Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro
- Autores
- Maturo, Yanina Débora; Fernández, Natalia; Ganem, María José; Saez, Diego Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ganem, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Saez, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Esta ponencia presenta avances de diferentes investigaciones en curso, desarrolladas en el marco de carreras de grado y posgrado. Dichas investigaciones se enmarcan en estudios de tipo cualitativo, privilegiando el análisis bibliográfico, el relevamiento de normativas, el desarrollo de entrevistas y la observación directa. Para el trabajo que se presenta en esta oportunidad se recurre al estudio de casos, conjuntamente con el relevamiento de normativas y el análisis bibliográfico. En un primer momento, se realiza una presentación de la situación actual de la Educación Técnico Profesional (ETP) en Argentina, destacando aspectos políticos, sociales y económicos que contribuyeron a la configuración de la modalidad a partir de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058/05. En el segundo momento, se avanza en la lectura y el análisis de los textos legales que actualmente ordenan y organizan la ETP en tres provincias argentinas: Córdoba, Neuquén y Río Negro; analizando comparativamente la legislación vigente en cada jurisdicción y destacando puntos de encuentro en la lectura de los textos legales; para en un tercer momento, enfocarnos en algunas particularidades que adquiere la puesta en acto (Ball, 2012) del espacio de la Práctica Profesionalizante (PP) en cada jurisdicción. Se toma el caso de las PP por tratarse de un dispositivo que permite hacer foco no sólo en cómo se traduce en concreto una novedad de la normativa, sino también por tratarse de un espacio que presenta una complejidad en particular ya que conjuga racionalidades que exceden lo escolar. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la diferencia temporal entre la puesta en acto del espacio de la PP entre una jurisdicción y otra, como así también los condicionamientos que plantea la materialidad de la política en cada caso (Ball, 2012) produce efectos diferentes en la efectividad de la misma en términos de inclusión social e igualdad de oportunidades para los alumnos que cursan la modalidad.
https://www.dropbox.com/sh/1p9gsxrkfkale81/AACs6UoFiptYwQ30ltU6h1Rma?dl=0&preview=VOLUMEN+V.pdf&utm_admin=116271&utm_campaign=Memorias_Acadmicas_CIP&utm_medium=email&utm_source=email_marketing
Fil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ganem, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Saez, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Escuela técnica
Ley de educación técnico profesional
Prácticas profesionalizantes
Educación comparada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557571
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2fd25c2f0d4612e22e8b531356c13c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557571 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río NegroMaturo, Yanina DéboraFernández, NataliaGanem, María JoséSaez, Diego SebastiánEscuela técnicaLey de educación técnico profesionalPrácticas profesionalizantesEducación comparadaFil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ganem, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Saez, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Esta ponencia presenta avances de diferentes investigaciones en curso, desarrolladas en el marco de carreras de grado y posgrado. Dichas investigaciones se enmarcan en estudios de tipo cualitativo, privilegiando el análisis bibliográfico, el relevamiento de normativas, el desarrollo de entrevistas y la observación directa. Para el trabajo que se presenta en esta oportunidad se recurre al estudio de casos, conjuntamente con el relevamiento de normativas y el análisis bibliográfico. En un primer momento, se realiza una presentación de la situación actual de la Educación Técnico Profesional (ETP) en Argentina, destacando aspectos políticos, sociales y económicos que contribuyeron a la configuración de la modalidad a partir de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058/05. En el segundo momento, se avanza en la lectura y el análisis de los textos legales que actualmente ordenan y organizan la ETP en tres provincias argentinas: Córdoba, Neuquén y Río Negro; analizando comparativamente la legislación vigente en cada jurisdicción y destacando puntos de encuentro en la lectura de los textos legales; para en un tercer momento, enfocarnos en algunas particularidades que adquiere la puesta en acto (Ball, 2012) del espacio de la Práctica Profesionalizante (PP) en cada jurisdicción. Se toma el caso de las PP por tratarse de un dispositivo que permite hacer foco no sólo en cómo se traduce en concreto una novedad de la normativa, sino también por tratarse de un espacio que presenta una complejidad en particular ya que conjuga racionalidades que exceden lo escolar. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la diferencia temporal entre la puesta en acto del espacio de la PP entre una jurisdicción y otra, como así también los condicionamientos que plantea la materialidad de la política en cada caso (Ball, 2012) produce efectos diferentes en la efectividad de la misma en términos de inclusión social e igualdad de oportunidades para los alumnos que cursan la modalidad.https://www.dropbox.com/sh/1p9gsxrkfkale81/AACs6UoFiptYwQ30ltU6h1Rma?dl=0&preview=VOLUMEN+V.pdf&utm_admin=116271&utm_campaign=Memorias_Acadmicas_CIP&utm_medium=email&utm_source=email_marketingFil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ganem, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Saez, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557571spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557571Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:49.436Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
title |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
spellingShingle |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro Maturo, Yanina Débora Escuela técnica Ley de educación técnico profesional Prácticas profesionalizantes Educación comparada |
title_short |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
title_full |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
title_fullStr |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
title_full_unstemmed |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
title_sort |
Las prácticas profesionalizantes en la escuela técnica : aproximaciones comparadas entre Córdoba, Neuquén y Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maturo, Yanina Débora Fernández, Natalia Ganem, María José Saez, Diego Sebastián |
author |
Maturo, Yanina Débora |
author_facet |
Maturo, Yanina Débora Fernández, Natalia Ganem, María José Saez, Diego Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Natalia Ganem, María José Saez, Diego Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela técnica Ley de educación técnico profesional Prácticas profesionalizantes Educación comparada |
topic |
Escuela técnica Ley de educación técnico profesional Prácticas profesionalizantes Educación comparada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ganem, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Saez, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Esta ponencia presenta avances de diferentes investigaciones en curso, desarrolladas en el marco de carreras de grado y posgrado. Dichas investigaciones se enmarcan en estudios de tipo cualitativo, privilegiando el análisis bibliográfico, el relevamiento de normativas, el desarrollo de entrevistas y la observación directa. Para el trabajo que se presenta en esta oportunidad se recurre al estudio de casos, conjuntamente con el relevamiento de normativas y el análisis bibliográfico. En un primer momento, se realiza una presentación de la situación actual de la Educación Técnico Profesional (ETP) en Argentina, destacando aspectos políticos, sociales y económicos que contribuyeron a la configuración de la modalidad a partir de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058/05. En el segundo momento, se avanza en la lectura y el análisis de los textos legales que actualmente ordenan y organizan la ETP en tres provincias argentinas: Córdoba, Neuquén y Río Negro; analizando comparativamente la legislación vigente en cada jurisdicción y destacando puntos de encuentro en la lectura de los textos legales; para en un tercer momento, enfocarnos en algunas particularidades que adquiere la puesta en acto (Ball, 2012) del espacio de la Práctica Profesionalizante (PP) en cada jurisdicción. Se toma el caso de las PP por tratarse de un dispositivo que permite hacer foco no sólo en cómo se traduce en concreto una novedad de la normativa, sino también por tratarse de un espacio que presenta una complejidad en particular ya que conjuga racionalidades que exceden lo escolar. Como hipótesis de trabajo se sostiene que la diferencia temporal entre la puesta en acto del espacio de la PP entre una jurisdicción y otra, como así también los condicionamientos que plantea la materialidad de la política en cada caso (Ball, 2012) produce efectos diferentes en la efectividad de la misma en términos de inclusión social e igualdad de oportunidades para los alumnos que cursan la modalidad. https://www.dropbox.com/sh/1p9gsxrkfkale81/AACs6UoFiptYwQ30ltU6h1Rma?dl=0&preview=VOLUMEN+V.pdf&utm_admin=116271&utm_campaign=Memorias_Acadmicas_CIP&utm_medium=email&utm_source=email_marketing Fil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Maturo, Yanina Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ganem, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Saez, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Maturo, Yanina Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557571 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618966280962048 |
score |
13.070432 |