Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén

Autores
Fernandez, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Estudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. En este escrito, focalizamos nuestra mirada en los sentidos que adquieren las Prácticas Profesionalizantes (PP), en el marco de la Ley de Educación técnico profesional N°26058/05 (LETP), para comprender y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de las políticas educativas. En especial, analizamos la ley antes mencionada y aquellas resoluciones que imparte el Consejo Federal de Educación (CFE) que refieren a la regulación y ordenamiento de las PP. En este caso, la ubicación temporal y espacial del contexto de producción del problema de investigación se concentra en la Provincia de Neuquén, en el período post convertibilidad hasta el año 2015. Para ello debemos tener presente las características propias de la provincia, que no son ajenas a nivel nacional, como los espacios de producción de las políticas provinciales y sus articulaciones y tensionamientos con las políticas nacionales. Recuperando los aportes de Ball (2002), concebimos la política como texto y como discurso; es decir, implica tanto las fuerzas que despliega el Estado sobre las instituciones, como las apropiaciones que los agentes hacen de ella.
Fil: Fernandez, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fuente
XII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El trabajo en Conflicto. Dinámicas y tensiones en el contexto actual. Buenos Aires (2,3 y 4 de agosto)
Materia
Escuela secundaria
Prácticas profesionalizantes
Escuelas técnicas
Sentidos sobre el trabajo
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6780

id RDIUNCO_6e4680ce8a99f238c5b3a3f378d7ba82
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6780
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de NeuquénFernandez, NataliaEscuela secundariaPrácticas profesionalizantesEscuelas técnicasSentidos sobre el trabajoCiencias de la EducaciónEstudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. En este escrito, focalizamos nuestra mirada en los sentidos que adquieren las Prácticas Profesionalizantes (PP), en el marco de la Ley de Educación técnico profesional N°26058/05 (LETP), para comprender y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de las políticas educativas. En especial, analizamos la ley antes mencionada y aquellas resoluciones que imparte el Consejo Federal de Educación (CFE) que refieren a la regulación y ordenamiento de las PP. En este caso, la ubicación temporal y espacial del contexto de producción del problema de investigación se concentra en la Provincia de Neuquén, en el período post convertibilidad hasta el año 2015. Para ello debemos tener presente las características propias de la provincia, que no son ajenas a nivel nacional, como los espacios de producción de las políticas provinciales y sus articulaciones y tensionamientos con las políticas nacionales. Recuperando los aportes de Ball (2002), concebimos la política como texto y como discurso; es decir, implica tanto las fuerzas que despliega el Estado sobre las instituciones, como las apropiaciones que los agentes hacen de ella.Fil: Fernandez, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaAsociación de especialistas de estudios del trabajo2017-08-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6780XII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El trabajo en Conflicto. Dinámicas y tensiones en el contexto actual. Buenos Aires (2,3 y 4 de agosto)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6780instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.952Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
title Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
spellingShingle Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
Fernandez, Natalia
Escuela secundaria
Prácticas profesionalizantes
Escuelas técnicas
Sentidos sobre el trabajo
Ciencias de la Educación
title_short Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
title_full Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
title_fullStr Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
title_sort Las Prácticas profesionalizantes: sentidos sobre lo instituido y lo que acontece en la escuela técnica de la Provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Natalia
author Fernandez, Natalia
author_facet Fernandez, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela secundaria
Prácticas profesionalizantes
Escuelas técnicas
Sentidos sobre el trabajo
Ciencias de la Educación
topic Escuela secundaria
Prácticas profesionalizantes
Escuelas técnicas
Sentidos sobre el trabajo
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. En este escrito, focalizamos nuestra mirada en los sentidos que adquieren las Prácticas Profesionalizantes (PP), en el marco de la Ley de Educación técnico profesional N°26058/05 (LETP), para comprender y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de las políticas educativas. En especial, analizamos la ley antes mencionada y aquellas resoluciones que imparte el Consejo Federal de Educación (CFE) que refieren a la regulación y ordenamiento de las PP. En este caso, la ubicación temporal y espacial del contexto de producción del problema de investigación se concentra en la Provincia de Neuquén, en el período post convertibilidad hasta el año 2015. Para ello debemos tener presente las características propias de la provincia, que no son ajenas a nivel nacional, como los espacios de producción de las políticas provinciales y sus articulaciones y tensionamientos con las políticas nacionales. Recuperando los aportes de Ball (2002), concebimos la política como texto y como discurso; es decir, implica tanto las fuerzas que despliega el Estado sobre las instituciones, como las apropiaciones que los agentes hacen de ella.
Fil: Fernandez, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
description Estudiar la articulación educación y trabajo resulta fundamental para comprender las concepciones epistemológicas que subyacen en las políticas educativas, en especial, las que refieren a la ‘educación para el trabajo’. En este escrito, focalizamos nuestra mirada en los sentidos que adquieren las Prácticas Profesionalizantes (PP), en el marco de la Ley de Educación técnico profesional N°26058/05 (LETP), para comprender y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de las políticas educativas. En especial, analizamos la ley antes mencionada y aquellas resoluciones que imparte el Consejo Federal de Educación (CFE) que refieren a la regulación y ordenamiento de las PP. En este caso, la ubicación temporal y espacial del contexto de producción del problema de investigación se concentra en la Provincia de Neuquén, en el período post convertibilidad hasta el año 2015. Para ello debemos tener presente las características propias de la provincia, que no son ajenas a nivel nacional, como los espacios de producción de las políticas provinciales y sus articulaciones y tensionamientos con las políticas nacionales. Recuperando los aportes de Ball (2002), concebimos la política como texto y como discurso; es decir, implica tanto las fuerzas que despliega el Estado sobre las instituciones, como las apropiaciones que los agentes hacen de ella.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6780
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de especialistas de estudios del trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de especialistas de estudios del trabajo
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El trabajo en Conflicto. Dinámicas y tensiones en el contexto actual. Buenos Aires (2,3 y 4 de agosto)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549726859264
score 12.559606