La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.

Autores
Salto, Victor Amado
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Alicia Graciela
Descripción
El presente trabajo está pensado para los/las estudiantes practicantes del profesorado en historia de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional del Comahue). A través de mismo, me interesa contribuir a su formación inicial a partir de una propuesta conceptual centrada en la enseñanza de la historia desde de la perspectiva de la historia política (en adelante HP). En particular, con el propósito de orientar en el ejercicio de construcción metodológica (Edelstein G., 1996) de temas/problemas de la historia política de la argentina reciente. En este sentido, la propuesta se inscribe en el marco de tres aspectos que considero significativos. En primer lugar, se concentra en la asignatura Práctica Docente del Profesorado en Historia. Deviene de la consideración de la misma como un espacio curricular clave en la formación inicial de los/las estudiantes del profesorado. En tanto espacio de intervención didáctico pedagógica en el aula escolar, defino la Práctica Docente como una actividad intencional atravesada por la necesidad de una permanente reflexión sobre lo que se enseña, como se enseña y para qué se enseña de la disciplina de referencia. En este sentido, aspiro a la formación de los/las estudiantes del profesorado en historia como futuros/as profesores prácticos reflexivos (Pagés J., 2013). Profesores/as que a futuro promuevan prácticas docentes trazadas por la toma de decisiones coherentes sobre múltiples aspectos de la tarea docente. Entre esos aspectos, los referidos a la selección y organización de contenidos históricos, a la definición de materiales de enseñanza adecuados a sus situaciones didácticas, y al diseño de actividades generadoras de aprendizajes significativos. Pero además -y fundamentalmente- a las intencionalidades que han de orientar esa toma de decisiones adecuadas a la enseñanza de temas/problemas relevantes del pasado. Todo ello no solo para superar la arcaica pretensión de prácticas centradas en la simple transmisión de hitos significativos del pasado sino para favorecer la acción de enseñar para la comprensión histórica de aquellos problemas del pasado que son propios del presente. En segundo lugar, la propuesta pretende dar cuenta de una elaboración subsidiada por mi ocupación y dedicación como docente formador en el área de la didáctica específica. En la carrera del Profesorado en Historia, soy docente del 5to año en las cátedras de Didáctica General y Especial (durante el 1°cuatrimestre) y de la Práctica Docente (durante el 2° cuatrimestre)1. En ambos casos, trabajo con estudiantes avanzados en su trayecto formativo e iniciándose por primera vez en el campo de la didáctica específica y en sus primeras experiencias en la enseñanza de la historia en particular. En el caso de la práctica docente, con la presente aspiro a mejorar y fortalecer mi rol de formador en términos de colaboración y de orientación en el despliegue de construcciones metodológicas para los actuales contextos educativos. Por último y en tercer lugar, se trata de una propuesta cuyo propósito se centra en la inclusión de temas/problemas específicos en la enseñanza de la historia. Temas/problemas vinculados a la historia política reciente que a menudo no son considerados en el curriculum formal y real de enseñanza de la historia escolar. Y que -pensados en clave didáctica- puedan favorecer al enriquecimiento formativo de los/las estudiantes y al curriculum real enseñado en sus futuras clases de historia en el nivel medio.
Fil: Salto Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. departamento de Didáctica; Argentina.
Materia
Formación inicial
Enseñanza
Historia política reciente
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15905

id RDIUNCO_0e651dd633f740c422428db77dbe1d24
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15905
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.Salto, Victor AmadoFormación inicialEnseñanzaHistoria política recienteCiencias de la EducaciónEl presente trabajo está pensado para los/las estudiantes practicantes del profesorado en historia de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional del Comahue). A través de mismo, me interesa contribuir a su formación inicial a partir de una propuesta conceptual centrada en la enseñanza de la historia desde de la perspectiva de la historia política (en adelante HP). En particular, con el propósito de orientar en el ejercicio de construcción metodológica (Edelstein G., 1996) de temas/problemas de la historia política de la argentina reciente. En este sentido, la propuesta se inscribe en el marco de tres aspectos que considero significativos. En primer lugar, se concentra en la asignatura Práctica Docente del Profesorado en Historia. Deviene de la consideración de la misma como un espacio curricular clave en la formación inicial de los/las estudiantes del profesorado. En tanto espacio de intervención didáctico pedagógica en el aula escolar, defino la Práctica Docente como una actividad intencional atravesada por la necesidad de una permanente reflexión sobre lo que se enseña, como se enseña y para qué se enseña de la disciplina de referencia. En este sentido, aspiro a la formación de los/las estudiantes del profesorado en historia como futuros/as profesores prácticos reflexivos (Pagés J., 2013). Profesores/as que a futuro promuevan prácticas docentes trazadas por la toma de decisiones coherentes sobre múltiples aspectos de la tarea docente. Entre esos aspectos, los referidos a la selección y organización de contenidos históricos, a la definición de materiales de enseñanza adecuados a sus situaciones didácticas, y al diseño de actividades generadoras de aprendizajes significativos. Pero además -y fundamentalmente- a las intencionalidades que han de orientar esa toma de decisiones adecuadas a la enseñanza de temas/problemas relevantes del pasado. Todo ello no solo para superar la arcaica pretensión de prácticas centradas en la simple transmisión de hitos significativos del pasado sino para favorecer la acción de enseñar para la comprensión histórica de aquellos problemas del pasado que son propios del presente. En segundo lugar, la propuesta pretende dar cuenta de una elaboración subsidiada por mi ocupación y dedicación como docente formador en el área de la didáctica específica. En la carrera del Profesorado en Historia, soy docente del 5to año en las cátedras de Didáctica General y Especial (durante el 1°cuatrimestre) y de la Práctica Docente (durante el 2° cuatrimestre)1. En ambos casos, trabajo con estudiantes avanzados en su trayecto formativo e iniciándose por primera vez en el campo de la didáctica específica y en sus primeras experiencias en la enseñanza de la historia en particular. En el caso de la práctica docente, con la presente aspiro a mejorar y fortalecer mi rol de formador en términos de colaboración y de orientación en el despliegue de construcciones metodológicas para los actuales contextos educativos. Por último y en tercer lugar, se trata de una propuesta cuyo propósito se centra en la inclusión de temas/problemas específicos en la enseñanza de la historia. Temas/problemas vinculados a la historia política reciente que a menudo no son considerados en el curriculum formal y real de enseñanza de la historia escolar. Y que -pensados en clave didáctica- puedan favorecer al enriquecimiento formativo de los/las estudiantes y al curriculum real enseñado en sus futuras clases de historia en el nivel medio.Fil: Salto Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónFunes, Alicia Graciela2015-07-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15905instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.99Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
title La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
spellingShingle La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
Salto, Victor Amado
Formación inicial
Enseñanza
Historia política reciente
Ciencias de la Educación
title_short La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
title_full La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
title_fullStr La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
title_full_unstemmed La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
title_sort La enseñanza de la historia politica (reciente) en la formación inicial del profesorado.
dc.creator.none.fl_str_mv Salto, Victor Amado
author Salto, Victor Amado
author_facet Salto, Victor Amado
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Alicia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Formación inicial
Enseñanza
Historia política reciente
Ciencias de la Educación
topic Formación inicial
Enseñanza
Historia política reciente
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está pensado para los/las estudiantes practicantes del profesorado en historia de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional del Comahue). A través de mismo, me interesa contribuir a su formación inicial a partir de una propuesta conceptual centrada en la enseñanza de la historia desde de la perspectiva de la historia política (en adelante HP). En particular, con el propósito de orientar en el ejercicio de construcción metodológica (Edelstein G., 1996) de temas/problemas de la historia política de la argentina reciente. En este sentido, la propuesta se inscribe en el marco de tres aspectos que considero significativos. En primer lugar, se concentra en la asignatura Práctica Docente del Profesorado en Historia. Deviene de la consideración de la misma como un espacio curricular clave en la formación inicial de los/las estudiantes del profesorado. En tanto espacio de intervención didáctico pedagógica en el aula escolar, defino la Práctica Docente como una actividad intencional atravesada por la necesidad de una permanente reflexión sobre lo que se enseña, como se enseña y para qué se enseña de la disciplina de referencia. En este sentido, aspiro a la formación de los/las estudiantes del profesorado en historia como futuros/as profesores prácticos reflexivos (Pagés J., 2013). Profesores/as que a futuro promuevan prácticas docentes trazadas por la toma de decisiones coherentes sobre múltiples aspectos de la tarea docente. Entre esos aspectos, los referidos a la selección y organización de contenidos históricos, a la definición de materiales de enseñanza adecuados a sus situaciones didácticas, y al diseño de actividades generadoras de aprendizajes significativos. Pero además -y fundamentalmente- a las intencionalidades que han de orientar esa toma de decisiones adecuadas a la enseñanza de temas/problemas relevantes del pasado. Todo ello no solo para superar la arcaica pretensión de prácticas centradas en la simple transmisión de hitos significativos del pasado sino para favorecer la acción de enseñar para la comprensión histórica de aquellos problemas del pasado que son propios del presente. En segundo lugar, la propuesta pretende dar cuenta de una elaboración subsidiada por mi ocupación y dedicación como docente formador en el área de la didáctica específica. En la carrera del Profesorado en Historia, soy docente del 5to año en las cátedras de Didáctica General y Especial (durante el 1°cuatrimestre) y de la Práctica Docente (durante el 2° cuatrimestre)1. En ambos casos, trabajo con estudiantes avanzados en su trayecto formativo e iniciándose por primera vez en el campo de la didáctica específica y en sus primeras experiencias en la enseñanza de la historia en particular. En el caso de la práctica docente, con la presente aspiro a mejorar y fortalecer mi rol de formador en términos de colaboración y de orientación en el despliegue de construcciones metodológicas para los actuales contextos educativos. Por último y en tercer lugar, se trata de una propuesta cuyo propósito se centra en la inclusión de temas/problemas específicos en la enseñanza de la historia. Temas/problemas vinculados a la historia política reciente que a menudo no son considerados en el curriculum formal y real de enseñanza de la historia escolar. Y que -pensados en clave didáctica- puedan favorecer al enriquecimiento formativo de los/las estudiantes y al curriculum real enseñado en sus futuras clases de historia en el nivel medio.
Fil: Salto Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. departamento de Didáctica; Argentina.
description El presente trabajo está pensado para los/las estudiantes practicantes del profesorado en historia de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional del Comahue). A través de mismo, me interesa contribuir a su formación inicial a partir de una propuesta conceptual centrada en la enseñanza de la historia desde de la perspectiva de la historia política (en adelante HP). En particular, con el propósito de orientar en el ejercicio de construcción metodológica (Edelstein G., 1996) de temas/problemas de la historia política de la argentina reciente. En este sentido, la propuesta se inscribe en el marco de tres aspectos que considero significativos. En primer lugar, se concentra en la asignatura Práctica Docente del Profesorado en Historia. Deviene de la consideración de la misma como un espacio curricular clave en la formación inicial de los/las estudiantes del profesorado. En tanto espacio de intervención didáctico pedagógica en el aula escolar, defino la Práctica Docente como una actividad intencional atravesada por la necesidad de una permanente reflexión sobre lo que se enseña, como se enseña y para qué se enseña de la disciplina de referencia. En este sentido, aspiro a la formación de los/las estudiantes del profesorado en historia como futuros/as profesores prácticos reflexivos (Pagés J., 2013). Profesores/as que a futuro promuevan prácticas docentes trazadas por la toma de decisiones coherentes sobre múltiples aspectos de la tarea docente. Entre esos aspectos, los referidos a la selección y organización de contenidos históricos, a la definición de materiales de enseñanza adecuados a sus situaciones didácticas, y al diseño de actividades generadoras de aprendizajes significativos. Pero además -y fundamentalmente- a las intencionalidades que han de orientar esa toma de decisiones adecuadas a la enseñanza de temas/problemas relevantes del pasado. Todo ello no solo para superar la arcaica pretensión de prácticas centradas en la simple transmisión de hitos significativos del pasado sino para favorecer la acción de enseñar para la comprensión histórica de aquellos problemas del pasado que son propios del presente. En segundo lugar, la propuesta pretende dar cuenta de una elaboración subsidiada por mi ocupación y dedicación como docente formador en el área de la didáctica específica. En la carrera del Profesorado en Historia, soy docente del 5to año en las cátedras de Didáctica General y Especial (durante el 1°cuatrimestre) y de la Práctica Docente (durante el 2° cuatrimestre)1. En ambos casos, trabajo con estudiantes avanzados en su trayecto formativo e iniciándose por primera vez en el campo de la didáctica específica y en sus primeras experiencias en la enseñanza de la historia en particular. En el caso de la práctica docente, con la presente aspiro a mejorar y fortalecer mi rol de formador en términos de colaboración y de orientación en el despliegue de construcciones metodológicas para los actuales contextos educativos. Por último y en tercer lugar, se trata de una propuesta cuyo propósito se centra en la inclusión de temas/problemas específicos en la enseñanza de la historia. Temas/problemas vinculados a la historia política reciente que a menudo no son considerados en el curriculum formal y real de enseñanza de la historia escolar. Y que -pensados en clave didáctica- puedan favorecer al enriquecimiento formativo de los/las estudiantes y al curriculum real enseñado en sus futuras clases de historia en el nivel medio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15905
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558799138816
score 12.558318