La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento
- Autores
- Garay Broggi, José Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo se inscribe en el proyecto “La actividad tecnocientífica en diversos ámbitos disciplinares. Una mirada sobre los sujetos y sus prácticas” (PI: 20H006), llevado adelante por el Grupo de Estudios en Disciplinas y Formación Disciplinar de la UNNE. Como objetivo se propone analizar las formas en que se gesta la comprensión en el estudio del manuscrito, en consonancia con las inferencias abductivas implicadas en el descubrimiento del gesto gráfico. Entre las diversas técnicas empleadas por la Documentología en el abordaje de su objeto, destaca el análisis del gesto gráfico. A diferencia de otros estudios que se anclan en saberes de la Física y la Química, este se sostiene en categorías propias construidas en la disciplina. Asimismo, se caracteriza por transitar desde momentos de subjetividad hasta instancias de objetivación del conocimiento (Bruquetas Correa, 2019), en un sistema de inferencias donde la abducción es el razonamiento a través del cual se descubren los componentes del gesto. La Documentología se mueve, principalmente, en un esquema empírico-analítico de la ciencia, distinguido por su adhesión a diseños normativos-analíticos de investigación (Habermas, 1996). Sin embargo, el análisis del gesto discurre por perspectivas más interpretativas del conocimiento, lo que lo acerca a un modelo hermenéutico. Desde la mirada de Ricoeur (2020), todo trabajo hermenéutico se caracteriza por dos acciones que se desarrollan de forma dialéctica: la comprensión y la explicación. La primera es una instancia de acercamiento al fenómeno en estudio, mientras que la segunda genera un distanciamiento para objetivar el dato. La conjunción de ambas es lo que el autor denomina círculo hermenéutico. Las inferencias empleadas en la reconstrucción del gesto gráfico también operan de forma dialéctica. La construcción de la norma se logra a través de una sucesión de abducciones e inducciones, en la que se descubre y justifica el dato respectivamente. Ello muestra cierta coherencia con la propuesta de Ricoeur, donde las inferencias empleadas en el estudio del gesto gráfico exhiben un esquema dialéctico, y el acercamiento al objeto prioriza esquemas interpretativos sobre analíticos-normativos. Es así que esta presentación opera sobre la reconstrucción del gesto gráfico, y las inferencias vinculadas con su descubrimiento. Para dar respuesta al objetivo se han realizado entrevistas en profundidad a ocho disciplinares de la Documentología. Para la selección de los informantes se ha recuperado la noción de contextos de actividad tecnocientífica, en el que la ciencia se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación (Echeverría, 1995). En este tenor, los entrevistados cubren una amplia gama de prácticas de los diversos ámbitos de la actividad documentológica. Así, se han entrevistado a cuatro docentes del área de una universidad pública argentina, dos profesionales que se dedican a la práctica independiente y dos egresados que ejercen en laboratorios de Criminalística del Estado. De las entrevistas emerge que cada informate aborda al gesto de forma singular, a su vez, la praxis disciplinar traza caminos diversos para el analista. Existen entre los sujetos posturas coincidentes, pero también divergencias manifiestas. Para los entrevistados el gesto gráfico se encuentra oculto, pasa desapercibido incluso a los ojos de su autor. En este sentido, la abducción permite al sujeto develar el caso (Bar, 2001). Los informantes resaltan que entre las características que identifican, una de las más importantes es reconocer los movimientos del escribiente. Para ello el analista se pone ante el documento, busca entenderse en su escritura intentando recrearla. Ello es coherente con la mirada de Ricoeur (2000), que sostiene que el intérprete al momento de comprender un texto busca “recibir de él las condiciones de un sí mismo distinto al yo que se pone a leer” (pág. 205). Esta visión de la comprensión que exponen los entrevistados guarda correspondencia con la de Schleirchmacher y Dilthey que expone Ricoeur (2020), donde el intérprete “quiere coincidir con el interior del autor, igualarse con él […], reproducir el proceso creador” (págs. 133-134). Sin embargo, Ricoeur (2020) señala que la comprensión no accede al autor, sino al texto. El estudio del gesto gráfico es solidario con dicha disquisición, puesto que el analista opera sobre el registro y lo materializado. El documentólogo valora signos presentes en el documento. Asimismo, la interpretación está mediada por la praxis del sujeto. Lo que percibe y atribuye como característico está condicionado por su propia experticia, por ello cada entrevistado tiene construcciones propias. A modo de conclusión, se sostiene que el descubrimiento del gesto gráfico se acerca a los esquemas de la Hermenéutica. Develar el componente requiere de un proceso de interpretación que compele al analista encarnar la grafía en estudio, en otras palabras, comprenderla. - Materia
-
Documentología
Gesto gráfico
Comprensión
Abducción
Hermenéutica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_777ad41eacc81dcc0a2feda6380e0b2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55525 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimientoGaray Broggi, José LuisDocumentologíaGesto gráficoComprensiónAbducciónHermenéuticaFil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo se inscribe en el proyecto “La actividad tecnocientífica en diversos ámbitos disciplinares. Una mirada sobre los sujetos y sus prácticas” (PI: 20H006), llevado adelante por el Grupo de Estudios en Disciplinas y Formación Disciplinar de la UNNE. Como objetivo se propone analizar las formas en que se gesta la comprensión en el estudio del manuscrito, en consonancia con las inferencias abductivas implicadas en el descubrimiento del gesto gráfico. Entre las diversas técnicas empleadas por la Documentología en el abordaje de su objeto, destaca el análisis del gesto gráfico. A diferencia de otros estudios que se anclan en saberes de la Física y la Química, este se sostiene en categorías propias construidas en la disciplina. Asimismo, se caracteriza por transitar desde momentos de subjetividad hasta instancias de objetivación del conocimiento (Bruquetas Correa, 2019), en un sistema de inferencias donde la abducción es el razonamiento a través del cual se descubren los componentes del gesto. La Documentología se mueve, principalmente, en un esquema empírico-analítico de la ciencia, distinguido por su adhesión a diseños normativos-analíticos de investigación (Habermas, 1996). Sin embargo, el análisis del gesto discurre por perspectivas más interpretativas del conocimiento, lo que lo acerca a un modelo hermenéutico. Desde la mirada de Ricoeur (2020), todo trabajo hermenéutico se caracteriza por dos acciones que se desarrollan de forma dialéctica: la comprensión y la explicación. La primera es una instancia de acercamiento al fenómeno en estudio, mientras que la segunda genera un distanciamiento para objetivar el dato. La conjunción de ambas es lo que el autor denomina círculo hermenéutico. Las inferencias empleadas en la reconstrucción del gesto gráfico también operan de forma dialéctica. La construcción de la norma se logra a través de una sucesión de abducciones e inducciones, en la que se descubre y justifica el dato respectivamente. Ello muestra cierta coherencia con la propuesta de Ricoeur, donde las inferencias empleadas en el estudio del gesto gráfico exhiben un esquema dialéctico, y el acercamiento al objeto prioriza esquemas interpretativos sobre analíticos-normativos. Es así que esta presentación opera sobre la reconstrucción del gesto gráfico, y las inferencias vinculadas con su descubrimiento. Para dar respuesta al objetivo se han realizado entrevistas en profundidad a ocho disciplinares de la Documentología. Para la selección de los informantes se ha recuperado la noción de contextos de actividad tecnocientífica, en el que la ciencia se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación (Echeverría, 1995). En este tenor, los entrevistados cubren una amplia gama de prácticas de los diversos ámbitos de la actividad documentológica. Así, se han entrevistado a cuatro docentes del área de una universidad pública argentina, dos profesionales que se dedican a la práctica independiente y dos egresados que ejercen en laboratorios de Criminalística del Estado. De las entrevistas emerge que cada informate aborda al gesto de forma singular, a su vez, la praxis disciplinar traza caminos diversos para el analista. Existen entre los sujetos posturas coincidentes, pero también divergencias manifiestas. Para los entrevistados el gesto gráfico se encuentra oculto, pasa desapercibido incluso a los ojos de su autor. En este sentido, la abducción permite al sujeto develar el caso (Bar, 2001). Los informantes resaltan que entre las características que identifican, una de las más importantes es reconocer los movimientos del escribiente. Para ello el analista se pone ante el documento, busca entenderse en su escritura intentando recrearla. Ello es coherente con la mirada de Ricoeur (2000), que sostiene que el intérprete al momento de comprender un texto busca “recibir de él las condiciones de un sí mismo distinto al yo que se pone a leer” (pág. 205). Esta visión de la comprensión que exponen los entrevistados guarda correspondencia con la de Schleirchmacher y Dilthey que expone Ricoeur (2020), donde el intérprete “quiere coincidir con el interior del autor, igualarse con él […], reproducir el proceso creador” (págs. 133-134). Sin embargo, Ricoeur (2020) señala que la comprensión no accede al autor, sino al texto. El estudio del gesto gráfico es solidario con dicha disquisición, puesto que el analista opera sobre el registro y lo materializado. El documentólogo valora signos presentes en el documento. Asimismo, la interpretación está mediada por la praxis del sujeto. Lo que percibe y atribuye como característico está condicionado por su propia experticia, por ello cada entrevistado tiene construcciones propias. A modo de conclusión, se sostiene que el descubrimiento del gesto gráfico se acerca a los esquemas de la Hermenéutica. Develar el componente requiere de un proceso de interpretación que compele al analista encarnar la grafía en estudio, en otras palabras, comprenderla.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBar, Aníbal RoqueBruquetas Correa, Emilia Gabriela2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfGaray Broggi, José Luis, 2022. La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55525spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/20H006/AR. Corrientes/La actividad tecnocientífica en diversos ámbitos disciplinares. Una mirada sobre los sujetos y sus prácticasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55525instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:43.203Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
title |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
spellingShingle |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento Garay Broggi, José Luis Documentología Gesto gráfico Comprensión Abducción Hermenéutica |
title_short |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
title_full |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
title_fullStr |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
title_full_unstemmed |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
title_sort |
La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay Broggi, José Luis |
author |
Garay Broggi, José Luis |
author_facet |
Garay Broggi, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bar, Aníbal Roque Bruquetas Correa, Emilia Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Documentología Gesto gráfico Comprensión Abducción Hermenéutica |
topic |
Documentología Gesto gráfico Comprensión Abducción Hermenéutica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo se inscribe en el proyecto “La actividad tecnocientífica en diversos ámbitos disciplinares. Una mirada sobre los sujetos y sus prácticas” (PI: 20H006), llevado adelante por el Grupo de Estudios en Disciplinas y Formación Disciplinar de la UNNE. Como objetivo se propone analizar las formas en que se gesta la comprensión en el estudio del manuscrito, en consonancia con las inferencias abductivas implicadas en el descubrimiento del gesto gráfico. Entre las diversas técnicas empleadas por la Documentología en el abordaje de su objeto, destaca el análisis del gesto gráfico. A diferencia de otros estudios que se anclan en saberes de la Física y la Química, este se sostiene en categorías propias construidas en la disciplina. Asimismo, se caracteriza por transitar desde momentos de subjetividad hasta instancias de objetivación del conocimiento (Bruquetas Correa, 2019), en un sistema de inferencias donde la abducción es el razonamiento a través del cual se descubren los componentes del gesto. La Documentología se mueve, principalmente, en un esquema empírico-analítico de la ciencia, distinguido por su adhesión a diseños normativos-analíticos de investigación (Habermas, 1996). Sin embargo, el análisis del gesto discurre por perspectivas más interpretativas del conocimiento, lo que lo acerca a un modelo hermenéutico. Desde la mirada de Ricoeur (2020), todo trabajo hermenéutico se caracteriza por dos acciones que se desarrollan de forma dialéctica: la comprensión y la explicación. La primera es una instancia de acercamiento al fenómeno en estudio, mientras que la segunda genera un distanciamiento para objetivar el dato. La conjunción de ambas es lo que el autor denomina círculo hermenéutico. Las inferencias empleadas en la reconstrucción del gesto gráfico también operan de forma dialéctica. La construcción de la norma se logra a través de una sucesión de abducciones e inducciones, en la que se descubre y justifica el dato respectivamente. Ello muestra cierta coherencia con la propuesta de Ricoeur, donde las inferencias empleadas en el estudio del gesto gráfico exhiben un esquema dialéctico, y el acercamiento al objeto prioriza esquemas interpretativos sobre analíticos-normativos. Es así que esta presentación opera sobre la reconstrucción del gesto gráfico, y las inferencias vinculadas con su descubrimiento. Para dar respuesta al objetivo se han realizado entrevistas en profundidad a ocho disciplinares de la Documentología. Para la selección de los informantes se ha recuperado la noción de contextos de actividad tecnocientífica, en el que la ciencia se configura en cuatro contextos: educación, innovación, evaluación y aplicación (Echeverría, 1995). En este tenor, los entrevistados cubren una amplia gama de prácticas de los diversos ámbitos de la actividad documentológica. Así, se han entrevistado a cuatro docentes del área de una universidad pública argentina, dos profesionales que se dedican a la práctica independiente y dos egresados que ejercen en laboratorios de Criminalística del Estado. De las entrevistas emerge que cada informate aborda al gesto de forma singular, a su vez, la praxis disciplinar traza caminos diversos para el analista. Existen entre los sujetos posturas coincidentes, pero también divergencias manifiestas. Para los entrevistados el gesto gráfico se encuentra oculto, pasa desapercibido incluso a los ojos de su autor. En este sentido, la abducción permite al sujeto develar el caso (Bar, 2001). Los informantes resaltan que entre las características que identifican, una de las más importantes es reconocer los movimientos del escribiente. Para ello el analista se pone ante el documento, busca entenderse en su escritura intentando recrearla. Ello es coherente con la mirada de Ricoeur (2000), que sostiene que el intérprete al momento de comprender un texto busca “recibir de él las condiciones de un sí mismo distinto al yo que se pone a leer” (pág. 205). Esta visión de la comprensión que exponen los entrevistados guarda correspondencia con la de Schleirchmacher y Dilthey que expone Ricoeur (2020), donde el intérprete “quiere coincidir con el interior del autor, igualarse con él […], reproducir el proceso creador” (págs. 133-134). Sin embargo, Ricoeur (2020) señala que la comprensión no accede al autor, sino al texto. El estudio del gesto gráfico es solidario con dicha disquisición, puesto que el analista opera sobre el registro y lo materializado. El documentólogo valora signos presentes en el documento. Asimismo, la interpretación está mediada por la praxis del sujeto. Lo que percibe y atribuye como característico está condicionado por su propia experticia, por ello cada entrevistado tiene construcciones propias. A modo de conclusión, se sostiene que el descubrimiento del gesto gráfico se acerca a los esquemas de la Hermenéutica. Develar el componente requiere de un proceso de interpretación que compele al analista encarnar la grafía en estudio, en otras palabras, comprenderla. |
description |
Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Garay Broggi, José Luis, 2022. La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55525 |
identifier_str_mv |
Garay Broggi, José Luis, 2022. La comprensión del gesto gráfico. Procesos abductivos en la generación del conocimiento. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cofinanciadas Doctorales/20H006/AR. Corrientes/La actividad tecnocientífica en diversos ámbitos disciplinares. Una mirada sobre los sujetos y sus prácticas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344195766878208 |
score |
12.623145 |