Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?
- Autores
- Carretero, Mario; Borrelli, Marcelo Hernan
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo expone algunos de los principales problemas que plantea la apropiación de los acontecimientos conflictivos del pasado reciente para la enseñanza de la historia y la escuela en la actualidad en diferentes sociedades. Para ello, en primera medida, se enmarca la problemática dentro de las formas que ha tomado la gestión de la memoria colectiva en el proceso de globalización y se repasa brevemente la historia del concepto ?historia reciente?. Posteriormente, se esbozan algunas propuestas para el tratamiento de los acontecimientos controvertidos de la historia reciente en el aula. Una de las hipótesis centrales del artículo considera que el tratamiento social y escolar de los contenidos conflictivos ligados a la historia reciente tiene un carácter diferente en cada comunidad, que está ligado a la particular relación que se plantea entre el pasado representado, las condiciones del presente desde el cual se recuerda y la representación sobre el futuro compartido de la comunidad que recuerda. En esta línea, se analiza en forma comparativa el tratamiento de estos contenidos en los ámbitos escolares de Argentina, Chile y España, donde se verifican puntos de coincidencia y distanciamiento en relación a cómo tramitar los hechos traumáticos de la historia reciente en función de la relación entre pasado reciente, presente y futuro. Finalmente, se concluye la necesidad de que la historia reciente sea objeto de estudio en la escuela sin reducir sus aristas conflictivas e insistiendo en las explicaciones históricas contextuales y complejas.
This paper discusses some of the main problems that the comprehension of recent past conflicting events currently poses for history teaching and the school in different societies. For this purpose, these problems are framed within the forms adopted by collective memory in the globalisation process. Then the concept of “recent history” is briefly analysed. Subsequently, some proposals for teaching recent history controversial events in the classroom are presented. The paper’s main assumption is that the social and school consideration of recent history controversial contents adopts different forms in different societies. This is linked to the specific relation that is established between the represented past, the conditions of the present from which it is remembered, and the representation of the shared future of the society that is remembering. Along these lines, a comparison is made between the way recent history controversial events are remembered at school in Argentina, Chile and Spain; analysing coincidences and differences in how recent history traumatic events are treated with respect to the relation between recent past, present, and future. Finally, to conclude the paper insists on the need to teach recent history at school, including controversial matters and using complex and elaborated historical explanations.
Fil: Carretero, Mario. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología; España. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
MEMORIA COLECTIVA
HISTORIA RECIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a3092996872aa913d567bab16e859b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?Recent memories and pasts in conflict: How to teach recent history at schoolCarretero, MarioBorrelli, Marcelo HernanENSEÑANZA DE LA HISTORIAMEMORIA COLECTIVAHISTORIA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El artículo expone algunos de los principales problemas que plantea la apropiación de los acontecimientos conflictivos del pasado reciente para la enseñanza de la historia y la escuela en la actualidad en diferentes sociedades. Para ello, en primera medida, se enmarca la problemática dentro de las formas que ha tomado la gestión de la memoria colectiva en el proceso de globalización y se repasa brevemente la historia del concepto ?historia reciente?. Posteriormente, se esbozan algunas propuestas para el tratamiento de los acontecimientos controvertidos de la historia reciente en el aula. Una de las hipótesis centrales del artículo considera que el tratamiento social y escolar de los contenidos conflictivos ligados a la historia reciente tiene un carácter diferente en cada comunidad, que está ligado a la particular relación que se plantea entre el pasado representado, las condiciones del presente desde el cual se recuerda y la representación sobre el futuro compartido de la comunidad que recuerda. En esta línea, se analiza en forma comparativa el tratamiento de estos contenidos en los ámbitos escolares de Argentina, Chile y España, donde se verifican puntos de coincidencia y distanciamiento en relación a cómo tramitar los hechos traumáticos de la historia reciente en función de la relación entre pasado reciente, presente y futuro. Finalmente, se concluye la necesidad de que la historia reciente sea objeto de estudio en la escuela sin reducir sus aristas conflictivas e insistiendo en las explicaciones históricas contextuales y complejas.This paper discusses some of the main problems that the comprehension of recent past conflicting events currently poses for history teaching and the school in different societies. For this purpose, these problems are framed within the forms adopted by collective memory in the globalisation process. Then the concept of “recent history” is briefly analysed. Subsequently, some proposals for teaching recent history controversial events in the classroom are presented. The paper’s main assumption is that the social and school consideration of recent history controversial contents adopts different forms in different societies. This is linked to the specific relation that is established between the represented past, the conditions of the present from which it is remembered, and the representation of the shared future of the society that is remembering. Along these lines, a comparison is made between the way recent history controversial events are remembered at school in Argentina, Chile and Spain; analysing coincidences and differences in how recent history traumatic events are treated with respect to the relation between recent past, present, and future. Finally, to conclude the paper insists on the need to teach recent history at school, including controversial matters and using complex and elaborated historical explanations.Fil: Carretero, Mario. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología; España. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Borrelli, Marcelo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; ArgentinaSAGE Publications2008-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244881Carretero, Mario; Borrelli, Marcelo Hernan; Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?; SAGE Publications; Cultura y Educación; 20; 2; 1-2008; 201-2151135-64051578-4118CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1174/113564008784490415info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1174/113564008784490415info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:37.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? Recent memories and pasts in conflict: How to teach recent history at school |
title |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? |
spellingShingle |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? Carretero, Mario ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MEMORIA COLECTIVA HISTORIA RECIENTE |
title_short |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? |
title_full |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? |
title_fullStr |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? |
title_full_unstemmed |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? |
title_sort |
Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carretero, Mario Borrelli, Marcelo Hernan |
author |
Carretero, Mario |
author_facet |
Carretero, Mario Borrelli, Marcelo Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Borrelli, Marcelo Hernan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MEMORIA COLECTIVA HISTORIA RECIENTE |
topic |
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MEMORIA COLECTIVA HISTORIA RECIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo expone algunos de los principales problemas que plantea la apropiación de los acontecimientos conflictivos del pasado reciente para la enseñanza de la historia y la escuela en la actualidad en diferentes sociedades. Para ello, en primera medida, se enmarca la problemática dentro de las formas que ha tomado la gestión de la memoria colectiva en el proceso de globalización y se repasa brevemente la historia del concepto ?historia reciente?. Posteriormente, se esbozan algunas propuestas para el tratamiento de los acontecimientos controvertidos de la historia reciente en el aula. Una de las hipótesis centrales del artículo considera que el tratamiento social y escolar de los contenidos conflictivos ligados a la historia reciente tiene un carácter diferente en cada comunidad, que está ligado a la particular relación que se plantea entre el pasado representado, las condiciones del presente desde el cual se recuerda y la representación sobre el futuro compartido de la comunidad que recuerda. En esta línea, se analiza en forma comparativa el tratamiento de estos contenidos en los ámbitos escolares de Argentina, Chile y España, donde se verifican puntos de coincidencia y distanciamiento en relación a cómo tramitar los hechos traumáticos de la historia reciente en función de la relación entre pasado reciente, presente y futuro. Finalmente, se concluye la necesidad de que la historia reciente sea objeto de estudio en la escuela sin reducir sus aristas conflictivas e insistiendo en las explicaciones históricas contextuales y complejas. This paper discusses some of the main problems that the comprehension of recent past conflicting events currently poses for history teaching and the school in different societies. For this purpose, these problems are framed within the forms adopted by collective memory in the globalisation process. Then the concept of “recent history” is briefly analysed. Subsequently, some proposals for teaching recent history controversial events in the classroom are presented. The paper’s main assumption is that the social and school consideration of recent history controversial contents adopts different forms in different societies. This is linked to the specific relation that is established between the represented past, the conditions of the present from which it is remembered, and the representation of the shared future of the society that is remembering. Along these lines, a comparison is made between the way recent history controversial events are remembered at school in Argentina, Chile and Spain; analysing coincidences and differences in how recent history traumatic events are treated with respect to the relation between recent past, present, and future. Finally, to conclude the paper insists on the need to teach recent history at school, including controversial matters and using complex and elaborated historical explanations. Fil: Carretero, Mario. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología; España. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina |
description |
El artículo expone algunos de los principales problemas que plantea la apropiación de los acontecimientos conflictivos del pasado reciente para la enseñanza de la historia y la escuela en la actualidad en diferentes sociedades. Para ello, en primera medida, se enmarca la problemática dentro de las formas que ha tomado la gestión de la memoria colectiva en el proceso de globalización y se repasa brevemente la historia del concepto ?historia reciente?. Posteriormente, se esbozan algunas propuestas para el tratamiento de los acontecimientos controvertidos de la historia reciente en el aula. Una de las hipótesis centrales del artículo considera que el tratamiento social y escolar de los contenidos conflictivos ligados a la historia reciente tiene un carácter diferente en cada comunidad, que está ligado a la particular relación que se plantea entre el pasado representado, las condiciones del presente desde el cual se recuerda y la representación sobre el futuro compartido de la comunidad que recuerda. En esta línea, se analiza en forma comparativa el tratamiento de estos contenidos en los ámbitos escolares de Argentina, Chile y España, donde se verifican puntos de coincidencia y distanciamiento en relación a cómo tramitar los hechos traumáticos de la historia reciente en función de la relación entre pasado reciente, presente y futuro. Finalmente, se concluye la necesidad de que la historia reciente sea objeto de estudio en la escuela sin reducir sus aristas conflictivas e insistiendo en las explicaciones históricas contextuales y complejas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244881 Carretero, Mario; Borrelli, Marcelo Hernan; Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?; SAGE Publications; Cultura y Educación; 20; 2; 1-2008; 201-215 1135-6405 1578-4118 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244881 |
identifier_str_mv |
Carretero, Mario; Borrelli, Marcelo Hernan; Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?; SAGE Publications; Cultura y Educación; 20; 2; 1-2008; 201-215 1135-6405 1578-4118 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1174/113564008784490415 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1174/113564008784490415 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SAGE Publications |
publisher.none.fl_str_mv |
SAGE Publications |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613894448873472 |
score |
13.070432 |