Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas
- Autores
- Olivera, Nelda Lila; Giudici, Paula Inés; Marcos, Magalí Silvina; Sanz, Adriana; Melillan, Patricia; Barrionuevo, Cristian Gustavo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reúso para riego de efluentes tratado provenientes de la industria pesquera es una alternativa interesante, sin embargo, su salinidad limita el tipo de especies vegetales que pueden ser cultivadas. Atriplex lampa es una especie arbustiva de la Provincia Fitogeográfica del Monte, valiosa para la recuperación de áreas degradadas y la producción de forraje, que posee alta resistencia a la salinidad y concentra sales en su follaje. En cultivos bajo condiciones controladas en invernadero hemos comprobado que A. lampa fue capaz de crecer y simultáneamente fitorremediar efluentes pesqueros salinos disminuyendo su DBO5, DQO, concentración de amonio y conductividad eléctrica. Por lo cual, el objetivo del presente estudio fue evaluar si A. lampa podía crecer irrigada con efluentes pesqueros en una prueba a campo. En la Granja Biosalina de la empresa RASA, en cercanías de Puerto Rawson, se plantaron 20 ejemplares de A. lampa de 6 meses de edad. Semanalmente, los mismos fueron regados mediante un sistema gravitacional con efluentes pesqueros tratados. Luego de 4 meses de su plantación, el porcentaje de supervivencia de las plantas fue del 60 %. La pérdida de ejemplares se produjo durante los primeros días por el ataque de la fauna herbívora del lugar, por lo que se procedió a cercar el sitio experimental. Estos resultados preliminares indican una buena tolerancia de A. lampa al riego con efluentes pesqueros salobres tratados, e incentivan el estudio de su potencial de fitorremediación de aguas residuales salinas.
Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Giudici, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Sanz, Adriana. Rawson Ambiental S.A.; Argentina
Fil: Melillan, Patricia. Rawson Ambiental S.A.; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew. Secretaría de Ciencia y Técnica - Materia
-
EFLUENTES PESQUEROS
REUTILIZACIÓN
IRRIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d40a7874fefd81797e3cf273b62f3f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativasOlivera, Nelda LilaGiudici, Paula InésMarcos, Magalí SilvinaSanz, AdrianaMelillan, PatriciaBarrionuevo, Cristian GustavoEFLUENTES PESQUEROSREUTILIZACIÓNIRRIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El reúso para riego de efluentes tratado provenientes de la industria pesquera es una alternativa interesante, sin embargo, su salinidad limita el tipo de especies vegetales que pueden ser cultivadas. Atriplex lampa es una especie arbustiva de la Provincia Fitogeográfica del Monte, valiosa para la recuperación de áreas degradadas y la producción de forraje, que posee alta resistencia a la salinidad y concentra sales en su follaje. En cultivos bajo condiciones controladas en invernadero hemos comprobado que A. lampa fue capaz de crecer y simultáneamente fitorremediar efluentes pesqueros salinos disminuyendo su DBO5, DQO, concentración de amonio y conductividad eléctrica. Por lo cual, el objetivo del presente estudio fue evaluar si A. lampa podía crecer irrigada con efluentes pesqueros en una prueba a campo. En la Granja Biosalina de la empresa RASA, en cercanías de Puerto Rawson, se plantaron 20 ejemplares de A. lampa de 6 meses de edad. Semanalmente, los mismos fueron regados mediante un sistema gravitacional con efluentes pesqueros tratados. Luego de 4 meses de su plantación, el porcentaje de supervivencia de las plantas fue del 60 %. La pérdida de ejemplares se produjo durante los primeros días por el ataque de la fauna herbívora del lugar, por lo que se procedió a cercar el sitio experimental. Estos resultados preliminares indican una buena tolerancia de A. lampa al riego con efluentes pesqueros salobres tratados, e incentivan el estudio de su potencial de fitorremediación de aguas residuales salinas.Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Giudici, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Sanz, Adriana. Rawson Ambiental S.A.; ArgentinaFil: Melillan, Patricia. Rawson Ambiental S.A.; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaInvestigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y TécnicaTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew. Secretaría de Ciencia y TécnicaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233898Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas; Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica; Trelew; Argentina; 2023; 133-133978-987-8352-51-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/index.php/25-editorial/4574-investigaciones-del-virch-2023-jornadas-de-ciencia-y-tecnicaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
title |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
spellingShingle |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas Olivera, Nelda Lila EFLUENTES PESQUEROS REUTILIZACIÓN IRRIGACIÓN |
title_short |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
title_full |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
title_fullStr |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
title_sort |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Nelda Lila Giudici, Paula Inés Marcos, Magalí Silvina Sanz, Adriana Melillan, Patricia Barrionuevo, Cristian Gustavo |
author |
Olivera, Nelda Lila |
author_facet |
Olivera, Nelda Lila Giudici, Paula Inés Marcos, Magalí Silvina Sanz, Adriana Melillan, Patricia Barrionuevo, Cristian Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Giudici, Paula Inés Marcos, Magalí Silvina Sanz, Adriana Melillan, Patricia Barrionuevo, Cristian Gustavo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EFLUENTES PESQUEROS REUTILIZACIÓN IRRIGACIÓN |
topic |
EFLUENTES PESQUEROS REUTILIZACIÓN IRRIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reúso para riego de efluentes tratado provenientes de la industria pesquera es una alternativa interesante, sin embargo, su salinidad limita el tipo de especies vegetales que pueden ser cultivadas. Atriplex lampa es una especie arbustiva de la Provincia Fitogeográfica del Monte, valiosa para la recuperación de áreas degradadas y la producción de forraje, que posee alta resistencia a la salinidad y concentra sales en su follaje. En cultivos bajo condiciones controladas en invernadero hemos comprobado que A. lampa fue capaz de crecer y simultáneamente fitorremediar efluentes pesqueros salinos disminuyendo su DBO5, DQO, concentración de amonio y conductividad eléctrica. Por lo cual, el objetivo del presente estudio fue evaluar si A. lampa podía crecer irrigada con efluentes pesqueros en una prueba a campo. En la Granja Biosalina de la empresa RASA, en cercanías de Puerto Rawson, se plantaron 20 ejemplares de A. lampa de 6 meses de edad. Semanalmente, los mismos fueron regados mediante un sistema gravitacional con efluentes pesqueros tratados. Luego de 4 meses de su plantación, el porcentaje de supervivencia de las plantas fue del 60 %. La pérdida de ejemplares se produjo durante los primeros días por el ataque de la fauna herbívora del lugar, por lo que se procedió a cercar el sitio experimental. Estos resultados preliminares indican una buena tolerancia de A. lampa al riego con efluentes pesqueros salobres tratados, e incentivan el estudio de su potencial de fitorremediación de aguas residuales salinas. Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Giudici, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Sanz, Adriana. Rawson Ambiental S.A.; Argentina Fil: Melillan, Patricia. Rawson Ambiental S.A.; Argentina Fil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica Trelew Argentina Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew. Secretaría de Ciencia y Técnica |
description |
El reúso para riego de efluentes tratado provenientes de la industria pesquera es una alternativa interesante, sin embargo, su salinidad limita el tipo de especies vegetales que pueden ser cultivadas. Atriplex lampa es una especie arbustiva de la Provincia Fitogeográfica del Monte, valiosa para la recuperación de áreas degradadas y la producción de forraje, que posee alta resistencia a la salinidad y concentra sales en su follaje. En cultivos bajo condiciones controladas en invernadero hemos comprobado que A. lampa fue capaz de crecer y simultáneamente fitorremediar efluentes pesqueros salinos disminuyendo su DBO5, DQO, concentración de amonio y conductividad eléctrica. Por lo cual, el objetivo del presente estudio fue evaluar si A. lampa podía crecer irrigada con efluentes pesqueros en una prueba a campo. En la Granja Biosalina de la empresa RASA, en cercanías de Puerto Rawson, se plantaron 20 ejemplares de A. lampa de 6 meses de edad. Semanalmente, los mismos fueron regados mediante un sistema gravitacional con efluentes pesqueros tratados. Luego de 4 meses de su plantación, el porcentaje de supervivencia de las plantas fue del 60 %. La pérdida de ejemplares se produjo durante los primeros días por el ataque de la fauna herbívora del lugar, por lo que se procedió a cercar el sitio experimental. Estos resultados preliminares indican una buena tolerancia de A. lampa al riego con efluentes pesqueros salobres tratados, e incentivan el estudio de su potencial de fitorremediación de aguas residuales salinas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233898 Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas; Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica; Trelew; Argentina; 2023; 133-133 978-987-8352-51-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233898 |
identifier_str_mv |
Aprovechamiento de efluentes pesqueros salobres tratados para el cultivo de plantas nativas; Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de Ciencia y Técnica; Trelew; Argentina; 2023; 133-133 978-987-8352-51-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/index.php/25-editorial/4574-investigaciones-del-virch-2023-jornadas-de-ciencia-y-tecnica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269014999433216 |
score |
13.13397 |