
dc.source.none.fl_str_mv |
2º Jornadas de Historia de la Educación Argentina Reciente: investigacionesy enseñanzas del pasado reciente . Universidad Nacional de Córdoba, abril 2017 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561500270592 |
score |
12.558318 |