Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes
- Autores
- Rauque, Eliana Edith
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aqueveque Reydet, Eliana I
- Descripción
- El propósito de este trabajo es demostrar que las aguas domiciliarias tratadas, si cumplen con la legislación pertinente, pueden servir para su reutilización en aplicaciones terrestres. Como en la Provincia del Neuquén no existe legislación para vertido en tierra, sino solamente una guía, el objetivo de esta tesis es suministrar los fundamentos que puedan ayudar a tomar decisiones en cuanto a la implementación de una nueva legislación que permita la reutilización de este importante recurso. Para ello se ha tomado como estudio de caso la información obtenida de los análisis de las muestras de efluentes residuales domiciliarios provenientes de plantas modulares móviles de tratamiento que se han usado en asentamientos pequeños, especialmente en campamentos ligados a la actividad petrolera establecidos en la Provincia de Neuquén; por un período de años del 2006 al 2012. Se realizó la comparación de los parámetros específicos contemplados en diferentes normativas Regionales, y luego se contrastó esa información con la provista por USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y OMS (Organización Mundial de la Salud). Además, se evaluó la eficiencia de la tecnología de tratamiento de aguas residuales utilizada en plantas modulares. Ello permitió examinar las alternativas de reúso para reducir el impacto en el medio ambiente y la salud pública, bajo el encuadre de las normativas, tanto Provincial, Nacional, como Internacional, correspondientes. Este estudio también aporta conocimiento sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales domésticas en la región debido al aumento de asentamientos urbanos intensivos en zonas petroleras por el desarrollo de los nuevos yacimientos no convencionales en la zona de Añelo y alrededores. De los resultados obtenidos puede concluirse que los tratamientos con estas plantas modulares son adecuados, y proveen un medio para la reutilización de las aguas servidas, cuando han sido tratadas, lo cual debe ser apoyado por la legislación pertinente, que es lo que se ha buscado con esta tesis.
In this paper we conducted a study of the quality of treated effluents from residential mobile modular treatment plants. Information obtained from the samples of household waste effluents from mobile modular treatment plants that were used in small settlements, especially linked to the oil industry established in the Province of Neuquen camps is analyzed; for a period of years from 2006 to 2012. The overall objective of the study was to evaluate the quality of the final treated effluent house and identify opportunities for reuse of effluent in the area. By regulations issued by Enforcement Authorities of the Province of Neuquen effluent quality for discharge verifying their values with the established permissible levels we were evaluated. Comparison of specific parameters referred to was also carried out in various regional and provincial regulations, then this information was compared with that provided by EPA (Environmental Protection Agency), FAO (Food and Agriculture Organization) and WHO (World Health Organization); to determine the potential for reuse of treated effluent. In addition, the efficiency of the technology of wastewater treatment used in mobile modular plants is evaluated. The performance was optimal mobile modular plants with high levels of pollutant removal efficiency. Therefore, it can be considered that this technology is feasible to operate in small settlements, with a good yield. The treated effluent quality was relatively good compliance with the stipulated limits. Parameters such as total nitrogen and total phosphorus exceeded the permissible limits of the rules. Keep in mind that these limits prescribed in the regulations correspond to tipping into surface water bodies as during the study period there was no sample rules for discharge on the ground. It is proposed to use these mobile modular treatment plants household waste effluents as a viable treatment system, optimal for small towns wastewater, and likely to reuse these treated effluent for irrigation of forest species and native flora in the area with various purposes (windbreaks, fuelwood, erosion prevention). Thus, the impact of the discharge of effluents into the environment and health of the population will be minimized.
Fil: Rauque, Eliana Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Tratamiento efluentes
Efluentes domiciliarios
Reutilización efluentes
Normativas
Household effluents
Mobile Modular plants
Reuse
Regulations
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17200
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_5d970ec428ce8156ed5fe234a544b649 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17200 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentesRauque, Eliana EdithTratamiento efluentesEfluentes domiciliariosReutilización efluentesNormativasHousehold effluentsMobile Modular plantsReuseRegulationsCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl propósito de este trabajo es demostrar que las aguas domiciliarias tratadas, si cumplen con la legislación pertinente, pueden servir para su reutilización en aplicaciones terrestres. Como en la Provincia del Neuquén no existe legislación para vertido en tierra, sino solamente una guía, el objetivo de esta tesis es suministrar los fundamentos que puedan ayudar a tomar decisiones en cuanto a la implementación de una nueva legislación que permita la reutilización de este importante recurso. Para ello se ha tomado como estudio de caso la información obtenida de los análisis de las muestras de efluentes residuales domiciliarios provenientes de plantas modulares móviles de tratamiento que se han usado en asentamientos pequeños, especialmente en campamentos ligados a la actividad petrolera establecidos en la Provincia de Neuquén; por un período de años del 2006 al 2012. Se realizó la comparación de los parámetros específicos contemplados en diferentes normativas Regionales, y luego se contrastó esa información con la provista por USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y OMS (Organización Mundial de la Salud). Además, se evaluó la eficiencia de la tecnología de tratamiento de aguas residuales utilizada en plantas modulares. Ello permitió examinar las alternativas de reúso para reducir el impacto en el medio ambiente y la salud pública, bajo el encuadre de las normativas, tanto Provincial, Nacional, como Internacional, correspondientes. Este estudio también aporta conocimiento sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales domésticas en la región debido al aumento de asentamientos urbanos intensivos en zonas petroleras por el desarrollo de los nuevos yacimientos no convencionales en la zona de Añelo y alrededores. De los resultados obtenidos puede concluirse que los tratamientos con estas plantas modulares son adecuados, y proveen un medio para la reutilización de las aguas servidas, cuando han sido tratadas, lo cual debe ser apoyado por la legislación pertinente, que es lo que se ha buscado con esta tesis.In this paper we conducted a study of the quality of treated effluents from residential mobile modular treatment plants. Information obtained from the samples of household waste effluents from mobile modular treatment plants that were used in small settlements, especially linked to the oil industry established in the Province of Neuquen camps is analyzed; for a period of years from 2006 to 2012. The overall objective of the study was to evaluate the quality of the final treated effluent house and identify opportunities for reuse of effluent in the area. By regulations issued by Enforcement Authorities of the Province of Neuquen effluent quality for discharge verifying their values with the established permissible levels we were evaluated. Comparison of specific parameters referred to was also carried out in various regional and provincial regulations, then this information was compared with that provided by EPA (Environmental Protection Agency), FAO (Food and Agriculture Organization) and WHO (World Health Organization); to determine the potential for reuse of treated effluent. In addition, the efficiency of the technology of wastewater treatment used in mobile modular plants is evaluated. The performance was optimal mobile modular plants with high levels of pollutant removal efficiency. Therefore, it can be considered that this technology is feasible to operate in small settlements, with a good yield. The treated effluent quality was relatively good compliance with the stipulated limits. Parameters such as total nitrogen and total phosphorus exceeded the permissible limits of the rules. Keep in mind that these limits prescribed in the regulations correspond to tipping into surface water bodies as during the study period there was no sample rules for discharge on the ground. It is proposed to use these mobile modular treatment plants household waste effluents as a viable treatment system, optimal for small towns wastewater, and likely to reuse these treated effluent for irrigation of forest species and native flora in the area with various purposes (windbreaks, fuelwood, erosion prevention). Thus, the impact of the discharge of effluents into the environment and health of the population will be minimized.Fil: Rauque, Eliana Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaAqueveque Reydet, Eliana I2016-11-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17200spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:22Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17200instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:22.973Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
title |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
spellingShingle |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes Rauque, Eliana Edith Tratamiento efluentes Efluentes domiciliarios Reutilización efluentes Normativas Household effluents Mobile Modular plants Reuse Regulations Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
title_full |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
title_fullStr |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
title_sort |
Evaluación de los efluentes residuales domiciliarios post tratamiento provenientes de plantas modulares móviles. Análisis de la calidad y reutilización de efluentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rauque, Eliana Edith |
author |
Rauque, Eliana Edith |
author_facet |
Rauque, Eliana Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aqueveque Reydet, Eliana I |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tratamiento efluentes Efluentes domiciliarios Reutilización efluentes Normativas Household effluents Mobile Modular plants Reuse Regulations Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Tratamiento efluentes Efluentes domiciliarios Reutilización efluentes Normativas Household effluents Mobile Modular plants Reuse Regulations Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es demostrar que las aguas domiciliarias tratadas, si cumplen con la legislación pertinente, pueden servir para su reutilización en aplicaciones terrestres. Como en la Provincia del Neuquén no existe legislación para vertido en tierra, sino solamente una guía, el objetivo de esta tesis es suministrar los fundamentos que puedan ayudar a tomar decisiones en cuanto a la implementación de una nueva legislación que permita la reutilización de este importante recurso. Para ello se ha tomado como estudio de caso la información obtenida de los análisis de las muestras de efluentes residuales domiciliarios provenientes de plantas modulares móviles de tratamiento que se han usado en asentamientos pequeños, especialmente en campamentos ligados a la actividad petrolera establecidos en la Provincia de Neuquén; por un período de años del 2006 al 2012. Se realizó la comparación de los parámetros específicos contemplados en diferentes normativas Regionales, y luego se contrastó esa información con la provista por USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y OMS (Organización Mundial de la Salud). Además, se evaluó la eficiencia de la tecnología de tratamiento de aguas residuales utilizada en plantas modulares. Ello permitió examinar las alternativas de reúso para reducir el impacto en el medio ambiente y la salud pública, bajo el encuadre de las normativas, tanto Provincial, Nacional, como Internacional, correspondientes. Este estudio también aporta conocimiento sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales domésticas en la región debido al aumento de asentamientos urbanos intensivos en zonas petroleras por el desarrollo de los nuevos yacimientos no convencionales en la zona de Añelo y alrededores. De los resultados obtenidos puede concluirse que los tratamientos con estas plantas modulares son adecuados, y proveen un medio para la reutilización de las aguas servidas, cuando han sido tratadas, lo cual debe ser apoyado por la legislación pertinente, que es lo que se ha buscado con esta tesis. In this paper we conducted a study of the quality of treated effluents from residential mobile modular treatment plants. Information obtained from the samples of household waste effluents from mobile modular treatment plants that were used in small settlements, especially linked to the oil industry established in the Province of Neuquen camps is analyzed; for a period of years from 2006 to 2012. The overall objective of the study was to evaluate the quality of the final treated effluent house and identify opportunities for reuse of effluent in the area. By regulations issued by Enforcement Authorities of the Province of Neuquen effluent quality for discharge verifying their values with the established permissible levels we were evaluated. Comparison of specific parameters referred to was also carried out in various regional and provincial regulations, then this information was compared with that provided by EPA (Environmental Protection Agency), FAO (Food and Agriculture Organization) and WHO (World Health Organization); to determine the potential for reuse of treated effluent. In addition, the efficiency of the technology of wastewater treatment used in mobile modular plants is evaluated. The performance was optimal mobile modular plants with high levels of pollutant removal efficiency. Therefore, it can be considered that this technology is feasible to operate in small settlements, with a good yield. The treated effluent quality was relatively good compliance with the stipulated limits. Parameters such as total nitrogen and total phosphorus exceeded the permissible limits of the rules. Keep in mind that these limits prescribed in the regulations correspond to tipping into surface water bodies as during the study period there was no sample rules for discharge on the ground. It is proposed to use these mobile modular treatment plants household waste effluents as a viable treatment system, optimal for small towns wastewater, and likely to reuse these treated effluent for irrigation of forest species and native flora in the area with various purposes (windbreaks, fuelwood, erosion prevention). Thus, the impact of the discharge of effluents into the environment and health of the population will be minimized. Fil: Rauque, Eliana Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El propósito de este trabajo es demostrar que las aguas domiciliarias tratadas, si cumplen con la legislación pertinente, pueden servir para su reutilización en aplicaciones terrestres. Como en la Provincia del Neuquén no existe legislación para vertido en tierra, sino solamente una guía, el objetivo de esta tesis es suministrar los fundamentos que puedan ayudar a tomar decisiones en cuanto a la implementación de una nueva legislación que permita la reutilización de este importante recurso. Para ello se ha tomado como estudio de caso la información obtenida de los análisis de las muestras de efluentes residuales domiciliarios provenientes de plantas modulares móviles de tratamiento que se han usado en asentamientos pequeños, especialmente en campamentos ligados a la actividad petrolera establecidos en la Provincia de Neuquén; por un período de años del 2006 al 2012. Se realizó la comparación de los parámetros específicos contemplados en diferentes normativas Regionales, y luego se contrastó esa información con la provista por USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y OMS (Organización Mundial de la Salud). Además, se evaluó la eficiencia de la tecnología de tratamiento de aguas residuales utilizada en plantas modulares. Ello permitió examinar las alternativas de reúso para reducir el impacto en el medio ambiente y la salud pública, bajo el encuadre de las normativas, tanto Provincial, Nacional, como Internacional, correspondientes. Este estudio también aporta conocimiento sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales domésticas en la región debido al aumento de asentamientos urbanos intensivos en zonas petroleras por el desarrollo de los nuevos yacimientos no convencionales en la zona de Añelo y alrededores. De los resultados obtenidos puede concluirse que los tratamientos con estas plantas modulares son adecuados, y proveen un medio para la reutilización de las aguas servidas, cuando han sido tratadas, lo cual debe ser apoyado por la legislación pertinente, que es lo que se ha buscado con esta tesis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17200 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344040062779392 |
score |
12.623145 |