¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos

Autores
García, Ernesto Dimas; Estévez, Darío Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo estudiaremos una forma de razonamiento muy habitual en nuestra vida cotidiana y de gran utilidad en la práctica científica: la abducción. Esta forma de razonamiento se caracteriza por ser un proceso creativo, en el que a partir de una situación conocida se establece una hipótesis que nos permite explicar esa situación; por esto es la forma de razonamiento típica de las series de detectives. Plantearemos sus características y componentes centrales, analizando las diferencias que tienen este tipo de razonamientos con los razonamientos deductivos e inductivos; teniendo en cuenta sus debilidades (no proporcionan conclusiones seguras, sino plausibles) y sus fortalezas (es un tipo de inferencia que habilita nuevos descubrimientos). Para reconstruir las características y los componentes de los razonamientos abductivos nos centraremos especialmente en el personaje de Don Frutos, detective criollo creado por el autor Velmiro Ayala Gauna. Nuestra hipótesis principal es que los razonamientos abductivos tienen la inseparable condición de ser a la vez una forma que nos permite aventurarnos a terrenos desconocidos donde podemos producir/encontrar nuevos saberes, como la permanente posibilidad de formular hipótesis erróneas. Esta tensión constitutiva de la abducción la acerca a un proceso que requiere una mirada especial, entrenada en la experiencia, para reducir su margen de error.
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Filosofía
abducción
margen de error
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165983

id SEDICI_ea71c6ee43db73075c088f79dd44fd59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivosGarcía, Ernesto DimasEstévez, Darío MartínFilosofíaabducciónmargen de errorEn este capítulo estudiaremos una forma de razonamiento muy habitual en nuestra vida cotidiana y de gran utilidad en la práctica científica: la abducción. Esta forma de razonamiento se caracteriza por ser un proceso creativo, en el que a partir de una situación conocida se establece una hipótesis que nos permite explicar esa situación; por esto es la forma de razonamiento típica de las series de detectives. Plantearemos sus características y componentes centrales, analizando las diferencias que tienen este tipo de razonamientos con los razonamientos deductivos e inductivos; teniendo en cuenta sus debilidades (no proporcionan conclusiones seguras, sino plausibles) y sus fortalezas (es un tipo de inferencia que habilita nuevos descubrimientos). Para reconstruir las características y los componentes de los razonamientos abductivos nos centraremos especialmente en el personaje de Don Frutos, detective criollo creado por el autor Velmiro Ayala Gauna. Nuestra hipótesis principal es que los razonamientos abductivos tienen la inseparable condición de ser a la vez una forma que nos permite aventurarnos a terrenos desconocidos donde podemos producir/encontrar nuevos saberes, como la permanente posibilidad de formular hipótesis erróneas. Esta tensión constitutiva de la abducción la acerca a un proceso que requiere una mirada especial, entrenada en la experiencia, para reducir su margen de error.Liceo "Víctor Mercante"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf88-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2373-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165776info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:59.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
title ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
spellingShingle ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
García, Ernesto Dimas
Filosofía
abducción
margen de error
title_short ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
title_full ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
title_fullStr ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
title_full_unstemmed ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
title_sort ¿Cómo razonan los detectives?: los razonamientos abductivos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
Estévez, Darío Martín
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
Estévez, Darío Martín
author_role author
author2 Estévez, Darío Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
abducción
margen de error
topic Filosofía
abducción
margen de error
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo estudiaremos una forma de razonamiento muy habitual en nuestra vida cotidiana y de gran utilidad en la práctica científica: la abducción. Esta forma de razonamiento se caracteriza por ser un proceso creativo, en el que a partir de una situación conocida se establece una hipótesis que nos permite explicar esa situación; por esto es la forma de razonamiento típica de las series de detectives. Plantearemos sus características y componentes centrales, analizando las diferencias que tienen este tipo de razonamientos con los razonamientos deductivos e inductivos; teniendo en cuenta sus debilidades (no proporcionan conclusiones seguras, sino plausibles) y sus fortalezas (es un tipo de inferencia que habilita nuevos descubrimientos). Para reconstruir las características y los componentes de los razonamientos abductivos nos centraremos especialmente en el personaje de Don Frutos, detective criollo creado por el autor Velmiro Ayala Gauna. Nuestra hipótesis principal es que los razonamientos abductivos tienen la inseparable condición de ser a la vez una forma que nos permite aventurarnos a terrenos desconocidos donde podemos producir/encontrar nuevos saberes, como la permanente posibilidad de formular hipótesis erróneas. Esta tensión constitutiva de la abducción la acerca a un proceso que requiere una mirada especial, entrenada en la experiencia, para reducir su margen de error.
Liceo "Víctor Mercante"
description En este capítulo estudiaremos una forma de razonamiento muy habitual en nuestra vida cotidiana y de gran utilidad en la práctica científica: la abducción. Esta forma de razonamiento se caracteriza por ser un proceso creativo, en el que a partir de una situación conocida se establece una hipótesis que nos permite explicar esa situación; por esto es la forma de razonamiento típica de las series de detectives. Plantearemos sus características y componentes centrales, analizando las diferencias que tienen este tipo de razonamientos con los razonamientos deductivos e inductivos; teniendo en cuenta sus debilidades (no proporcionan conclusiones seguras, sino plausibles) y sus fortalezas (es un tipo de inferencia que habilita nuevos descubrimientos). Para reconstruir las características y los componentes de los razonamientos abductivos nos centraremos especialmente en el personaje de Don Frutos, detective criollo creado por el autor Velmiro Ayala Gauna. Nuestra hipótesis principal es que los razonamientos abductivos tienen la inseparable condición de ser a la vez una forma que nos permite aventurarnos a terrenos desconocidos donde podemos producir/encontrar nuevos saberes, como la permanente posibilidad de formular hipótesis erróneas. Esta tensión constitutiva de la abducción la acerca a un proceso que requiere una mirada especial, entrenada en la experiencia, para reducir su margen de error.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2373-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165776
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
88-98
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260663823499264
score 13.13397